

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SERGIO LLAMAS
Jueves, 11 de marzo 2010, 03:25
Santurtzi vive de cara al mar, pero no quiere dar la espalda al monte. El Ayuntamiento firmó ayer un convenio con la sociedad de ciencias Aranzadi para poner en valor el Serantes, creando grupos de voluntarios que lo protejan y potenciando nuevas zonas de hábitats naturales y para usos de educación ambiental. Así, en el plazo de un año se acondicionarán un observatorio de pájaros, charcas, o una red de corredores naturales con setos y herbazales de tres metros de altura. Más llamativo será la próxima recuperación de un fuerte de 1868 ubicado en lo alto, que antiguamente acogía una batería de cañones. Allí el Consistorio prevé abrir algún tipo de centro de interpretación que incluso pueda acoger pernoctaciones.
«Será un equipamiento educativo y medio ambiental, ya se llame centro interpretativo o albergue para escolares. La idea es que implique ir al monte y disfrutar de lo que se está exponiendo y quizás pasar una noche allí», avanzó el alcalde, Ricardo Ituarte. La sociedad Aranzadi ya se está documentando sobre el fortín y estudiando las alternativas que ofrece. El objetivo es presentar un proyecto definitivo en el plazo de dos meses.
«El monte Serantes es un referente medioambiental, pero también para el esparcimiento porque tiene un gran potencial por su cercanía a todos los que vivimos en el Gran Bilbao», explicó el secretario de Aranzadi, Juantxo Aguirre. No en vano, se trata de un espacio visible desde cualquier punto de la comarca y al que se puede acceder desde la salida del metro en dos horas de paseo. El portavoz de la sociedad de ciencias alabó el buen estado de conservación del fortín, con una extensión de suelo aprovechable en planta baja que ronda los 1.500 metros cuadrados y un gran foso que lo rodea.
Biodiversidad
Mientras se concreta la recuperación del antiguo fuerte, el Ayuntamiento ya ha dado los primeros pasos para hacer más atractivo el Serantes. Así, según el convenio suscrito ayer, el Consistorio invertirá este año 60.000 euros en iniciar la puesta en valor de sus ecosistemas. La iniciativa, presentada por dos biólogos del municipio -Iñigo Urrutia y Manu Océn-, ya ganó el primer concurso de iniciativas empresariales del municipio. «Además, esperamos que la Diputación se una al proyecto con alguna subvención», avanzó el concejal de Medio Ambiente, José Luis Landaburu.
Los dos biólogos y redactores del proyecto recordaron ayer la importancia del Serantes, tanto por sus posibilidades educativas como por su valor medioambiental. Entre otras características, enumeraron que el monte alberga el 40% del número de especies de mariposas diurnas de Vizcaya y el 19% de toda España, ejemplares únicos como el escarabajo de gran tamaño 'ciervo volante', o una gran variedad de aves que sólo pueden avistarse desde sus lomas. Para favorecer más la diversidad se prevé dotar al entorno de pirámides de madera muerta y zarzales que atraigan insectos, y con ellos animen a acercarse a un mayor número de pájaros. La primera visita escolar será el 15 de abril y en inglés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.