Borrar
Don Juan Carlos y Obama, a ambos lados de la mesa que compartieron con Hillary Clinton, Alberto Aza -jefe de la Casa del Rey- (de espaldas), Moratinos y el ex jefe de la OTAN James Jones. :: EFE
El Rey refuerza su papel internacional en la visita a Obama
POLÍTICA

El Rey refuerza su papel internacional en la visita a Obama

El presidente de EE UU se interesó por las relaciones de Don Juan Carlos en Latinoamérica y Oriente Próximo

MERCEDES GALLEGO ENVIADA ESPECIAL

Jueves, 18 de febrero 2010, 04:11

No habrá imágenes de televisión de la histórica visita que realizó ayer el Rey a la Casa Blanca de Barack Obama, la primera de un jefe de Estado europeo. Pese a la insistencia española, el mandatario, centrado en sus asuntos internos, prefirió un almuerzo íntimo que compartieron con dos viejos amigos del Monarca, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el consejero de Seguridad Nacional, James Jones, invitado de Don Juan Carlos en el palacio de Marivent cuando era jefe de la OTAN.

Aun sin televisión se cumplía el objetivo de reforzar el papel del Rey en la escena internacional, al abrir una vía de entendimiento con el Gobierno estadounidense para mantener el papel de facilitador que ha ejercido con otros presidentes. Con éste son ya ocho los que ha conocido el Monarca desde que se reuniese con John F. Kennedy en 1962 durante su luna de miel.

A Obama le agasajó con una versión en español del libro del mandatario estadounidense 'Sueños de mi padre', encuadernado en piel por el artesano madrileño Luis Mínguez. Con él Obama desempolvó el recuerdo de las ramblas barcelonesas y sus paseos por Córdoba camino a Kenia, revelando su deseo de volver a España. «El Rey le dijo que siempre será bienvenido, pero no hay ninguna invitación formal ni agenda», precisó el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. El presidente ya canceló su visita a España para la fallida cumbre de la UE con EE UU, prevista para mayo.

«Cordial y fructífero»

No fue Obama quien salió a recibir a Don Juan Carlos a los jardines nevados de la Casa Blanca, sino la jefa de protocolo. El saludo en el pasillo del Despacho Oval fue protocolario, según los fotógrafos oficiales, aunque Moratinos describió el encuentro como «extremadamente cordial, fructífero y positivo», gracias a «los buenos amigos» del Rey que compartían la mesa, servida por el cocinero español José Andrés.

«Lo que más nos impresionó a todos fue el reducido de aceituna al aceite de oliva con queso y vino oloroso que se sirvió como aperitivo», contó el ministro. A ello le siguieron una ensalada de rúcula con manzana y tomillo, langostinos a la plancha con salsa de tomate y pimiento y tarta de manzana. No se sirvió con vinos españoles, sino con chardonnay californiano.

El presidente estadounidense se centró en la escena internacional, interesado en las relaciones de Don Juan Carlos con las monarquías de Oriente Próximo y los países latinoamericanos. «Hemos encontrado una posición muy diferente a la de la anterior administración sobre nuestra política hacia Cuba», precisó Moratinos, que también constató la voluntad de Obama para mejorar sus relaciones con América Latina, un área en el que la interlocución del Rey puede serle muy útil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Rey refuerza su papel internacional en la visita a Obama