Borrar
Pello Urizar, a la izquierda, durante la manifestación en apoyo a los derechos de los presos a la que asistieron varios dirigentes de la izquierda abertzale como Tasio Erkizia. :: JORDI ALEMANY
EA ya no ve obstáculos para pactar con Batasuna
Allana el camino a un acuerdo electoral

EA ya no ve obstáculos para pactar con Batasuna

Pello Urizar considera que la izquierda abertzale «ha deslegitimado» la violencia Abre el camino hacia un polo soberanista y dice que se ha dado «un paso definitivo para la pacificación de Euskal Herria»

DAVID GUADILLA

Jueves, 18 de febrero 2010, 09:03

El polo soberanista comienza a tomar cuerpo tras permanecer varios meses en el abstracto terreno de la teoría política. Eusko Alkartasuna validó ayer el documento en el que la izquierda abertzale aboga por la utilización «de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos» porque, en su opinión, supone un claro desmarque del terrorismo. Aunque dicho texto no menciona a ETA y evita aclarar qué respuesta se daría si la banda terrorista cometiese un atentado, la formación liderada por Pello Urizar considera que dicha resolución supera la 'prueba del algodón' y elimina «el principal obstáculo» que existía para ahondar en la acumulación de fuerzas abertzales y comenzar a trabajar para presentarse de manera conjunta a las urnas. «Es lo que le llevamos pidiendo 23 años», afirmó ayer Urizar, subrayando el, a su juicio, momento histórico que está viviendo la política vasca.

EA ha acogido con indisimulada satisfacción el final del debate suscitado en la izquierda abertzale, cuyas conclusiones fueron hechas públicas el martes de manera íntegra. La resolución, titulada 'Zutik Euskal Herria', defiende para el País Vasco un proceso «democrático» que tiene que desarrollarse «en ausencia total de violencia y sin injerencias». Unos principios muy similares a los utilizados en el acuerdo de legislatura suscrito en plena tregua de Lizarra entre el PNV, EA y Euskal Herritarrok y a los enunciados en 2004 en Anoeta por Arnaldo Otegi.

Precisamente, son estos dos fallidos antecedentes los que han hecho que PNV, PSE, PP o EB muestren su escepticismo a la espera de la respuesta que dé ETA. Sin embargo, el análisis de Eusko Alkartasuna es mucho más optimista. Hace menos de un mes, en una entrevista en EL CORREO, el propio Urizar admitía que su partido estaría dispuesto a concurrir con Batasuna a unas elecciones siempre y cuando hubiese «garantías de su apuesta pacífica». Fuentes de EA subrayan que la declaración conocida el martes forma parte de esos avales que esperaban.

A pesar de que se obvia a ETA, Urizar sostuvo ayer en una rueda de prensa en San Sebastián que los argumentos utilizados en el documento suponen una «deslegitimación» en si misma del terrorismo. Incluso, fue más allá y recalcó que el hecho de que no se citase a la banda armada «viene a decir que no están esperando ningún movimiento de ETA para avanzar». Es decir, que la izquierda abertzale estaría actuando de manera autónoma, sin esperar a que la cúpula etarra «dé el visto bueno». «Es un paso definitivo hacia la pacificación de Euskal Herria», sostuvo en tono optimista.

Urizar no dudó en calificar el texto de «novedoso y valiente», tanto, que, a su juicio, «abre una nueva etapa política» en el País Vasco porque «desaparece el principal escollo para comenzar a perfilar un movimiento soberanista no violento capaz de acumular fuerzas para cambiar el panorama político actual». Una declaración que deja la puerta abierta a la futura alianza electoral que admitía en este periódico el propio Urizar.

Dos cuestiones

Aun así, quedan dos preguntas por contestar. La primera: ¿qué pasará si ETA comete un atentado? Los dirigentes de EA están convencidos de que la apuesta de la izquierda abertzale -por lo menos, la representada por dirigentes como Arnaldo Otegi o Rafa Díez Usabiaga- por las «vías democráticas» es sincera y que, en caso de una acción terrorista, los autores del documento desvelado el martes se desmarcarán, por primera vez en la historia, de ETA. «Pediremos una respuesta clara, que sea coherente con lo que se ha hecho público, porque las vías políticas excluyen las otras», explicó Urizar en alusión a la utilización del terrorismo. En este sentido, agregó que el «principio básico» de la no violencia debe aplicarse «en toda la acción política en Euskal Herria» y destacó la inclusión en el texto de una alusión a los principios del senador George Mitchell, «un instrumento eficaz para desatascar un conflicto tan duro como el irlandés», y cuyo primer punto también apuesta por la utilización de medios exclusivamente políticos. Fuentes de Eusko Alkartasuna sostienen que tienen constancia de ese compromiso pacífico de Batasuna desde hace meses.

La segunda incógnita por resolver, y que los dirigentes de EA evitan a toda costa desvelar, es qué fórmula se pondría en marcha para poder integrar a la izquierda abertzale en unas listas electorales y evitar la Ley de Partidos. Además, la próxima cita con las urnas son las municipales y forales del año que viene. Conformar más de 200 candidaturas 'limpias', que al mismo tiempo fuesen aceptadas por la izquierda abertzale se antoja complicado.

Más sencillo se dibujaría el horizonte para 2013, cuando están previstos los comicios autonómicos. En todo caso, estaría por decidir si EA cedería sus siglas -aunque Urizar ya dejó claro en este periódico que su partido «no va a ser un ANV o un EHAK- o si se conformaría alguna nueva plataforma capaz de aglutinar las dos sensibilidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo EA ya no ve obstáculos para pactar con Batasuna