Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑAKI ESTEBAN
Miércoles, 17 de febrero 2010, 10:16
La edición digital, tanto de libros como de medios de comunicación, se perfila como el terreno donde se van a producir los mayores movimientos en el sector de las telecomunicaciones a corto plazo. En menos de un mes se ha anunciado el iPad de Apple, se ha atacado a Google por no compartir sus beneficios con los proveedores de contenidos y los propietarios de las redes, y dos operadoras de la envergadura de Telefónica y Vodafone han confirmado, en los dos últimos días, sus planes para adentrarse en el negocio de los 'e-books' y los medios digitales.
La celebración del Congreso Mundial de la Tecnología Móvil 2010, en Barcelona, está alentando toda esta serie de anuncios, y si el lunes Vodafone desvelaba que sus clientes ya podían bajarse unos cien libros a sus móviles, a través de todoebook.com, ayer fue el turno de Telefónica, que ha sellado un acuerdo con la misma plataforma y con su empresa, Publidisa, con 20.000 obras digitalizadas en su haber, para lanzarse a la edición 'online' en el segundo semestre de este año. Así mismo, la compañía ha cerrado un acuerdo con la Biblioteca Nacional para la digitalización de sus fondos.
Guías de viaje interactivas
Telefónica proveerá a móviles, ordenadores y lectores de libros electrónicos, e incluso planea comercializar su propio aparato para 'e-books' con conexión 3G para realizar descargas. Las características que ofrecerá el servicio ya están muy avanzadas, y el cliente podrá adquirir un contenido determinado -por ejemplo, un libro o el periódico del día- o pagar una cuota para tener una suscripción en librerías o medios de comunicación. La operadora también proyecta elaborar guías de viaje interactivas y revistas multimedia.
La próxima llegada del iPad de Apple, y su declarada intención de entrar en la edición digital a través de iBooks, el equivalente del musical iTunes, ha acelerado los planes de las distintas compañías del sector, para las que ha llegado la hora de colocarse en una posición firme. La revelación en la pasada feria de Fráncfort de que Google prepara su propia distribuidora de libros, con 600.000 títulos, confirmó la importancia de esta veta de negocio.
De momento, la oferta de 'e-books' en español está a años luz de la de papel, que sigue creciendo, por lo que las editoriales están adoptando una postura cauta, sin perder de vista lo que puede avecinarse pero sin apostar fuerte en la jugada. Planeta, Random House Mondadori y Santillana ya se han unido en una plataforma común, que se presentará esta primavera, mientras que el Grupo 62, RBA, Trotta y SM ya operan a través de leqtor.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.