Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JON FERNÁNDEZ |
Viernes, 12 de febrero 2010, 10:27
El debate sobre el Guggenheim de Urdaibai va a coincidir con las negociaciones para renovar el convenio de las instituciones vascas con la marca neoyorquina. Y eso, según el PSE, puede complicar el trato. De ahí que los socialistas aboguen por dejar el proyecto «al margen», más si cabe cuando no es visto con buenos ojos por el Gobierno vasco. La portavoz del grupo en la Comisión de Cultura del Parlamento, la historiadora Pilar Pérez-Fuentes, cree incluso que ligar el futuro del nuevo museo a la renovación del acuerdo -que concluye en 2014- «puede poner en peligro la joya de la corona»: el exitoso recinto de Bilbao.
Pérez-Fuentes valora de forma positiva los doce años de vida del complejo de Abandoibarra. «Tenemos un buen producto y una marca espléndida, aunque hay cosas que son mejorables», avisa. Es por ello que la parlamentaria ha promovido una proposición no de ley para crear una ponencia en el seno de la Cámara de Vitoria en la que se analicen las bases para renegociar el acuerdo con la Fundación Solomon R. Guggenheim. Por ahí pasarían artistas y diferentes expertos en la materia. «No queremos fiscalizar el anterior convenio, sino mejorarlo teniendo en cuenta las recomendaciones del propio Parlamento, salidas de la reciente Comisión de Investigación», asegura la promotora de la iniciativa, quien hace hincapié en una de esas sugerencias: la renovación del Consejo de Administración. Y ahí incluye la sustitución del director del museo, Juan Ignacio Vidarte: «Queremos que las cosas funcionen mejor y lógicamente tenemos que pensar en personas diferentes».
Artistas vascos
Sobre Urdaibai, Pilar Pérez-Fuentes coincide con la Diputación vizcaína en que es necesaria una reactivación económica porque «la zona no ha sido suficientemente atendida» en los últimos tiempos. Pero advierte de que debe impulsarse un proyecto «respetuoso con la Reserva de la Biosfera, sostenible económicamente y que nos proyecte como país». Es decir, donde se fomente la creación vasca. «Es verdad que hemos puesto a Bilbao en el mapa, pero ahora tenemos que poner a nuestros artistas en el mundo». Algo que, a su juicio, no hace el museo de Bilbao.
La parlamentaria coincide con la consejera de Cultura, Blanca Urgell, en que la Solomon R. Guggenheim no es una marca especializada en espacios protegidos o naturales. «Es una firma solvente para proyectos desarrollados en medios urbanos, pero no así en un lugar como Urdaibai. Y, sin embargo, hay otro tipo de firmas y experiencias en el mundo que sí están trabajando en un medio como éste», analiza Pérez-Fuentes, quien recuerda al PNV que «el éxito del museo de Bilbao no es sólo suyo» y que cuando se firmó el actual acuerdo con Nueva York, el PSE era su socio de gobierno en el Ejecutivo autónomo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.