

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MILAGROS L. DE GUEREÑO CORRESPONSAL
Domingo, 7 de febrero 2010, 04:15
Dicen algunos que Cuba es el único país donde se puede vivir sin trabajar. O se podía. A partir de ahora las leyes laborales se endurecen. El Gobierno eliminará el subsidio de desempleo que garantizaba el 60 % del salario a trabajadores obligados por las circunstancias de la empresa a quedarse en sus casas. Los cesantes serán recolocados en puestos que aumenten la producción. Y en cualquier caso, el Estado asegura que nadie quedará desamparado.
La vuelta de tuerca fue comunicada por Salvador Valdés, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única) durante una reunión del sindicato recogida por el semanario 'Trabajadores'. «Nadie va a quedar desamparado, pero no podemos continuar haciendo las cosas como hasta ahora. Habrá a quien no le guste la nueva propuesta de empleo, pero el Estado no puede continuar subsidiando a trabajadores que queden disponibles, sino reorientarlos hacia labores productivas de mayor necesidad», dijo.
La nueva disposición se enmarca en el proceso de racionalización de la economía que impulsa el presidente Raúl Castro. Una suma de factores ha colocado a la isla comunista en una situación financiera muy complicada. Entre el embargo estadounidense, los ciclones de 2008 y la crisis financiera mundial, Cuba no tiene liquidez. El general Castro ha pedido trabajar más y mejor para aumentar la productividad y sustituir importaciones. El dirigente sindical repitió la consigna y advirtió de que si no se reorganiza la fuerza laboral «de forma atinada, puede haber afectaciones salariales».
Pero su tarea no es sencilla. Debe de convencer a los trabajadores que acepten poner manos a la obra en puestos diferentes para los que fueron contratados. Entre los problemas del sector laboral destacan lo abultado de las plantillas, la desproporción en el número de operarios indirectos, el retraso en aplicar el sistema de pago por rendimiento y el errático cumplimiento de las normas. Tampoco faltan conductas irracionales de administradores que encienden aires acondicionados en invierno para no ahorrar demasiado porque después les recortarían el plan de consumo.
Norma González, representante de los tabacaleros de la provincia de Sancti Spíritus, explica que en su sector están reorientando a especialistas, técnicos y administrativos no necesarios hacia la producción. Como teoría es perfecta, pero la practica puede ser más engorrosa. Una cosa es decirle a un administrativo que vaya a su casa con el 60% del sueldo y mientras tanto estudie idiomas, y otra mandarlo a sembrar y recolectar tabaco y patatas o que se suba al andamio.
Riesgo de colapso
La Iglesia católica también ha advertido del riesgo de «colapso» de la economía que creció un 1,4% en lugar del 6% previsto en 2009 y que este año se prevé que llegué al 1,9%. «Las condiciones socioeconómicas de un país no cambian por los discursos o por decretos», destacaba el sacerdote y máster en Ciencias Económicas, Boris Moreno en un artículo en la revista 'Palabra Nueva' que edita el Arzobispado de La Habana.
Criticaba que la política del Gobierno «ha estado marcada por una falta de definición tanto de perspectiva como de medios, secuestrada por la recentralización ideológica que quiere mantener a toda costa un orden de cosas que ahoga al país». El sacerdote propone reformas de apertura frente a «las afirmaciones utópicas y el reajuste vía reducción fuerte de gastos que puede llevar a un colapso socioeconómico».
Según Moreno, «no se vislumbra ninguna señal» de los cambios anunciados por Raúl Castro cuando hace tres años sustituyo en el mando a su hermano Fidel. Y alerta de que la «desesperanza» y la crisis podrían «romper la frágil cohesión social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.