Borrar
Corrales posa a la entrada del Guggenheim bilbaíno. :: LUIS ÁNGEL GÓMEZ
«El Gobierno vasco ya ha decidido no apoyar el museo de Urdaibai»
CULTURA

«El Gobierno vasco ya ha decidido no apoyar el museo de Urdaibai»

La portavoz jeltzale en la Comisión de Cultura cree que el Ejecutivo «tiene un problema» con la marca Guggenheim Leire Corrales Parlamentaria del PNV

JON FERNÁNDEZ jfernandez@diario-elcorreo.es

Domingo, 7 de febrero 2010, 04:12

Basta con echar un vistazo al diario de sesiones para determinar que Leire Corrales (Sestao, 1975) es una de las parlamentarias vascas más activas del momento. Como cabeza visible del principal partido de la oposición -el PNV- en temas culturales, se ha convertido en el azote de la consejera del ramo, Blanca Urgell. El lunes ambas mantuvieron un nuevo duelo dialéctico con el Guggenheim de Urdaibai como eje, porque la iniciativa no parece entrar en los planes del Ejecutivo socialista.

- ¿Cómo interpreta esos recelos a participar en el proyecto?

- Bueno, yo no si llamarle recelos... En la última Comisión de Cultura la consejera ya dio la respuesta. Terminó diciendo que «no vemos bien el proyecto». Con eso, yo creo que lo ha dicho todo. Están pidiendo más reflexión, más tiempo, más debate, pero ya tienen decidido no apoyar el plan.

- ¿No ve la forma de convencerles?

- Yo creo que no se trata de convencerles o no, sino que tiene que ser un tema de convicción. Que con los informes que hay sobre la mesa se estudie el asunto y se vaya de la mano de la Diputación para sacarlo adelante, porque desde que se aprobó por unanimidad el Plan Estratégico 2009-2012 siempre ha sido así. Hasta ahora, el Gobierno no se ha opuesto al proyecto en el patronato del Guggenheim ni ha sometido a votación la modificación del plan, luego el proceso avanza con el diseño arquitectónico.

- Ya, pero las declaraciones del Gobierno no van en el mismo sentido.

- Sus razones tendrán. Por un lado dicen que están estudiando los informes de viabilidad y, por otro, que están analizando también sus propias alternativas. Yo le pregunté a la consejera que para cuándo iban a tener esas alternativas. Y no me respondió.

- Urgell dice que la marca Guggenheim «no tiene experiencia» en museos no urbanos y que el proyecto es «un experimento».

- Un experimento yo creo que también fue en su momento apostar por el Guggenheim de Bilbao. La realidad era urbana, como lo era en Nueva York, pero nada tenía que ver una ciudad con la otra. Aquí estábamos ante una ciudad industrial. Ahora, tampoco tiene nada que ver el mundo urbano de Bilbao con el rural de Urdaibai. Estamos en la misma decisión estratégica que tomamos en su día.

- ¿Cree que el problema es la marca Guggenheim?

- El único argumento que vemos es que tengan un problema con la marca. Ya no sé si es porque es una marca de la cual se está beneficiando todo Euskadi o porque la trajo aquí el PNV.

- ¿Estaría dispuesto su partido a cambiar la marca Guggenheim por otra de prestigio internacional?

- En su día se mirarían todas las posibilidades y se vería que la mejor opción para Urdaibai es la del Guggenheim. Tenemos la experiencia más que positiva en Bilbao con esa marca, ¿por qué recurrir a otra la cual no conocemos en Euskadi?

- Urgell dijo también que la Diputación no había realizado ningún estudio medioambiental.

- A nuestro grupo no le gustó que la consejera intentara ridiculizar el estudio medioambiental previo diciendo que no valía de nada porque sólo era una narración de cómo es la Reserva de la Biosfera. En él se establecen las directrices que el proyecto va a tener que seguir para que la reserva no sea dañada. No se puede conocer cuál es el impacto cuando el diseño arquitectónico no está elaborado.

- ¿Peligrará la catalogación de Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco, cómo alertó la consejera?

- No sabemos en qué se puede basar para asegurar eso, aunque ha reculado. En diciembre dijo conocer unos informes del propio Gobierno que eran contrarios al proyecto medioambientalmente hablando, pero el otro día me corroboró que éstos no existen y sólo tiene «informaciones».

- La consejera, eso sí, sigue empeñada en que hay demasiados museos en Euskadi.

- Llevan diciendo eso desde el principio de la legislatura. Yo creo que el Guggenheim Urdaibai es algo más que un museo, un proyecto que va aunar arte, naturaleza y educación, y va a impulsar a todo Bustuarialdea.

- ¿Será el PP la llave del proyecto?

- Aquí no hay ninguna llave. Es un proyecto estratégico para Euskadi en el que debemos dejar los partidismos a un lado y no entrar a valorarlo en función de los intereses de cada uno.

- El resto de partidos acusan al PNV de haber planteado la iniciativa para sacar réditos electorales...

- El lehendakari Ibarretxe llevaba el proyecto en el programa electoral del partido y el PNV lo está cumpliendo como ganador que fue de esos comicios. Así que de electoralismo, nada.

El futuro de Vidarte

- Por cierto. ¿Cómo ve el futuro del director del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, a quien el Gobierno de López acusó de posicionarse del lado de la Diputación?

- No quiero valorar lo que ha podido llegar a hacer el director. Él lo que está intentado es transmitir la importancia del museo que lidera.

- Pero el Gobierno vasco -propietario del 50% del Guggenheim- está descontento con su actuación.

- No voy a entrar a valorarlo. Yo creo que debemos centrarnos en desarrollar el proyecto, seguir trabajando en él. Los estudios que existen son muy esperanzadores y lo único que pedimos al Gobierno es que vayamos todos de la mano. Y si tienen alternativas, que las pongan sobre la mesa.

- Cambiando de tema, Urgell prometió seguir una línea continuista con el euskera. ¿Cómo valora esa labor nueve meses después?

- Usted lo ha dicho: continuista. Como la labor de todo el departamento, que no ha planteado nada nuevo a lo anterior. Eso es bueno, significa que el anterior Gobierno lo hizo muy bien.

- Mójese. ¿Volverán a Euskadi los 'papeles' vascos que están en el Archivo de Salamanca?

- Es una cuestión de querer tener voluntad y, como no la hay, seguimos sin tener los 'papeles'. La anterior consejera ya mantuvo muchas reuniones para lograr traerlos.

- ¿Y el 'Guernica'?

- Ojalá venga. Nosotros creemos que, si se puede mover 400 metros cómo al parecer pidió el Museo del Prado, ¿por qué no 400 kilómetros? Donde debe estar el cuadro es en Euskadi y el Guggenheim es el marco ideal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El Gobierno vasco ya ha decidido no apoyar el museo de Urdaibai»