Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CRISTIAN REINO
Viernes, 13 de diciembre 2013, 13:30
Fumata blanca. La pregunta de la consulta ya tiene contenido. Las cinco fuerzas que impulsan un referéndum en Cataluña han pactado esta mañana el enunciado de la consulta soberanista que han pactado que se celebre el 9 de noviembre. Las formaciones, en aras del mayor consenso posible y para que no hubiera ninguna disidencia, como ocurrió con el PSC, han pactado que la papeleta tenga dos preguntas. La primera cuestionará sobre si ¿Quiere que Cataluña sea un estado?. Los que voten que sí, tendrán una segunda pregunta, que dirá: ¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente?. Es la fórmula que han encontrado para dar cabida tanto a Esquerra, que quería que la palabra independencia figurara en el enunciado, y también a Unió, que logra que se cuestione sobre el Estado propio.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha calificado el acuerdo de rápido y de bueno. Creo que es bueno. Cubrimos los dos objetivos: que sea mayoritaria, inclusiva y además clara. Todo el que quiera un cambio de estatus político de Cataluña podrá votar y los que quieren que Cataluña sea independiente, también, ha afirmado. Mas ha hecho un llamamiento al Gobierno central para que esté atento al clamor de la sociedad catalana y esté atento a un pueblo que quiere decidir y quiere votar.
El líder de Esquerra, Oriol Junqueras, también se ha felicitado por el acuerdo entre CiU, ERC, ICV y la CUP y ha dejado claro que no es la pregunta que hubiéramos querido, pero había que llegar a un consenso, ha señalado.
El presidente catalán, que ha agradecido el "sentido de país" de los partidos presentes en la reunión, ha afirmado que le hubiera gustado que el PSC hubiera estado en un acuerdo del que ha destacado su "trascendencia histórica y de futuro".
Respecto a la fecha elegida ha asegurado que se trata del día que entre todos han concertado como el que más convenía "al éxito del proceso democrático". Artur Mas ha afirmado que "habrá tiempo" hasta entonces, para que el Estado y sus instituciones y las instituciones catalanes convengan "la forma de hacer la consulta" de acuerdo con los marcos legales.
La respuesta del Ejecutivo
El Gobierno no ha tardado en responder. El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha rechazado tajantemente que vaya a autorizar consulta alguna en Cataluña porque considera que va contra la Constitución y contra la soberanía de todos los españoles. Rajoy comparecerá en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa después de reunirse con Van Rompuy, para reiterar los argumentos que ha venido exponiendo ante los anuncios por parte de la Generalitat de Cataluña de que se iba a hacer realidad su intención de convocar la consulta soberanista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.