Borrar
Cristóbal Montoro, en el Congreso. / Alberto Ferreras
Montoro: «Lo que no se puede pagar hay que quitarlo»
Cámara baja

Montoro: «Lo que no se puede pagar hay que quitarlo»

El ministro dice que es el momento de hablar claro: "Lo que no se puede pagar hay que quitarlo"

ALFONSO TORICES

Jueves, 19 de julio 2012, 17:27

El ministro de Hacienda ha justificado hoy en el Congreso la necesidad de aprobar el mayor ajuste presupuestario de la historia de España, que con subidas de impuestos y recorte de servicios supondrá una reducción del déficit de 65.000 millones hasta 2014, porque son las "obligaciones" impuestas por los socios de la Unión Europea para tratar de salvar a España de la quiebra.

Cristóbal Montoro ha indicado que los graves problemas de la economía española solo tienen un cauce de solución a través de la solidaridad europea y admitió que el Gobierno no tiene más remedio que hacer "de la necesidad virtud" y romper con buena parte de sus promesas electorales, como la de no subir el IVA, no tocar la prestación de desempleo o la dependencia, o no bajar el sueldo de los funcionarios.

El titular de Hacienda ha insistido en que su Gobierno "actúa por necesidad", que es la realidad que marca las decisiones a tomar, y que es lo que está haciendo que "parte de nuestras ideas se queden en la orilla del camino". Desde este mensaje de emergencia y manos atadas, ha apelado a "la responsabilidad de todos" y a "un ejercicio de realismo" para respaldar al Ejecutivo y "no dar la imagen de un país dividido".

En definitiva, Montoro ha asegurado que la única vía para salir de la crisis y crear empleo es reducir el déficit y la deuda pública de las que, de nuevo, ha culpado a "la herencia de una política mal enfocada del Gobierno anterior", que despilfarró y no fue capaz de establecer una disciplina de gasto a las comunidades autónomas.

No obstante, el ministro ha dado a entender que los recortes en el estado de bienestar han venido para quedarse. "Es el momento de decir las cosas claras: hay que reducir servicios públicos, lo que no se puede pagar hay que quitarlo", ha asegurado. "No podemos tener lo que no podemos pagar, nos conviene renunciar a lo que no es financiable", ha insistido para justificar los recortes en sanidad, educación, dependencia o desempleo.

A los funcionarios, a los que el decreto les quita este año la paga extraordinaria de Navidad y días de libre disposición, les ha dicho que "hay que trabajar más para poder salir de la crisis" y que "por eso el Gobierno intenta asimilar el sistema de trabajo público con privado". Sobre la recuperación de la paga perdida solo indicó que será a partir de 2015, según las necesidades presupuestarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Montoro: «Lo que no se puede pagar hay que quitarlo»