Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. BALÍN
Viernes, 18 de marzo 2011, 20:44
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado que España pondrá a disposición de la OTAN las bases militares de Rota (Cádiz) y Moron (Sevilla), así como medios navales y aéreos. El ofrecimiento ya está hecho aunque el Congreso debe dar su visto bueno. La petición de autorización se producirá en el pleno del martes o el miércoles. El PP ya ha adelantado que respaladará al Ejecutivo.
"España va a poner a disposición de la OTAN sus bases de Rota y Morón con la debida autorización del Parlamento" para "la aplicación de una posible zona de exclusión aérea y el embargo de armas a Libia", ha recalcado la responsable de la cartera de Defensa en presencia del Rey y de altos mandos del Ejército.
Según ha explicado la ministra Chacón en su discurso durante el acto central de conmemoración del centenario de la Aviación Militar española, en la base área de Cuatro Vientos (Madrid), en la zona próxima al conflicto libio ya hay destacado un submarino español en labores de vigilancia del Mediterráneo.
Reclamación de Chacón
Chacón ha señalado que la resolución aprobada anoche en el Consejo de Seguridad de la ONU permite a la OTAN que aplique el embargo de armas contra el régimen libio y la zona de exclusión aérea. Dos aspectos que hace tres semanas ya reclamó la titular de Defensa española en el Consejo Atlántico de la Alianza. "La esperanza del pueblo libio viene desde el aire", ha apuntado ahora la ministra. "Nuestra responsabilidad está con ellos", ha apostillado.
Tal y como estableció en la primera legislatura el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el Ejecutivo necesita la autorización del Parlamento para cualquier intervención militar en el exterior, siempre que esta tenga el respaldo de Naciones Unidas. La intervención, según lo aprobado anoche por el Consejo de Seguridad, pone dos opciones sobre la mesa: que se encargue de ello alguna organización regional o varias actuando combinadamente, entre las que podría estar la OTAN, o bien la lidere "un grupo de países con respaldo de las organizaciones regionales correspondientes. La resolución permite iniciar "todas las medidas que sean necesarias" para "proteger a los civiles y a las áreas pobladas bajo amenaza de ataques", lo que implica la zona de exclusión aérea. No obstante, "excluye una fuerza de ocupación".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.