

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA ÁNGELES CRESPO
Viernes, 20 de abril 2007, 04:53
Pasado el ecuador del ciclo de conferencias promovido por la Fundación Cantera Burgos, ayer le tocó el turno al ponente más controvertido, Luis Pío Moa. Su presencia en Miranda coincidió además con algunas novedades sobre el futuro de la Ley de Memoria Histórica, que se está abordando en el Parlamento.
-Usted aboga habitualmente por restablecer la verdad histórica. ¿Es así?
-Efectivamente, porque se ha desfigurado de tal manera que es increible. Esto sólo pasa en países como Cuba, o algo así. Además, la idea de una ley de Memoria Histórica, como para imponer por ley lo que debemos creer que pasó, es una cosa propia de un país no democrático.
-Las diferencias de criterio en cuanto a lo sucedido se producen en ambitos diferentes. En cuanto a la represión ¿son tan notables?
-Existió en los dos lados. El bando nacional la hizo en la guerra y también en la posguerra, mientras que el Frente Popular sólo durante la guerra, porque la perdió. Pero también ejerció otra dentro de los propios partidos del Frente Popular.
-Eso durante la contienda, pero ¿después?
-A mí me interesa señalar que gran parte de la que se produjo en la posguerra fue posible a que los dirigentes del Frente Popular se preocuparon de escapar, pero no habían hecho la mínima previsión de huida, de seguridad u ocultamiento para los miles de seguidores suyos. Y debido a eso el bando vencedor pudo capturar a un gran número de personas que habían cometido crímenes terribles.
-¿Considera que todos eran criminales?
-La represión fue durísima y, sin duda, cayeron muchos inocentes, pero se nos pretende presentar a los inocentes y a los criminales en el mismo saco, como víctimas. Y ya sólo eso indica la falta de homradez intelectual y moral con la que se pretende crear un ambiente de reivindicación y de odio.
Rentabilidad política
-¿Qué se trata de recuperar?
-Los odios del pasado. Y es así porque algunos los creen rentables políticamente. Y ésta es la lamentable situación. Yo lo único que pretendo es establecer estas cuestiones básicas que se han intentado desfigurar.
-Volviendo a la Ley de Memoria Histórica, ¿que le parece que se vayan a declarar ilegales los juicios realizados en el franquismo?
-Les interesa hacerlo por lo que los perdedores no hicieron al final de la guerra, que es proteger a muchos criminales. Lo intentan hacer ahora. Insisto, equiparando a los criminales con los inocentes que también cayeron fusilados. Así todo queda bonito, todos eran buenos, todos eran demócratas, que ya es el colmo.
-¿En qué sentido?
-No se puede decir que el Frente Popular defendía la democracía. Se componía de stalinistas, marxistas del PSOE, de anarquistas, de golpistas como Azaña, a parte de los racistas del PNV, y que se les quiera presentar como demócratas es una falsificación de tal calibre, como llamar a Hitler amigo de los judíos. Es tan absurdo, y choca con la inteligencia, pero es la clave de toda esta ley.
-¿Por qué hay tanta divergencias entre los historiadores?
-Durante muchos años la propia derecha decía amén a todo, por querer pasar por progresista. Y ahora, hay quienes se dicen herederos de los republicanos y quieren crear una visión completamente falsa. Y además todas esas campañas se están haciendo a base de dinero público.
-Y esa visión es intencionada o fruto del desconocimiento.
-Hay de todo. La base es decir que la derecha es la heredera de los que asesinaron la democracia, y los otros de quienes la defendieron. El problema es que la guerra no acabó con la democracia, sino que su destrucción-obra de las izquierdas- trajo la guerra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.