

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÓSCAR B. DE OTÁLORA o.b.otalora@diario-elcorreo.com
Sábado, 16 de diciembre 2006, 03:54
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ordenado el cese del jefe de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos de la Policía, Juan Jesús Sánchez Manzano, uno de los escasos cargos que quedaban en la Policía nombrados por el PP. El mando es el más polémico de los que ha pasado por un área tan delicada como la neutralización de explosivos y su dimisión había sido exigido por sus subordinados y por todos los sindicatos del cuerpo.
Sánchez Manzano tenía los días contados desde que en julio declaró ante el juez Luis del Olmo que «se equivocó» en su declaración en la comisión parlamentaria que investigó la masacre del 11-M. El comisario había asegurado ante los diputados que la sustancia que estalló en los trenes contenía nitroglicerina, elemento que no existía ya que el explosivo que se empleó era 'Goma 2', sustancia que carece de ese producto entre sus componentes. Su «error» permitió al PP, que creía ver avaladas sus tesis sobre una hipotética conspiración, reclamara más investigaciones. Y en el ministerio su «error» se consideró imperdonable.
Pero Sánchez Manzano estaba siendo contestado en su unidad desde mucho antes de que se produjese la matanza de Madrid. Ayer mismo, al conocer la noticia, bastantes responsables de los distintos equipos de todo España mostraron su alegría por el cese. «Es el único jefe que ha tenido el Tedax bajo cuyo mando se han puesto en peligro vidas de civiles», resumía un desactivador.
Antes de ser nombrado el máximo responsable del Tedax por el anterior ministro de Interior, Angel Acebes, Sánchez Manzano había estado destinado a las áreas que se encargan de controlar empresas de seguridad privada. Su elección para dirigir a los desactivadores no gustó a los técnicos, ya que veían como se otorgaba el puesto a un comisario que no carecía de formación de desactivador y con nula experiencia en el trabajo con bombas. Este hecho despertó muchas susceptibilidades en unidades acostumbradas a jugarse la vida para neutralizar los explosivos de ETA y que trabajan con la presión de que un error pueda matarles a ellos y, quizás, a civiles. «Tal y como es nuestra misión, nos trataba como si fuésemos vigilantes jurados», recordaba ayer un desactivador.
Medalla protestada
El máximo desencuentro con sus subordinados se produjo en la Nochebuena de 2003, cuando la Policía de San Sebastián abortó un atentado de ETA mediante la colocación de dos bombas en sendos trenes. Un terrorista fue detenido antes de que llegase a dejar el paquete en el tren, lo que permitió descubrir la trama. Pero la Policía sabía que un segundo terrorista no aparecía y que ya podía haber dejado la bomba en el Intercity que se dirigía a la estación de Chamartín. En ese momento, nadie dio la orden de detener el tren y desalojar a los 180 pasajeros y cuatro empleados de Renfe que viajaban con una bomba a bordo.
El tren continuó hasta Burgos donde intervinieron artificieros desplazados desde Valladolid y León. Para ese momento, los desactivadores de San Sebastián ya habían neutralizado la maleta bomba incautada en la capital donostiarra. Sin embargo, nadie comunicó a los policías que debían desmontar la bomba del Intercity cómo estaba elaborada, pese a que para entonces se conocían todos los detalles de su montaje. Este hecho multiplicó el riesgo de una explosión fortuita, aunque la bomba pudo ser anulada. A raíz de la desactivación, Sánchez Manzano recibió en 2005 una medalla al Mérito Policial con distintivo rojo, condecoración que no se entregó a otros agentes que sí que intervinieron en la operación. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) protestó por el hecho ante el ministro de Interior.
Asimismo, bajo el mando de Manzano, un policía que participaba en un curso de explosivos en Badajoz resultó herido de máxima gravedad al estallarle un artefacto durante un curso. Por primera vez en la historia reciente de la Policía se había permitido un entrenamiento con bombas reales, decisión que actualmente está siendo investigada en los tribunales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.