Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Urrutxurtu
Miércoles, 22 de noviembre 2006, 03:53
Después de muchos años he vuelto a tener noticias de un buen amigo y excelente periodista como es Ricardo Arques. He leído con interés su dolida carta lamentando la ingratitud hacia su trabajo como periodista de investigación de los GAL. ¿Eso sí fue periodismo de investigación! Conocí a Ricardo Arques en el periódico 'Deia'. Fui su jefe en las secciones de cierre y política y, en esta última, compartí la entonces incipiente labor periodística sobre los GAL que, como bien recuerda él en su escrito, se inició entonces. Hice algunos momentos de telefonista de aquel siniestro 'garganta profunda' que, sólo Ricardo lo sabe, quería hablar exclusivamente con él.
Anduvimos con pies de plomo en aquel turbio y trágico asunto. Quizás una excesiva prudencia y falta de valentía, además de algunas pretensiones que el periódico se negó a aceptar, hicieron que Ricardo se fuera con la historia a 'Diario 16'. Cuando me lo comunicó entendí sus razones, aunque lamenté perder al amigo y la historia que había empezado a desentrañar. Ahora Ricardo se duele por la ingratitud hacia su trabajo de investigación de los GAL a raíz de la película sobre este grupo terrorista. Y se pregunta: ¿Por qué esa obsesión por rapiñar su trabajo?
Querido Ricardo, la respuesta está en un famoso refrán que dejo a la inteligencia de los lectores. En cualquier caso, no aparecerás en los créditos de una película que pronto dejará de exhibirse en las pantallas, pero nadie podrá borrar tu nombre de las hemerotecas y eso, para un periodista, es la verdadera fuente de la noticia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.