Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Jueves, 8 de junio 2006, 02:00
Científicos estadounidenses han descubierto en la Antártida las huellas del impacto de un meteorito mucho más grande y anterior al que supuestamente causó la desaparición de los dinosaurios en la Tierra. En un ar- tículo publicado en la revista 'Research', los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio señalan que el cráter tiene unos 480 kilómetros de diámetro y está sepultado a casi dos kilómetros de profundidad bajo el hielo de la plataforma oriental del continente helado.
De acuerdo con las mediciones, el meteorito cayó hace unos 250 millones de años, momento en que se registró la extinción del periodo Permio-Triásico, cuando desapareció virtualmente toda vida animal en el planeta. Los científicos sugieren que el impacto en la región de Wilkes Land, en el este de la Antártida y al sur de Australia, pudo haber iniciado la ruptura del supercontinente de Gondwana al iniciar la fractura tectónica que desplazó Australia hacia el norte hace 100 millones de años.
«Catastrófico»
El cráter antártico es dos veces mayor que el de Chicxulub, que marca en la península mexicana de Yucatán el impacto de un meteorito que, según se cree, mató a los dinosaurios hace 65 millones de años. «El impacto de Wilkes Land probablemente causó un daño catastrófico en su momento», señaló Ralph von Frese, profesor de ciencias geológicas de la Universidad Estatal de Ohio.
El descubrimiento del cráter se produjo al analizar Von Frese y el geólogo Laramie Potts, junto con científicos de la NASA, Rusia y Corea del Sur, medidas tomadas por los satélites GRACE de la agencia espacial. Esas mediciones se concentraron en los 'mascones', elevaciones de la capa geológica que en el caso del cráter antártico eran perfectamente circulares.
«Hay al menos 20 cráteres de impacto de este tamaño o mayores en la Luna. No es una sorpresa encontrar uno aquí. Es probable que la activa geología de la Tierra haya borrado muchos más», señaló von Frese.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.