

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LORENA GIL
Martes, 6 de junio 2006, 02:00
El monte Pagasarri se convertirá en el primer parque natural de la capital vizcaína. El Ayuntamiento presentó ayer el avance del plan especial que se ejecutará en la zona bajo la supervisión de la consultora Orbela, con el objetivo de preservar este hábitat natural. La superficie de este futuro recinto protegido será de 700 hectáreas -109 derivadas de una última ampliación del mismo- en terreno perteneciente al municipio de Bilbao, cifra que equivaldría a 700 campos de fútbol, y que estará delimitada por la autopista A-8, la cantera del Peñascal y los límites de los términos de Alonsotegi y Arrigorriaga.
El proyecto, que espera ser aprobado en Pleno y contar a finales de año con el apoyo del Gobierno vasco y la Diputación en materia de impacto medioambiental, dota a cada espacio de un determinado grado de conservación. De esta forma, el nuevo parque aparecería dividido en tres partes.
Las áreas que contarán con una mayor protección serán los terrenos que discurren por el arroyo Bolintxu, el enclave de mayor valor naturístico de la villa; todos los cursos de agua y sus riberas, así como las especies fluviales que lo conforman.
Las rocas, debido a las comunidades vegetales que desarrollan en su superficie caliza, y los bosques ocupan otro de los lugares privilegiados en el estudio. Estos últimos destacan, además, por su carácter tradicional al tratarse, en exclusiva, de entornos formados por especies autóctonas como robles, avellanos, fresnos y encinas cantábricas, muchas de ellas en plena fase de recuperación.
Según establece el plan del Pagasarri, en estas zonas sólo se podrán realizar actividades compatibles con su conservación y mejora, tales como campañas educativas o recreativas de bajo impacto. Entre las más habituales se encuentran el uso regulado de la bicicleta o la práctica del senderismo, para los que se mejorará el acceso con la reforma de los caminos existentes. «La gente podrá ir a merendar sin ningún problema, ya que también se mantendrán las zonas de estancia a lo largo del la ruta», aseguró la concejal de Medio Ambiente, Julia Madrazo.
Núcleos rurales
Las personas que residen en el interior de la zona delimitada como parque natural contarán con un apartado especial dentro del proyecto municipal. Los núcleos rurales que se verán afectados por el proyecto serán cuatro: Camino del Pagasarri, Buia (en su parte alta), Seberetxe y San Justo. En total, un centenar de edificaciones, de las que unas 35 son gallineros y garajes.
El Consistorio se ha comprometido a dotar de una protección integral a todas las construcciones con valor intrínseco (ermitas, fuentes...), así como a eliminar los anexos degradantes. «No queremos que en un futuro puedan establecerse industrias o levantarse campos de golf», expresó Madrazo.
En cuanto a las seis explotaciones agrarias existentes en la zona, el plan establece que podrán convivir en el parque siempre que los pastizales estén bien delimitados y no causen un efecto negativo en los campos colindantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.