Edición

Borrar
xxxx

Sierra de Zaraia (Gipuzkoa)

Aitzorrotz (736 m.)

Subida al castillo y ermita de Aitzorrotz, un sencillo paseo a uno de los miradores del Real valle de Leintz

Lunes, 10 de Septiembre de 2012

En Eskoriatza, en el Real valle de Leintz (Leniz), la Peña de Aitzorrotz destaca en un costado de la sierra de Zaraia. Barrio de Bolibar -no confundir con el pueblo vizcaíno- a 2,5 km de Eskoriatza. Aparcamiento en la entrada, junto a un crucero. Se puede continuar otro kilómetro hasta el caserío Agiriano, pero no merece la pena. En ese punto ya no se puede seguir en vehículo sin autorización.

En Bolibar quedan atrás la iglesia de San Miguel Arcángel, el cementerio y un lavadero ruinoso. El asfalto termina en el caserío de Agiriano (0h.12"). Tomamos una pista de cemento que asciende vertical (la única que sube) en dirección SO tras las marcas PR. En plena subida encontramos a la derecha una pista de tierra (hito) (0h.28"). Abandonamos el cemento para tomar este camino más "montañero" que se mantiene SO.

Caminamos bajo el arbolado, algo que se agradece en los días de calor. La senda corta la pista anterior en una ocasión a la altura de un paso canadiense. Lo cruzamos. Más arriba pasa junto a un depósito de agua. Ganamos altura hasta que aparece (izq.) una senda no muy marcada que se interna en el pinar (0h.40"). No importa si la saltamos, puesto que la pista finaliza al pie de la pared de la peña de Aitzorrotz. Sobre ella se asienta la ermita de Santa Cruz.

De allí salen unas sendas que culebrean entre los pinos, conectan con el desvío anterior y acaban en una campa acondicionada para el picnic. A la izquierda, escondida en el hayedo, la fuente de Gomitx mana con escaso caudal.

Frente a nosotros, la peña se parte por un paso estrecho que impide la entrada de ganado mayor al antiguo baluarte. También hay un panel indicativo. Lo franqueamos para superar los últimos metros y pisar la cima (1h.00). Hay dos buzones destrozados, una cruz de piedra semienterrada, una columna coronada por una cruz de hierro y un vértice geodésico. La ermita de la Santa Cruz está bien mantenida. Además cuenta con un abrigo junto la puerta de acceso.

En el entorno se aprecian las excavaciones que han dejado al descubierto parte de la antigua solera, un aljibe y otros restos del antiguo castillo. Su origen es romano, como lo atestiguan las monedas que aparecieron en antiguas catas, pero las primeras referencias datan del siglo XII, de cuando mandaban los navarros. Por esa época, Alfonso VIII de Castilla atacó el reino de Navarra desde Pancorbo, sitió Vitoria y ocupó las plazas defensivas de Gipuzkoa y Álava. La última referencia data de 1463.

HITOS

  • Aitzorrotz: 736 m. (UTM:30T 537476.00 E, 4761078.00 N)

  • Cómo llegar: 95 km. AP-68, salida (6) Pobes. Dirección Valderejo. A-2622 Villanueva de Valdegovía y Corro.

  • Cartografía: Orduña 21-7 (111), SGE 1:50.000. Villanueva de Valdegovía (111-III), IGN 1:25.000.

INFORMACIÓN MIDE

  • Horario: 2h.50

  • Distancia: 10.1 km.

  • Desnivel positivo: 424 m.

  • Severidad del medio: 1

  • Dificultad orientación: 1

  • Dificultad del terreno: 2

  • Esfuerzo necesario: 1

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Podemos regresar a Bolibar directamente por la pista de subida. Pero ahora alargamos el paseo para continuar en busca de la cima gemela llamada Atxarro. Bajamos a la campa de picnic y retomamos las marcas de PR (S), por la única pista que primero asciende ligeramente y luego llanea. Cruce con cuatro caminos (1h.15"). Tomamos el que va en dirección a Leintz-Gatzaga ( SW). Es ancho, cómodo, discurre entre árboles y mantiene la altura hasta una casa/refugio (1 h.25"), donde el camino gira al Sur para luego tornarse Oeste.

Bordeamos el monte. Parece que se puede atacar la peña por cualquier lado. No es así. Unos metros más hasta encontrar un camino que sube (dcha.) en dirección a la peña que vemos a la derecha del refugio. Superado un primer y breve repecho, el resto es sencillo. Una planicie cubierta de pinos esconde la cima de Atxarro, caliza, agrietada, despejada y coronada por un hito (1h.40").

Vuelta por la misma ruta hasta el cruce. Ya no volvemos por el Aitzorrotz, sino que seguimos un camino que baja directo (NE) hacia Eskoriatza. Deja a la izquierda la ermita y nos devuelve al coche.

 

 

Publicidad

Publicidad