

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA BAYÓN
Lunes, 5 de mayo 2014, 20:56
1. Ibiza
Bien porque protagonizaron momentos muy sonados y son un mito al que todos queremos acercarnos, bien porque se han sabido reinventar y convertir en algo diferente, o simplemente porque son tan bonitos que cualquiera puede acabar en ellos y querer repetir. Estos son los destinos hippies más famosos del mundo. Perfectos para darte un chapuzón de nostalgia.Un clásico que ha sabido reinventarse desde que llegaron los primeros hippies en los años 60. Ahora conviven las almas más bohemias con las más tecno. O dicho de otra manera, sandalias de cuero en la playa y plataformas de vértigo en sus buscadísimas discotecas. Un atardecer en el Café del Mar puede distar mucho de lo idílico si se mira al gentío, pero la naturaleza sigue siendo extremadamente generosa con Ibiza y la bahía de San Antonio mantiene su belleza. Lo suyo es visitar el mercadillo de las Dalias, para abastecerse de toda la imaginería hippie, y alojarse en Santa Gertrudis, un precioso pueblo blanco en el centro de la isla, perfecto para disfrutar de su verdadero espíritu y esquivar a los cuatro millones de turistas que recibe anualmente la isla.
2. Christiania. Copenhague. Dinamarca
Este antiguo cuartel militar, ocupado en los 70 por un puñado de hippies con una filosofía anarquista y alternativa, hoy intenta reinventar su futuro y convertirse en una ecometrópoli dónde reine la calma y no anide la delincuencia. Por lo demás pasear por sus 150 hectáreas de parques, lagos y casas realmente llamativas es una delicia. De hecho es el segundo lugar más visitado en la capital danesa después del Tívoli, su parque de atracciones. Aquí lo que se puede encontrar, además del exotismo de sus colores brillantes, es un estilo de vida. Es cierto que muchos lo identifican con Pusher Street, la calle en la que pueden comprarse productos hechos con marihuana, pero la ciudad libre de Christiania tiene mucho más que ofrecer al viajero.
3. Nimbin. Australia
Esta pequeña localidad de la región de New South Wales, casi mirando a Nueva Zelanda, te sorprenderá por su abundancia de propuestas medioambientales y su clara conciencia ecológica. Sin duda un legado que ha sabido reinterpretarse desde que en 1973 se celebró el Aquarius Festival y con el llegaron los primeros hippies. Entre sus muchas particularidades, encontrarás una Embajada de la Marihuana, con todas las propiedades y beneficios de la planta, un montón de mochileros, muchos barbudos y un sinfín de buen rollo.
4. Arembepe. Brasil
4. Arembepe. BrasilHay algo en el hippismo de Brasil que lo hace más bailón y menos combativo. Por eso si quieres disfrutar de unas playas paradisíacas y un montón de sonrisas de buenos días, nada mejor que pasar un tiempo en Arembepe. El pequeño pueblo costero, a un paso de Caratingui, la primera comuna hippie del país, cuenta con todo lo necesario para que te sientas en casa, y la lista de enamorados es larga. Desde Mick Jagger y Janis Joplin hasta Caetano Veloso y Gilberto Gil.
5. Puerto Escondido. México
Es posible que sus restaurantes ya no sean solo palapas -pequeñas cabañas de techo de paja- pero la parroquia que lo frecuenta todavía conserva mucho del espíritu libertario y combativo de los 70. El Puerto del Estado de Oaxaca, en plena costa del Pacífico, es un buen lugar para perderse en una villa de precios asequibles, pillar un moreno respetable en sus apetecibles playas y llegar a casa con un amplio conocimiento de cómo son los hippies de hoy.
6. El Bolsón. Argentina
En plena frontera con Chile, el Bolsón destaca por su inconfundible aire de salvaje oeste, pero en versión latina. Declarado municipio ecológico y zona antinuclear, es un imán para los buscadores de aventuras. Su historia de amor con los hippies comenzó como tantas otras en los 70, y todavía sigue vive la llama de su pasión. Se sigue fomentando la creatividad y se abrazan los árboles sin pudor, posiblemente porque una de sus mayores bazas sea la de recorrer sus fantásticos escenarios naturales.
7. Kathmandú. Nepal
La versión asiática del hipismo llega en perfecta armonía con el universo y por supuesto con el plus de sus vertiginosos ochomiles, que hacen de esta fusión algo más fácil de conseguir que meditar en el centro de un atasco. También tiene su gracia ver como el Este se funde con el Oeste en una mochila. En cualquier caso la capital de Nepal es el último destino entre los hippies dedicados, que aunque no se van a encontrar las cosas como en los años 60 si podrán disfrutar de la belleza de sus cumbres y del encanto ajeno al tiempo de Freak Street.
8. Chefchaouen
Marruecos Azul intenso en el encalado de las paredes, que por cierto es además muy práctico para dar esquinazo a los mosquitos, y una esplendorosa cordillera del Rif para alegrar la vista cuando salgamos de su adictiva medina. No es de extrañar que los hippies estuvieran encantados de descubrirla y sus habitantes de mantenerla, porque es uno de esos sitios que ha cambiado poco desde entonces. Una ciudad encantadora donde abundan los artesanos y donde pasear y perderse es un arte al que nadie le pone horarios.
9. Goa. India
Puestos de pescados en Goa La ex colonia portuguesa es un pequeño oasis de relajadas costumbres y largas playas doradas donde nunca deja de sonreír el sol. Descubierta por los hippies en los 60 es uno de los pocos lugares donde los de entonces todavía vuelven, si es que no se han quedado. Recorrer las playas de Anjuna y Vagator, ahora escenario de innumerables raves es un buen motivo para hacer las maletas.
10. San Francisco, Estados Unidos
La «ciudad de la bahía» y del Golden Gate sigue siendo la más bohemia y cosmopolita de EEUU y sin duda una de las más permisivas para hacer el hippie o cualquier otra tribu urbana de carácter alternativo. Fundamental visitar el barrio de Haight-Ashbury donde se inició el movimiento hippie de los 60 y dónde todavía puede respirarse en el ambiente y en las muchas tiendas y bares que pueblan los bajos de sus coloristas casas. Toda una foto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.