

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IGOR BARCIA
Viernes, 25 de octubre 2013, 14:41
Visitar una fragata idéntica a la que mandó construir el Zar Pedro el Grande, sentirse pirata por un día en busca del tesoro o disfrutar de juegos y espectáculos el día del navegante son algunas de las muchas actividades que ofrece uno de los museos más atractivos para disfrutarlo con niños. Que además está de celebración. Porque el Museo Marítimo Ría de Bilbao ha organizado un extenso programa de actos con motivo de su décimo aniversario, que abarca todas las edades, tanto para adultos como para los más pequeños. Noviembre es el mes elegido por los responsables del centro, que han centrado sus esfuerzos en dar vida a una gran cantidad de acciones dirigidas a todos los públicos. Buscamos su participación, ya que uno de los objetivos de este año es de acercarnos a la sociedad para conectarnos emocionalmente con ella, explican.
Situado bajo el Puente Euskalduna, a un paso del Palacio y del Parque de Doña Casilda, el museo aprovecha las dársenas del viejo astillero para tener su exposición de barcos al aire libre. Entre los que se encuentran destaca la recién llegada gabarra Athletic, aquella que permitió a la familia rojiblanca momentos inolvidables a principios de los ochenta, con los títulos de Liga y Copa. Ahora se encuentra en proceso de restauración y en breve podrá ser visitada.
Pero además, en su interior alberga la historia del pasado marítimo de la capital vizcaína, encima en un lugar tan emblemático como el que ocupa el recinto. Allí, a orillas de la Ría, vio la luz este centro de interpretación que, como señalan sus responsables, vio la necesidad hace un par de años de acercanos a las familias y a los más pequeños, y fuimos conscientes de que la lectura tradicional de los paneles no llegaba a los niños, por lo que creamos los Dioramas de Playmovil y la Gymkhana Pirata.
Sin duda, son los de los puntos fuertes del centro en su exposición permanente orientados a los menores. La zona denominada El Museo según Playmobil consta de seis dioramas repartidos a lo largo del recinto y son representaciones de algunas de las temáticas de la exposición. En concreto, se trata de una vista general del museo, un naugragio en La Galea y su rescate, la Falúa del consulado, ataque pirata a la Villa de Portugalete, el astillero Real de Zorroza y botadura de un barco en un astillero moderno. Son los seis aspectos que los pequeños podrán conocer a través de elementos muy conocidos para ellos.
Además, todos los fines de semana y festivos, los niños de entre 5 y 10 años pueden participar en la Gymkhana Pirata. Se trata de un juego donde el pequeño, acompañado de un adulto, irá descubriendo aspectos de la vida de los piratas y adquiriendo habilidades como los verdaderos corsarios, a través de los seis Piratagune repartidos por el museo. Es una actividad gratuita, incluída en la entrada al centro.
Esto por lo que respecta a las actividades habituales. Porque noviembre es el mes del décimo aniversario y para ello hay dos platos fuertes. El primero es la llegada de la fragata rusa Shtandart, que se podrá visitar del 1 al 24 por un precio de tres euros (niños hasta 4 años gratis). Se trata, como decíamos al comienzo, de una réplica de la construída en 1703 por Pedro el Grande y ha sido realizada basándose en archivos y en técnicas de construcción naval del siglo XVIII. El horario de visita será de martes a viernes, de 10 a 18 horas, y sábados, domingos y festivos, hasta las 20.
El otro punto de atención para el próximo mes será el Día del Navegante, programado para el 23. Además de la tradicional subida de embarcaciones por la Ría, hay actividades todo el día, destinadas al público familiar. Así, de 11 a 14 horas habrá juegos tradicionales, de 16 a 18 manualidades marítimas, de 18 a 19 espectáculo de títeres y de 19 a 20,30 chocolatada y txiki disco.
Sin duda, todo un reclamo para visitar el Museo Marítimo de Bilbao, uno de los más atractivos para realizar una excursión en familia. La entrada cuesta seis euros y los menores de seis años no pagan, aunque los martes la entrada es gratuita. Y para aquellos que necesiten recuperar fuerzas durante la visita, el museo dispone de cafetería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.