

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA VEIGA
Martes, 1 de octubre 2013, 11:44
A Félix Linares nunca le han gustado las palomitas. Cuando su hijo era más pequeño y todavía le acompañaba al cine compraban pastas y trufas, que despachaban durante los primeros minutos de la cinta. Dice que le quitaban el papel antes, para no molestar a los vecinos de butaca. Hoy podría ponerse a hacer ruido cual hombre orquesta porque a veces está solo él solo en el cine. Le pasó hace unos días y como es un caballero y un profesional, no desvela el título que tan poco concurrencia reunió.
Félix seguirá yendo al cine, cuatro veces por semana. Y tampoco tiene intención de faltar a la cita semanal de los martes en ETB-2. La noche de sopló el 19 de septiembre las velas de su 18 cumpleaños y esa noche programaron Enemigos públicos. Fue una velada de palmaditas, de mirarse el ombligo un poco, pero también de hacer autocrítica. Siempre estamos sacando faltas a los demás, pero también nosotros cometemos gazapos. Un día dijimos que Estambul era la capital de Turquía y en Vicky Cristina Barcelona pensamos que el coche que aparecía con una H en la matrícula no pertenecía a un vehículo español, pero un espectador nos explicó que la H es de coche histórico, que se distingue con ella a los automóviles que tienen más de 25 años. Otra vez, un señor nos envió seis folios explicándonos las caraterísticas de una pistola que salía en una película. Nosotros habíamos asegurado que era un revólver.
Y muchas más que se les han colado en casi dos décadas. ¿Saben lo que es eso en televisión? Pues un récord absoluto. Porque quedan muy pocos programas de esa edad. En ETB, La noche de y Goenkale, que cumple en octubre veinte años.
Con un recorrido así de largo, a Linares se le amontonan las anécdotas. Cuenta que la película más exitosa fue Instinto básico, con una audiencia del 65%, aunque era el año 95. Y a base de cotejar datos todo este tiempo han sacado una curiosa conclusión: Cada vez que mencionamos en el programa la palabra acre, revientan los audímetros.
Mantienen una cómoda audiencia del 14%, por encima de la media de la cadena. Cuando la competencia estrena algo de impacto nos resentimos, pero a la semana siguiente volvemos a nuestras cifras habituales. A él, lo que es impactar, le impactan pocas cosas. No me gustan los realities porque están todos guionizados. Ni siquiera El Conquistador del fin del mundo. Me da vértigo ver a toda esa gente haciendo esas barbaridades. Pero mi hijo es un forofo, proque le encantan los deportes. Yo en la tele solo he visto Homeland últimamente.
Las películas, en el cine. No sé bajarme un película por internet. Ni siquiera lo he intentado, claro. A la gente hay que pagarle por su trabajo. Pagamos a las compañías eléctricas y de telefonía, que lo que van a hacer es timarnos. Y a los actores, que nos hacen felices, no. Hay una generación que considera que no hay que pagar por la cultura y eso es irrecuperable. Están cerrando los cines, y me da una pena tremenda.
Porque en esas salas mágicas ha vivido tanto... Todavía se acuerda de cuando fue a ver 2001, una odisea del espacio. Es una película tan hermosa y sugerente. Es la cinta que más veces he visto, unas 30 ó 25 y siempre descubro algo nuevo.
Todos los artículos de Los Pasillos De La Tele.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.