Borrar
La guardia civil le ha detenido en bilbao esta madrugada

La reparación de una caldera descubre la identidad de un colaborador de ETA

Asier González Soreasu ha sido arrestado en su piso de Zabalbide por haber ayudado al 'comando Bizkaia'. Un 'pendrive' escondido en un piso donde vivió en Ezcaray le ha delatado

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Martes, 11 de marzo 2014, 22:23

La Guardia Civil ha detenido esta madrugada en el barrio bilbaíno de Santutxu al presunto colaborador del ETA Asier González Soreasu, de 31 años, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, que han precisado que el detenido prestó colaboración al 'comando Bizkaia' de ETA, desarticulado por el instituto armado el 22 de julio de 2008 en diferentes localidades del País Vasco. La detención ha tenido lugar sobre las 2.00 horas en la vivienda donde vivía, en el número 28 de la calle Zabalbide, donde agentes, tras cuatro horas de inspección, se han incautado de diverso material. También han registrado el garaje y se han llevado el coche de González Soreasu. Su pertenencia a la estructura de la banda terrorista era absolutamente desconocida y su identificación ha sido totalmente casual. Su identidad ha aparecido en un pen-drive hallado por el propietario de un piso de la localidad riojana de Ezcaray, quien encontró la memoria durante la reparación de una caldera. Al parecer, el dispositivo fue introducido allí por el comando terrorista que tuvo alquilada aquella vivienda y nunca fue recuperado, según han explicado fuentes de la lucha antiterrorista.

González Soreasu, no obstante, no era un desconocido para Interior. Ya constaba su relación con la organización Segi, del barrio de Santutxu en Bilbao. Después de cuatro horas y media de registro en el domicilio, sobre las 7.00 horas, los miembros de la Guardia Civil se han desplazado con González Soreasu a la 'herriko taberna' de Santutxu para inspeccionar también este local, regentado por el arrestado. Varias patrullas del instituto armado -había una decena de furgonetas- y efectivos de la Ertzaintza se han apostado en la zona, que está acordonada, donde se ha reunido más de un centenar de personas, en su mayoría, simpatizantes de la izquierda abertzale, y también algunos de sus dirigentes, entre ellos, la parlamentaria de EH y portavoz de Sortu en Bizkaia, Bildu Maribi Ugarteburu, y el histórico dirigente Tasio Erkizia. Además, se están practicando registros en inmuebles de otros puntos de Bizkaia relacionados con el detenido.

Según explicó el Ministerio del Interior en una nota, el desarrollo de esta operación ha sido fundamental la tarea de análisis de inteligencia llevada a cabo por expertos analistas del Servicio de Información de la Guardia Civil, que han conseguido, primero desencriptar los archivos del soporte y posteriormente, encajar las piezas de convicción, que concluyen con la implicación del detenido como presunto miembro de las estructuras de ETA. En concreto, con el apoyo a un comando de liberados enviados por la dirección de ETA a la provincia de Bizkaia, y que en 2007-2008 cometió un total de ocho atentados con un Guardia Civil muerto en Legutiano (Álava), cuatro coches-bombas y artefactos trampeados que causaron numerosos desperfectos y podrían haber causado más víctimas. Efectivos del instituto armado sospechan que Asier González Soreasu era el miembro 'legal' de ETA (no fichado por la Policía) que iba a facilitar la infraestructura para el secuestro del concejal socialista Benjamín Atutxa Iza.

El presunto miembro de ETA está acusado de colaborar con el 'comando Bizkaia', que fue desarticulado el 22 de julio de 2008 cuando lo dirigía Arkaitz Goikoetxea. Estaba considerado el grupo más activo de la banda desde la ruptura del alto el fuego el 30 de diciembre de 2006 con el atentado de la T-4 de Barajas. De hecho, se le atribuyen la mayoría de los atentados cometidos desde aquella fecha, entre ellos contra las casas cuartel de la Guardia Civil de Durango (Bizkaia), en agosto de 2007, en Calahorra (La Rioja), en marzo de 2008, y Legutiano (Álava), en mayo de 2008, que costó la vida al agente Juan Manuel Piñuel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La reparación de una caldera descubre la identidad de un colaborador de ETA