Borrar
Ana Patricia Botín, consejera delegada del Banco Santander./ Reuters.
Las mujeres ganan poder en las grandes empresas españolas
DIVERSIDAD DE GÉNERO

Las mujeres ganan poder en las grandes empresas españolas

La presencia femenina en los consejos de administración de las compañías del Ibex se eleva al 16,6% y se sitúa por primera vez en la media europea, aunque aún lejos de los objetivos que persigue Bruselas

VIRGINIA MELCHOR

Sábado, 8 de marzo 2014, 15:27

Poco a poco, con lentitud pero de forma inexorable, las mujeres empiezan a ganar presencia en los centros de decisión de las grandes empresas. Los consejos de administración de las 35 compañías que ingresan el Ibex, las principales que cotizan en la Bolsa española, siguen siendo mayoritariamente masculinos, aunque cada vez menos. De sus 470 integrantes, 78 son mujeres, lo que representa un 16,6% del total. Ese porcentaje es el más alto que se ha registrado en la historia del país. En apenas quince meses ha aumentado tres puntos, hasta situarse por primera vez en el mismo nivel que la media europea, según un estudio elaborado por IESE Business School e Inforpress. Sin embargo, aún queda muy lejos del 40% de representación femenina que pretende imponer por ley la Comisión Europea en el horizonte de 2020.

El porcentaje actual triplica con holgura el 5,1% que se registraba en un no tan lejano 2007. Las mujeres ya acaparan el 30% de los nombramientos aprobados desde el otoño de 2012 -lo que equivale a 11 de los 37 vocales ratificados en ese periodo- en unos órganos de gobierno cada vez más reducidos, y en los que los ceses se concentran en los hombres.

El pasado año se cerró con 76 consejeras en las empresas del Ibex. El presente ejercicio se han incorporado dos administradoras más a esas compañías: María Fernanda Mejía a IAG -el grupo resultante de la fusión entre Iberia y British Airways- y Sheila Bair al Banco Santander. De las 78 mujeres que forman parte de la cúpula de esas compañías, solo tres tienen poderes ejecutivos: Ana Patricia Botín (Santander), María Dolores Dancausa (Bankinter) y Vasisha Mittal (ArcelorMittal).

El impulso a la representación femenina se ha acentuado con la incorporación al Ibex de la operadora de telecomunicaciones Jazztel, puesto que cuatro de sus nueve consejeros son mujeres. Esa compañía cuenta, por tanto, con el consejo más equilibrado y es la única que ya cumple el objetivo que pretende impulsar la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding. La constructora FCC, presidida por Esther Alcocer Koplowitz, es la que tiene más mujeres en su cúpula: un total de cinco. Tres mujeres no disponen de ninguna en su órganio de gobierno: Sacyr Vallehermoso, Técnicas Reunidas y Gas Natural Fenosa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las mujeres ganan poder en las grandes empresas españolas