

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID S. OLABARRI
Lunes, 3 de marzo 2014, 23:18
Un grupo de encapuchados ha quemado esta tarde varios contenedores de basura en el Casco Viejo de Bilbao y han atacado un establecimiento comercial en la calle Correo, además de arrojar pintura contra una entidad bancaria, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad. Los sucesos en la parte vieja de la ciudad han comenzado a las 16.30 horas, cuando varias decenas de radicales se han desplegado por varias calles, como Libertad, Somera, El Perro, Ribera o plaza Unamuno. Tiendas de marca, sucursales bancarias, cajeros y una oficina de Iberdrola ha sido algunos de los locales atacados por los violentos.
En una tienda de Zara, han roto todas las lunas y han pintado "Bangladesh gogoan" (Bangladesh, en el recuerdo), en alusión a la mano de obra que esta multinacional tiene contratada en el país asiático. Los radicales han prendido fuego a varios contenedores, algunos de los cuales han cruzado en la calzada para cortar la circulación a la altura de la iglesia de San Antón. Los encapuchados también han atacado un autobús al que le han lanzado piedras y pinchado algunas ruedas. Al menos una persona ha sido detenida por los agentes de la Ertzaintza, a los que han arrojado piedras y botellas, además de proferir gritos e insultos contra ellos.
Una docena de antidisturbios se ha desplegado en la zona de la plaza de Unamuno por si fuese preciso cargar contra los encapuchados. Los disturbios ha obligado a la mayoría de los comerciantes a cerrar los establecimientos por temor a los destrozos. A la propietaria de una joyería le han hecho una pintada en contra del Fondo Monetario Internacional. "A mí ya me han hecho la señal de la cruz", ha declarado la encargada antes de echar la cancela al negocio. Otros comerciantes han expresado su resignación al tener que cerrar: "Al final, estás trabajando y si te rompen los cristales, no te puedes arriesgar.
Concentración en Moyua
Cerca de un millar de personas se han concentrado desde las 19.00 horas de esta tarde en la Plaza Moyua de Bilbao para mostrar su rechazo a la Cumbre Económica Mundial que se celebra en el Museo Guggenheim y "las políticas de la troika".
Tras una pancarta en la que se podía leer el lema "Troika go home. Responsables del empobrecimiento de Euskal Herria", los participantes han proferido gritos contra el lehendakari, Iñigo Urkullu, la Ertzaintza, la banca y el Fondo Monetario Internacional. La concentración se ha desarrollado frente a la Delegación del Gobierno y ha estado fuertemente custodiada por la Policía, aunque no ha obligado a interrumpir el tráfico.
Incidentes en la Gran Vía
Horas antes, por la mañana, la Gran Vía de Bilbao y sus aledaños se han convertido en escenario de una batalla campal cuando grupos de encapuchados han destrozado escaparates de tiendas y de bancos y han quemado multitud de contenedores en protesta por el foro económico que se celebra hoy en Bilbao con la presencia de líderes económicos y empresariales. En poco más de una hora, el corazón de la villa ha quedado plagado barricadas incendiarias y mobiliario urbano devastado. Hasta ha habido coches volcados -entre ellos un furgón de la Policía Local- y saqueos en tiendas que habían sido atacadas. Hasta el momento, han sido detenidos siete individuos -dos de ellos de 19 años y el otro de 42- , un imputado y otros 50 han sido identificados.
Los disturbios se han iniciado pasadas las 10.30 horas, cuando jóvenes antisistema han aprovechado una manifestación contra la cumbre para provocar el caos destrozando con piedras, barras de hierro y tapas de alcantarilla las lunas de varios comercios, como El Corte Inglés, Zara, Mango, Pull and Bear y Desigua. Ante el estallido de violencia, otros negocios han preferido echar la persiana, atemorizados. Además, han lanzado pintura y objetos contundentes contra sedes de entidades bancarias -BBK, Santander y Barclays- situadas en la principal arteria de la capital vizcaína, donde también han cruzado barricadas incendiarias. Para controlar la situación, la Ertzaintza ha realizado varias cargas y los Bomberos se han tenido que emplear en apagar los pequeños incendios. La zona ha quedado plagada de pintadas y restos de los incidentes, con gran cantidad de empleados que se afanan en no dejar rastro de los contenedores quemados y del mobiliario urbano hecho trizas.
"FMI, lapurrak", y "Troika, kanpora"
Los disturbios se han iniciado al paso de la manifestación de protesta contra la celebración del Foro que recorría la Gran Vía, cuando un grupo de encapuchados ha empezado a atacar comercios y oficinas bancarias, entrando y saliendo de la marcha, sobre todo de la cola. De momento, hay dos detenidos, acusados de desórdenes públicos, según fuentes de la Ertzaintza. El primero de ellos, un hombre de 42 años, ha sido arrestado por los sucesos en la Gran Vía, mientras que el segundo, lo ha sido por los forcejeos con los agentes en la Plaza Euskadi, donde también se han producido disturbios al intervenir la Ertzaintza para que la marcha no llegase al Guggenheim, donde están los líderes económicos y empresariales. Un agente ha sido alcanzado por una piedra, aunque no le ha ocasionado heridas graves y los manifestantes han proferido gritos contra la Ertzaintza, como "Policía, asesina". Los agentes, por su parte, han tenido que hacer algún disparo disuasorio para tratar de controlar a los radicales.
Las primeras hipótesis apuntan a que los incidentes han sido provocados por individuos antisistema que se han colado en la protesta y que han aprovechado la multitud para acometer los ataques, divididos en pequeños grupos que actuaban de forma intermitente para dificultar el trabajo policial. Todo apunta a que los violentos respondían a planes perfectamente orquestados.
La marcha de la que se han servido los violentos había reunido a centenares de personas, que habían iniciado una manifestación por las calles de Bilbao al grito de UE y Fondo Monetario Internacional (FMI) "Go home" ("Iros a casa", en inglés) en protesta por las políticas de austeridad y en contra de los derechos sociales que han aplicado durante la crisis. La protesta estaba convocada por la llamada plataforma Gune, de la que forman parte por los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, con motivo de la celebración en Bilbao del Foro Global España 2014, en el que participa un amplio número de líderes económicos y empresariales, entre ellos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Dos columnas de personas habían partido a la vez desde las plazas del Sagrado Corazón y Arriaga para unirse en la plaza de Moyúa, desde donde pretendían dirigirse hacia las proximidades del Museo Guggenheim, donde tiene lugar el foro económico. La marcha que ha salido del Sagrado Corazón estaba encabezada por una pancarta en la que se leía "Troika eta bere komplizeak, go home" ("Troika y sus cómplices, iros a casa"). Responsables del empobrecimiento de Euskal Herria".
Los participantes coreaban gritos como "FMI, lapurrak", y "Troika, kanpora" ("fuera"). Los manifestantes han querido expresar de este modo su rechazo a las políticas y actuaciones de los gobiernos y de los responsables de organizaciones internacionales que se reúnen hoy en Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.