Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA BARANDIARAN
Miércoles, 26 de febrero 2014, 20:43
El juez Marcos Bermúdez dictó ayer un nuevo auto en el que rectifica su posición del pasado viernes, cuando se negó a aclarar las cuestiones planteadas por el BBVA sobre la sentencia de enero en la que condena a la entidad financiera a devolver el dinero de la deuda perpetua de Eroski a 71 demandantes agrupados por Adicae. El banco le había pedido que precisara, por ejemplo, el destino de las aportaciones financieras subordinadas. En un principio el titular del Mercantil número 1 de Bilbao rechazó entrar en este punto con el argumento de que es un asunto a resolver entre el BBVA, que vendió el producto a los ahorradores y cobró por ello una comisión de Eroski, y la cooperativa de Mondragón, que emitió los títulos y recibió el dinero por ellos. Pero ha cambiado de opinión. Ahora dice que, como efecto indirecto del fallo, Eroski deberá devolver al BBVA el dinero de las aportaciones, menos los intereses abonados a los inversores y la comisión pagada al banco. Eso sí, luego podrá pedir daños y perjuicios por la mala comercialización.
El auto aclaratorio supone, por tanto, un varapalo para Eroski, que había quedado exonerado debido a que Bermúdez desestimó la acusación de Adicae de publicidad engañosa. En la sentencia del 27 de enero el juez solo condena al BBVA al no poder acreditar la entidad financiera que informó adecuadamente a los demandantes sobre el carácter perpetuo de las aportaciones y el riesgo de perder buena parte del capital. En consecuencia, declara nulos los contratos para la compra de los títulos y obliga al banco a devolver el capital invertido, más comisiones y gastos, actualizando dichas cantidades con el interés legal del dinero. Además, establece que los demandantes deben reintegrar los intereses cobrados, también actualizados.
El BBVA expresó su satisfacción por la rectificación de Bermúdez después de que el pasado viernes manifestara su malestar por la agresividad del juez ante lo que era una «respetuosa» petición de aclaraciones. En concreto, en una nota consideró que el nuevo auto «estima en una buena medida sus peticiones anteriores» y valoró positivamente que el juzgado haya procedido a clarificar unas decisiones anteriores que resultaban poco claras».
En el nuevo auto, el titular del Mercantil número 1 de Bilbao también esclarece otras cuestiones como el hecho de que entre los demandantes figuren personas que no compraron las aportaciones a través de ese banco. A este respecto, dice que «los pronunciamientos de la sentencia no vincularán a BBVA respecto a aquellos demandantes con los que ha alcanzado un acuerdo extrajudicial (3 de los 71) y menos respecto de aquellos que no han contratado con esta entidad bancaria la adquisición de las AFSE»
El juez se disculpa por lo que dijo en su primer auto sobre esta cuestión, cuando reprochó al banco «una utilización imaginativa del lenguaje pretendiendo una modificación del fallo». Ahora reconoce que la petición de aclaraciones del BBVA encaja perfectamente en la legislación y merece una respuesta por su parte. El banco mantiene su decisión de recurrir la sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.