

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ISABEL IBÁÑEZ
Jueves, 16 de enero 2014, 09:22
Llega con su barba y su guitarra, se sienta y empieza a cantar esas composiciones poéticas que deben meterse en la cabeza para luego recordarlas en los exámenes. Dicen los profesores que una hora con Emiliano Valdeolivas (Madrid, 1958) hace que sus alumnos conecten más con la materia que en todo el curso. Y los comentarios que los chavales dejan en su web, su facebook o en las actuaciones colgadas en YouTube son más que sorprendentes: hay que recordar que estamos hablando de chicos y chicas de entre 12 y 18 años agradeciéndole sus versiones musicadas de 'El Cantar de Mío Cid' o de ese hombre a una nariz pegado del que hablaba Quevedo. Entre muchas otras. En una ocasión, unos estudiantes se lanzaron a rapear sobre los versos de una de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer que entonaba la voz del músico: "Yo soy ardiente, yo soy morena...". De no creer. Aquí va un ejemplo, el 'Soneto a una nariz'.
Por si hay algún profesor de Lengua española desesperado leyendo esto, Valdeolivas accede encantado a acudir donde le llamen. Hay semanas que tiene concierto ante estudiantes todos los días. Lleva más de 20 años recorriendo la geografía española -también el extranjero-, compartiendo sus conciertos didácticos, aunque es Cataluña, donde reside, donde más actuaciones tiene. Barcelona, Madrid, Tarragona, Lérida, Sevilla, Cuenca, Cáceres, Asturias, Castellón y Burgos han recibido ya su visita. El cantautor y también profesor de Lengua selecciona el programa con el maestro titular según las lecturas que los chavales hayan dado ya en clase. Y allí se presenta con su guitarra; pero no solo canta, interactúa con ellos, les cuenta, les explica, bromea...
Siendo universitario, a finales de los 70, se hizo cantautor y ofrecía conciertos en colegios mayores, teatros y universidades. Luego integró el grupo 'Botarga', que acometió un proyecto musical con obras de Antonio Machado. Un buen día se dio cuenta de que nadie cantaba 'El Cantar de Mío Cid'. Así que lo musiqué, tardé cinco años, y quedó recogido en un disco. Con los chicos abordo los fragmentos más destacados, los que se estudian en los libros de texto. Pero no quedó ahí la cosa. "Empecé a pensar en que sería bueno hacer conciertos didácticos. Llevaba la guitarra y los chavales se motivaban muchísimo, con lo que me lo tomé en serio. Pensé '¿y por qué no haces esto con toda la poesía?'. Y empecé a componer mi propio programa. De ahí salió otro disco, la 'Cantología de la Poesía española'. Tengo poemas desde la Edad Media hasta la actualidad. Hasta de Gloria Fuertes, que es una de mis preferidas. Funciona genial". Este es el vídeo de No volveré a ser joven, de Jaime Gil de Biedma
¿Qué le dicen los chicos? "Me dan las gracias emocionados, piensan que va a ser un rollo pero se quedan alucinados, ven que la poesía es una forma de comunicar y a partir de ahí me dicen que van a leer a tal o cual poeta...". ¿Qué, que no se lo creen? Lean, lean los comentarios que dejan los alumnos que asisten a sus conciertos. Aquí van unos cuantos, aunque contengan alguna que otra falta de ortografía: "Hola, Emiliano, soy Adrián del IES Alella, el que iba en silla, ¿cuando volveras a mi instituto?? un saludo de tu amigo". Uno más: "Emiliano, soy un alumno del colegio Bon Salvador de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Soy el que estaba delante tuyo con el jersey de rallas. Me gustó mucho tu actuación, no había pensado que se podía aprender la literatura de una forma tan divertida. Recuerdos". Otro: "Soy alumno del IES Julioantonio, cantas muy bien Emiliano, felicidades!!". El último, el que más patadas pega al castellano; se puede escribir mejor, pero no decirlo más claro: "El puto amo, no ahi palabras para descrivirte". Aquí va 'Yo, el maestro', de Gonzalo de Berceo.
Los profesores también están encantados: "Me dicen que en una hora de concierto pueden avanzar más en la motivación que en un año. Hoy estamos muy lejos de los poemas clásicos y vamos perdiendo la herencia del esfuerzo histórico, falta contenido, a veces veo un nivel muy bajo incluso en la universidad". Y también se lo agradecen con mensajes o reclaman su visita: "Hola Emiliano. Soy Carmen Maroto y doy clase en un PCPI del Ayto de Logroño. No te puedes imaginar el silencio que se hizo en el aula cuando les puse tu canción.Primero leímos el soneto y luego te escucharon. Me pidieron que se lo volviera a poner. Gracias por tu generosidad al compartir este vídeo, por hacer que el aprendizaje sea más divertido, y por cantar tan bien. Nos encantaría que nos visitaras... Un saludo y gracias de nuevo". Le llegan palabras hasta del otro lado del océano: "Muchas gracias, don Emiliano. Le escribo desde El Salvador. Su hermosa canción me ayudará a que mis alumnos aprecien a Quevedo, al soneto de marras y, en general, a la poesía en lengua castellana. Hermosa línea melódica la que ha urdido. Enhorabuena".
Por último, el inicio del Cantar de las Bodas del 'Cantar de Mío Cid'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.