Borrar
Protestas durante la campaña de la renta del año pasado. / L. A. Gómez
Cómo paliar la subida del IRPF que entrará en vigor mañana
Último ajuste a la factura con Hacienda

Cómo paliar la subida del IRPF que entrará en vigor mañana

El cambio de normativa a partir de este miércoles terminará con algunas de las deducciones

MANU ALVAREZ

Martes, 31 de diciembre 2013, 09:53

Faltan pocas horas para que termine el año y, con él, la posibilidad para los contribuyentes de adoptar alguna medida que permita paliar la factura del Impuesto sobre la Renta que habrá que elaborar en la próxima primavera. Es verdad que poco se puede hacer para modificar la cuantía de ese compromiso ciudadano con las arcas públicas, pero también que aún queda algo de tiempo -unas pocas horas antes de que cierren bancos y organismos oficiales- para aprovechar algunas ventajas que ofrece la normativa en vigor. El año 2013, además, tiene algo de especial porque supone la antesala de un cambio de legislación, que traerá consigo un aumento de impuestos y una menor flexibilidad en aspectos clave como las aportaciones a los fondos de pensiones o la desgravación por la compra de una vivienda habitual. Las haciendas forales han decidido estrujar un poco -un poco más, para ser exactos- el bolsillo de los ciudadanos que forman parte de la clase media y también de quienes obtienen rentas superiores, a partir del próximo miércoles. Buscan dinero para sufragar el gasto público y la 'vía natural' son los impuestos; especialmente el IRPF, de donde proceden 38 de cada 100 euros que utilizan el Gobierno vasco y las diputaciones para financiar sus presupuestos.

Estas son algunas de las características del nuevo IRPF que hay que tener en cuenta en estas fechas para que el trago fiscal del próximo ejercicio sea más llevadero. Las recomendaciones han sido elaboradas con la colaboración de los profesionales de la firma Garrigues.

Renta exenta. Adiós al seguro médico privado

En este formato de 'baile de la yenka' al que nos tiene acostumbrados Hacienda -izquierda, derecha, adelante, atrás, un, dos, tres-, las diputaciones han decidido que ahora es malo lo que hace unos 15 años fue bueno: estimular la contratación de seguros médicos privados, bajo la tesis de que así un buen número de contribuyentes aligeraría la siempre saturada demanda de la sanidad pública. La saturación no ha mejorado, pero las mismas instituciones creen que las compañías de seguros médicos ya han engordado demasiado y ha llegado el momento de retirarles la alimentación asistida. Aproveche si llega el caso, pero 2013 será el último año en el que las pólizas de seguros médicos contratados por las empresas -algo, por cierto, bastante habitual en numerosas compañías vascas- dejarán de ser renta exenta. Hasta ahora lo eran hasta un máximo de 500 euros anuales por persona, para el contribuyente, su cónyuge y los hijos menores de 30 años.

Entrega de acciones. El capitalismo popular ya no se lleva

Si va a recibir acciones de la empresa en la que trabaja o entregarlas a su plantilla en el caso de que sea propietario, dese prisa. Sólo los planes de este tipo implementados antes del 1 de enero de 2014 gozarán de la exención de 6.000 euros que existía hasta ahora.

Planes de pensiones. Tijeretazo a las deducciones y a los rescates

La limitación de las deducciones en los planes de pensiones ha sido una de las claves de la reforma del Impuesto sobre la Renta. ¿La razón? Simplemente, que ahí había mucho dinero que podía ser atrapado de forma sencilla, ya que en la última década ha crecido de forma considerable la conciencia ahorradora de los ciudadanos que atisban en el horizonte el momento de la jubilación. Si tiene un dinero extra, quizá sea el momento de hacer una aportación extraordinaria a su EPSV, hasta alcanzar los 6.000 euros anuales. El próximo ejercicio el tope se reducirá a 5.000 euros. Si es mayor de 52 años, entonces sí que debe sopesar romper la hucha en la próxima semana para depositarla en su plan de pensiones, ya que esos 500 euros adicionales que podía desgravar por cada año que superase esa edad van a desaparecer del mapa. Cree Hacienda -ahora, porque antes pensaba otra cosa- que si se tiene dinero para ahorrar también se tiene para pagar impuestos.

Ojo: quienes estén en situación de jubilación no podrán realizar aportaciones exentas a partir del 1 de enero, ni tampoco a favor del cónyuge.

Hay una clave importante en el rescate de las EPSVs que hay que considerar en estos días finales de 2013. A partir de enero sólo se podrá realizar un rescate en forma de capital que goce de la reducción del 40% en su integración en la base imponible. Hasta ahora se podía realizar uno, en esas circunstancias, cada cinco años, pero esa opción se considera ya una fórmula de elusión fiscal y ha quedado vedada. Este mismo mes, la Hacienda foral de Bizkaia ha aclarado que permitirá realizar un rescate a partir del 1 de enero, aunque se hayan realizado otros antes de esa fecha. De ahí que quizá esta semana sea el momento de hacer uno en el caso de que le atraiga esa opción. Con ello, al menos, aún le quedará una bala en la recámara de su plan de pensiones y podrá realizar otro rescate en forma de capital en el futuro.

Base del ahorro. El momento de sopesar pérdidas y ganancias

Una operación típica de final de año es revisar las rentas del ahorro, positivas o negativas, para decidir si merece la pena hacer una compensación. Sí es preciso recordar que hay grupos de rentas y que las compensaciones deben realizarse en cada uno de ellos. Así, los rendimientos positivos de capital -dividendos, intereses e ingresos por alquileres de viviendas- pueden compensarse con rendimientos negativos de naturaleza similar: es el caso de seguros 'unit-linked' o renta fija cotizada en el mercado secundario, etc. Por otro lado, hay que valorar la posibilidad de compensar plusvalías derivadas de la transmisión de elementos del patrimonio -acciones, fondos de inversión, inmuebles, etc.- con minusvalías procedentes de fuentes similares. Además, deberá recordar que este año será el último ejercicio en el que podrá compensar rentas negativas que procedan de 2009.

Rentas plurianuales. Cobre ahora o pague más

Hacienda ha retocado eso que se denominan 'rendimientos plurianuales'. Esto es, las rentas que se obtienen de forma puntual, pero se han generado como consecuencia de algún hecho prolongado en el tiempo. Es el caso típico de un rescate en forma de capital de una EPSV. Así, la posibilidad de reducir en un 40% la renta obtenida que tenga esta consideración de 'plurianual' quedará limitada a los primeros 300.000 euros. A partir de esa cantidad, cada euro se contabilizará íntegro en la base imponible general.

Indemnizaciones. Adelantar un despido puede ser rentable

Si es usted un alto directivo de alguna compañía e intuye que van a despedirle, debería valorar la posibilidad de anticipar ese hecho traumático y pactar su salida de la empresa antes del próximo 31 de diciembre. Las penas, con un poco más de dinero en el bolsillo, son más llevaderas. En especial, si está seguro de que puede pactar una indemnización jugosa. Hasta ahora, Hacienda consideraba exenta toda indemnización que entraba dentro de los límites de la legalidad. Esto es, en términos generales, 45 días por año de trabajo con un límite de tres años y medio de salario. Sin embargo, a partir de ahora el límite se fijará en una cantidad: 180.000 euros. A partir de ahí, el resto se integrará en la base general.

Rentas del trabajo. ¿No querías arroz? Taza y media

En 2013 la tarifa de la base imponible general sigue conteniendo los tradicionales cinco tramos, que basculan entre el 23% y el 45% máximo a partir de 65.960 euros. Sin embargo a partir del 1 de enero el establecimiento de tres nuevos tramos en la tarifa del 46%, 47% y 49% -a partir de 92.310, 123.070 y 179.460 euros, respectivamente- incidirá directamente en una mayor tributación de las rentas altas. Pese a todo, Euskadi mantendrá tipos marginales en el IRPF inferiores a los que se aplican en la mayor parte de las comunidades autónomas de régimen común.

Rentas del capital. Penalización al ahorro

Las haciendas vascas han decidido apretar un poco más la clavija a los ahorradores al aumentar la presión tributaria sobre las rentas del ahorro. Por lo que se refiere a la tarifa de la base imponible del ahorro, los dos únicos tramos existentes en 2013 -del 20% hasta 10.000 euros y del 22% en adelante- se sustituyen a partir de 2014 por una tarifa que parte también del 20% -aunque solo hasta 2.500 euros-, pero que contiene otros cuatro tramos del 21%, 22%, 23% y un 25% máximo a partir de 30.000 euros.

Ante esta situación, si usted va a cobrar algún dividendo en las primeras semanas de 2014 y puede anticipar ese ingreso -es el caso, por ejemplo, de muchas empresas familiares-, debería plantearse reunir con urgencia la junta de accionistas y aprobar el reparto. Pagará menos y usted tendrá más, que siempre es reconfortante.

Vivienda habitual. Deduce, pero menos

La deducción por adquisición de vivienda también era un blanco fácil para aumentar la recaudación, ya que es junto al ahorro en EPSV la fórmula más utilizada por los ciudadanos para reducir su factura con Hacienda. La base máxima de deducción anual queda fijada en 10.000 euros para 2013. Ya se redujo en 2012 desde los 12.000 euros y veremos dónde acaba. En una nueva vuelta de tuerca, esta cuantía quedará reducida a 8.500 euros para 2014. Eso sí, se mantiene el crédito vivienda en 36.000 euros a lo largo de la vida del contribuyente y los porcentajes de deducción en el 18% y del 23% para los menores de 30 años y titulares de familia numerosa. Si tiene algunos ahorros extras y quiere apurar la deducción hasta esos 10.000 euros, quizá sea el momento propicio para afrontar una amortización anticipada. Así, las entidades financieras tendrán más liquidez e incluso, aunque está duro de pelar, quizás se animen a aflojar un poco la mano del crédito en el arranque de 2014.

Lotería. A Hacienda ya le toca el Gordo todos los años

Si le ha tocado este año el premio Gordo de la Lotería Nacional no olvide que Hacienda le estará esperando con los brazos abiertos y una sonrisa como la de Montserrat Caballé en el anuncio de promoción del sorteo de estas navidades. Y es que, desde el pasado enero, el fisco se queda con el 20% de todos los premios superiores a 2.500 euros. Eso sí, para ahorrarle las molestias y las engorrosas contabilidades, se lo quedan en origen. Así no tiene usted que preocuparse en la declaración de renta. ¿Quién dijo que no ayudan?

Deducciones. Aquí también hay recortes

Pese a la actualización del 1,5% para 2013 y 1% para 2014 de las deducciones de tipo familiar y personal, éstas también han sido objeto de rebaja para algunos colectivos. La deducción general por autoliquidación -1.375 euros en 2013 y 1.389 euros en 2014- solamente se podrá aplicar por aquellos contribuyentes que presenten rentas en la base imponible general, no así si tienen ingresos de procedencia exclusiva del ahorro.

En 2014 se restringe nuevamente -ya se hizo para el bienio 2012-2013- el disfrute íntegro de la desgravación por edad para mayores de 65 y 75 años -334 euros y 605 euros, respectivamente- a aquellos contribuyentes que presenten una base imponible inferior a 20.000 euros. El aprovechamiento será parcial si su base imponible está comprendida entre 20.000 y 30.000 euros, y la deducción se eliminará a partir de esta última cantidad. Además, si se presenta declaración conjunta, no será posible su aprovechamiento si la base imponible conjunta excede de 35.000 euros.

Además, la popular deducción por donativos, pasará en 2014 en general del 30% al 20%. No obstante, en contrapartida, la nueva normativa pretende favorecer la participación de los contribuyentes en proyectos empresariales generadores de empleo y valor añadido. Para ello, se introduce a partir del miércoles 1 de enero una deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación para el inversor de proximidad o 'business angel'. Cumpliendo determinados requisitos puede llegar incluso a 10.000 euros, con la posibilidad de extender su aplicación en los cinco años siguientes a falta de cuota íntegra suficiente.

Autónomos. Malas noticias

Ya este año se han producido importantes cambios en la tributación del IRPF para los autónomos, con limitaciones a la posibilidad de deducir determinado tipo de gastos de la propia actividad. Es el caso de los obsequios a clientes, los desembolsos ligados a las relaciones públicas -comidas con clientes- o la utilización de vehículos. Así que muchas de las facturas de este tipo de gastos, a lo sumo, le van a servir para engordar la papelera, porque Hacienda considera que son liberalidades innecesarias para obtener los ingresos. También han entrado ya en vigor disposiciones que impiden que los rendimientos negativos de los autónomos, en estimación directa, puedan compensarse con otro tipo de rentas en la base imponible, como por ejemplo rescates de fondos de pensiones. Dicha compensación deberá producirse necesariamente con rendimientos positivos de la actividad profesional que se produzcan en los próximos 15 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo paliar la subida del IRPF que entrará en vigor mañana