

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Miércoles, 18 de diciembre 2013, 14:53
La consejera de Educación del Gobierno vasco, Cristina Uriarte, ha advertido de que factores como la inmigración y la coexistencia de dos lenguas oficiales influyen en los resultados obtenidos por los escolares vascos en el informe PISA. Uriarte ha valorado los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2012) dados a conocer a principios de mes y que situaban, por primera vez, a los alumnos vascos de 15 años por encima de la media de los 34 países de la OCDE y de España en Matemáticas, Ciencias y Comprensión Lectora.
No obstante, la consejera ha reconocido que hay países y comunidades con un PIB por habitante menor que Euskadi, que presentan mejores resultados" que Euskadi. Asimismo, ha advertido de que "a mayor estatus, mejores son los resultados". Así, Corea y Nueva Zelanda, que tienen similar índice socioeconómico y sociocultural (ISEC) que Euskadi logran mejores resultados. Asturias, Castilla y León, Navarra, Japón y Polonia superan también en resultados a Euskadi a pesar de tener un ISEC más bajo.
La consejera ha reconocido además que existen otros factores, como la inmigración, que tiene "una gran influencia", así como la existencia de "dos lenguas oficiales", que también pueden tener influencia en los resultados. "Hay bastantes factores que tienen influencia en los resultados y hay que analizarlos en su conjunto", ha añadido.
En cualquier caso, Uriarte ha querido dejar claro que el sistema educativo vasco "es eficaz", aunque "tenemos que mejorar" y ha situado a Estonia como principal país de referencia en materia educativa. "La educación no es un trabajo a corto plazo, sino de largo recorrido y hay que analizar las medidas que se están tomando y ver cómo mejoramos", ha indicado.
En este sentido, la responsable de Educación ha descartado un aumento de horas lectivas para mejorar los resultados de los escolares vascos y ha dejado en manos de los centros educativos la decisión de determinar, dentro de su "autonomía", las competencias o materias a reforzar en cada caso.
El informe PISA pone de manifiesto que en matemáticas, ciencias y lectura Euskadi se sitúa en el grupo de países cuyos resultados están por encima de la media de la OCDE al mismo tiempo que también está por encima de la media en equidad. No obstante, Estonia obtiene mejores resultados que Euskadi y con una mayor equidad. Destaca además que Euskadi tiene en matemáticas un porcentaje bastante menor de alumnado que la OCDE en niveles inferiores (un 16% frente a un 23%), aunque también cuenta con un porcentaje algo menor de alumnado en el nivel de excelencia, siendo del 10% en Euskadi, frente al 12% de la media de OCDE.
En lectura, Euskadi tiene menos porcentajes de alumnado que la OCDE en los niveles tanto inferior como superior, manteniéndose la distribución bastante estable desde 2003, mientras que en ciencias, entre 2009 y 2012, han crecido en Euskadi de forma considerable los niveles superiores en detrimento de los inferiores. Así,
Chicos mejores
Por sexos, el estudio PISA revela además que en comprensión lectora las chicas presentan resultados mucho mejores que los chicos (513 frente 483), si bien es cierto que entre 2009 y 2012 los chicos han mejorado bastante al pasar de 477 a 483, mientras que en ese período las chicas se han mantenido igual.
Por el contrario, en matemáticas, son los chicos quienes superan claramente a las chicas (512 frente 498). Los chichos se mantienen además igual entre 2009 y 2012, mientras que las chicas han retrocedido en sus resultados (de 506 a 498).
En ciencias apenas hay diferencias entre chicos y chicas en la OCDE pero en Euskadi los chicos tienen mejores rebultados en las dos últimas evaluaciones: en 2009 lograron 498 puntos frente a 492 de los chicas y en 2012 obtuvieron 510 puntos frente a los 501 del sexo femenino. Entre 2009 y 2012, las chicas han ganado 9 puntos y los chicos 12 puntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.