

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JAVIER ORTIZ DE LAZCANO
Sábado, 30 de noviembre 2013, 01:23
Los privilegios fiscales de los que disfrutan los jugadores del Athletic, que les permiten pagar a Hacienda la mitad que otros contribuyentes que ganan lo mismo que ellos, iban a ser eliminados con la reforma del IRPF que entrará en vigor el 1 de enero. El PNV, a instancias de Bildu, PSE y PP, había accedido a modificar la tributación de las rentas irregulares -aquellas que se estiman que se han obtenido a lo largo de varios años y no en un único ejercicio-, pero ha decidido limitar el cambio. Finalmente, la nueva normativa sólo será de aplicación a los contratos que se firmen a partir del 1 de enero de 2014 y no a los que están en vigor. Una disposición adicional introducida en la propuesta, y que fue aprobada el jueves 21 en comisión por las Juntas Generales de Bizkaia, establece esa condición, lo que da un respiro transitorio al Athletic, que es el que en realidad se hace cargo de la inmensa mayoría de los impuestos de sus futbolistas.
Los cuatro partidos políticos con representación en las Juntas -PNV, Bildu, PSE y PP- insistieron el día 22 en que la reforma del IRPF que permite que los jugadores del Athletic con contrato en vigor el 31 de diciembre mantengan el privilegio fiscal de pagar a Hacienda la mitad que otros contribuyentes que ganan lo mismo que ellos no corresponde a un trato de favor al club rojiblanco y sus futbolistas, sino que se explica porque han considerado necesario «establecer un periodo transitorio». Jon Andoni Atutxa, representante en la Comisión de Hacienda del PNV, puso el acento en que el acuerdo es idéntico al aprobado en los otros dos territorios de Euskadi. «No hay cosas raras ni trato de favor al Athletic. De hecho, la prueba es que el mismo texto se ha sacado adelante en Gipuzkoa y Álava y por tanto también afecta a la Real Sociedad, Baskonia y al Alavés», indicó en declaraciones a este periódico.
El cambio de la norma, que salió adelante con los votos de PNV, PSE y PP (8), establece que a los rendimientos irregulares que deriven de «contratos o acuerdos suscritos con anterioridad al 1 de enero de 2014» se les aplicará la norma foral de 2006, que les permite pagar una cantidad sensiblemente inferior en concepto de IRPF. Bildu, que ha presentado enmiendas a otros artículos del proyecto, no lo ha hecho con este apartado. La regulación será aprobada en diciembre por el pleno de las Juntas y se aplicará desde comienzos del próximo año.
Esto significa en la práctica que desde el 1 de enero habrá dos tratamientos fiscales para los jugadores del Athletic y el resto de deportistas profesionales empadronados en Bizkaia; básicamente, ciclistas y baloncestistas. Los que tengan contratos firmados antes de esa fecha, independientemente de cuándo concluyan, mantendrán sus privilegios en las cotizaciones. Según la normativa que se les aplica, de lo que cobran la mitad queda exento de impuestos. Esto significa en la práctica que pagan entre un 23% y un 26% de sus ingresos. Si, por contra, un jugador renueva o firma a partir del 1 de enero pasará a pagar un tipo efectivo del 44% porque sólo se le contará como renta irregular hasta 300.000 euros.
En estos momentos hay dos negociaciones de renovación abiertas en el club las de Andoni Iraola e Ibai Gómez, que concluyen contrato el 30 de junio, y una próxima, la de Iker Muniain, que acaba en 2015.
En caso de que el club rojiblanco se refuerce en el mercado de invierno, el recién llegado iría a la máxima carga ante Hacienda. Cuando anunció a través de este periódico un trato tributario más exigente, el diputado general, José Luis Bilbao, mantuvo que, en el caso de los rojiblancos, el verdadero perjudicado será el club, que es el que paga los tributos de la mayor parte de la plantilla.
Las fichas más altas de la plantilla rondan los 1,5 millones de euros netos. Eso significa que quien hace frente a la carga fiscal es el club. En contratos firmados antes del próximo 1 de enero, para que un jugador ingrese esa cantidad, a la entidad le supone un costo de 2,1 millones.
A partir de Año Nuevo, un sueldo anual de la misma cantidad se irá a los 2,9 millones. Para un caso intermedio (750.000 euros netos), la actual carga fiscal es de 250.000 euros y subirá a los 400.000.
Hasta 12 millones al año
En estos momentos, los jugadores del Athletic tributan la mitad del tipo máximo actual (45%) previsto en el IRPF para las rentas más altas, porcentaje que crecerá en unos pocos puntos. Se considera que sus ingresos son irregulares porque se entendió en su momento que acumulaban mucho dinero en un período corto de tiempo y que luego sus ganancias bajaban considerablemente. Es un asunto controvertido porque, una vez retirados, muchos de ellos mantienen ingresos altos como entrenadores, en estructuras de cantera o en sus distintos negocios.
A partir del 1 de enero, de los primeros 300.000 euros cotizará el 60% y el 40% restante 120.000 euros quedará exento. De esa cifra en adelante se integrarán en la base imponible al 100%. A excepción de los canteranos recién llegados, los jugadores del Athletic superan los 300.000 euros brutos anuales.
En los presupuestos que presentó a sus compromisarios el 14 de octubre, la junta directiva de Josu Urrutia incluyó un significativo descenso en sus gastos de plantilla deportiva. De los 43,1 millones de la campaña pasada se pasa a los 38,4 de la actual. La marcha de Llorente, Amorebieta y Bielsa ha tenido una influencia favorable en este apartado.
De haberse aplicado el incremento de impuestos generalizado desde el 1 de enero, la incidencia en el club habría sido de entre seis y doce millones de euros por temporada. Los números presentados por la entidad dan a entender que Ibaigane contaba con que dispondría de un periodo transitorio, como así será.
Hay un antecedente. Se dio cuando el Gobierno Zapatero derogó la 'Ley Beckham', vigente entre 2005 y 2010 y que permitía a los extranjeros que se mudasen a España a trabajar el tributar como no residentes. Esa norma les permitía pagar impuestos al tipo del 24% cuando el tipo máximo entonces para un jugador nacional era del 43%, a excepción de los residentes en Euskadi y Navarra. Cuando el Ejecutivo anuló estos privilegios permitió que se mantuvieran en los contratos que ya estaban firmados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.