Borrar
Urgente Cinco kilómetros de retenciones en el Txorierri en dirección San Sebastián
LA CAÍDA DE UN SÍMBOLO DE LA INDUSTRIA VASCA

Lagun Aro aumentará las cuotas a las cooperativas para financiar el desempleo de Fagor

La crisis de la empresa de electrodomésticos no afectará a las pensiones "por tratarse de fondos independientes y contar con una acreditada solvencia"

VASCO PRESS

Viernes, 18 de octubre 2013, 17:18

Lagun Aro EPSV ha confirmado que la situación creada en Fagor Electrodomésticos provocará que sea necesario incrementar las cuotas que abonan las cooperativas para financiar la prestación de desempleo de los trabajadores de Fagor, tal y como adelantaba EL CORREO en la edición de hoy. La entidad de previsión social ha explicado a través de una nota que la crisis de Fagor Electrodomésticos no tendrá repercusión alguna en el sistema de pensiones "por tratarse de fondos independientes y contar con una acreditada solvencia".

Lagun Aro ha informado que cuenta con un fondo específico, "creado en los años de bonanza", para financiar las ayudas al empleo de los trabajadores de las cooperativas y que este fondo cuenta con un saldo superior a los 35 millones de euros.

El fondo, junto con las cuotas especificas pendientes de recaudar para esta prestación, permitirá hacer frente a los compromisos asumidos, indica Lagun Aro, que precisa que la situación de Fagor Electrodomésticos "provocará lógicamente que sea necesario incrementar las cuotas a abonar por parte de las cooperativas para financiar esta prestación".

La aseguradora indica que, en lo referente a la ayuda al empleo, hará frente "a todos los compromisos establecidos en su regulación". Reconoce que "lógicamente" esos compromisos se verán incrementados por la situación de Fagor Electrodomésticos y que cuentan con el fondo ya constituido "y la aportación de cuotas futuras por parte de las cooperativas que habrán de ser incrementadas a partir del próximo ejercicio". "Este mecanismo de solidaridad ha sido y seguirá siendo en el futuro una de las principales senas de identidad del modelo cooperativo", afirma.

En cuanto a las pensiones, Lagun Aro explica las características del fondo específico que hay constituido y las exigencias de regulación legal existentes explicando que "los fondos no pueden tener un destino distinto al mencionado". Precisa, además, que el mínimo regulatorio exige tener cubiertas la totalidad de las provisiones técnicas y contar asimismo con un margen de solvencia añadido del 4%.

Lagun Aro EPSV indica que cumple con la totalidad de los requisitos establecidos y que tiene constituidos los fondos suficientes para hacer frente a los compromisos devengados hasta la fecha, "siendo su nivel de solvencia a 30.09.2013 del 7,8%, superando claramente los mínimos exigidos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lagun Aro aumentará las cuotas a las cooperativas para financiar el desempleo de Fagor