Borrar
José Luis Sabas y Juan Mari Aburto, en la firma del convenio. / F. Gómez
Luz verde a las 1.500 primeras viviendas protegidas en el 'Manhattan de Bilbao'
Convenio entre el ayuntamiento y el gobierno vasco

Luz verde a las 1.500 primeras viviendas protegidas en el 'Manhattan de Bilbao'

Las obras de urbanización de la zona de Zorrozaurre que acogerá los pisos arrancarán en el segundo trimestre de 2015

SOLANGE VÁZQUEZ

Martes, 15 de octubre 2013, 16:50

El 'Manhattan de Bilbao', como ya se conoce popularmente a la zona que se creará en Zorrozaurre -ya que contará con un 'central park' en medio de la futura isla-, está llamado a ser un lugar con muchas viviendas exclusivas... pero también albergará pisos protegidos. Así, de las 3.203 casas que se construirán en esta fase del macroproyecto urbanístico, casi 1.500 estarán en régimen de protección (659 VPO y 805 tasadas). Así se establece en el acuerdo que han firmado hoy el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de la villa. El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Ejecutivo autónomo, Juan María Aburto, y la concejala de Economía y Hacienda, Marta Ajuria, han rubricado en la capital vizcaína el convenio y los estatutos para la reparcelación de una de las tres áreas de que consta el plan urbanístico de Zorrotzaurre.

Visesa se ocupará de la promoción de 402 viviendas protegidas, el Gobierno vasco de 180, el Ayuntamiento de Bilbao de 220 y el resto de propietarios se ocuparán de otras 662. El presupuesto para las obras de urbanización, que arrancarán en el segundo trimestre de 2015, asciende a 137 millones de euros, mientras que los bloques de pisos tienen un presupuesto de 340. Se estima que la actuación en esta parcela generará 1.800 empleos.

El Plan Especial de Zorrotzaurre se basa en el Master Plan diseñado por la prestigiosa arquitecta anglo-irakí Zaha Hadid (Premio Pritzer 2004) al que se han incorporado distintas aportaciones de partidos políticos y asociaciones de vecinos, que durante años mantuvieron una durísima batalla con el Ayuntamiento debido a sus discrepancias con el proyecto y a la ausencia de una consulta previa con la ciudadanía. Finalmente, algunas modificaciones y la consecución de mejoras para San Ignacio zanjaron la disputa, que había llegado a los tribunales.

La reforma de Zorrozaurre -se calcula que generará cerca de 3.400 empleos directos y 2.400 empleos indirectos- consiste en la creación de dos barrios autosuficientes, uno en cada punta de la futura isla, que empezará a tomar forma a principios de año con los trabajos de apertura del Canal de Deusto y la construcción del puente que unirá ambas orillas. En total, contará con casi 5.500 nuevas viviendas, la mitad de ellas protegidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Luz verde a las 1.500 primeras viviendas protegidas en el 'Manhattan de Bilbao'