

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Jueves, 10 de octubre 2013, 14:32
La modificación de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco aprobada hoy por el Parlamento no prohíbe expresamente la técnica de la fracturación hidráulica y deja en manos de los gestores de estos espacios protegidos la decisión sobre la compatibilidad o no de las actividades extractivas. PNV, PSE-EE, PP y UPyD han votado durante el pleno de la Cámara vasca a favor del dictamen de la ponencia parlamentaria que ha debatido sobre la proposición de ley que remitieron las Juntas Generales de Álava al Parlamento, en la que pedían una modificación de la citada ley que estableciera expresamente la prohibición del 'fracking' y de cualquier explotación minera, a cielo abierto o subterránea, en espacios naturales protegidos. El único grupo que ha votado en contra ha sido EH Bildu, cuyo portavoz en esta materia, Dani Maeztu, ha acusado al resto de los partidos de "proteger los intereses económicos del 'lobby' energético".
Concretamente, el Parlamento ha aprobado una modificación del artículo 17 de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco que establece que dentro de los límites de los espacios naturales protegidos y sus zonas de afección se prohibirán las actividades extractivas que resulten incompatibles con los valores ambientales que se protegen. Añade que serán los instrumentos de gestión de planificación o de gestión de cada espacio natural protegido los que determinen la incompatibilidad de dichas actividades extractivas con los valores medioambientales y los criterios de protección de dichos espacios.Si fueran compatibles dichas técnicas con los valores ambientales, los proyectos se someterán a la perceptiva evaluación de impacto ambiental, según el texto que ha salido adelante y que ahora se incorporará a la ley. De esta forma, el documento respaldado por PNV, PSE-EE, PP y UPyD no prohíbe expresamente el 'fracking' como pedía el acuerdo de las Juntas de Álava que respaldaron PNV, Bildu y EB, y deja la puerta abierta al uso de esta técnica en los espacios naturales.
El parlamentario de EH Bildu, Dani Maeztu, también ha recordado que en otras comunidades como las de Navarra, La Rioja y Cantabria sí que se ha prohibido el 'fracking'. Ningún grupo de los que ha apoyado la modificación legislativa ha intervenido en el turno de defensa de la iniciativa aunque posteriormente a la votación todos los portavoces han explicado brevemente su postura en la tribuna. Desde el PNV, Luis Javier Tellería ha subrayado que en el texto aprobado se prohíben "todas las actividades extractivas y usos incompatibles con valores ambientales". Natalia Rojo (PSE-EE), Mari Carmen López de Ocáriz (PP) y Gorka Maneiro (UPyD) han recordado a EH Bildu que la propuesta de las Juntas de Álava era contraria a la jurisprudencia, que rechaza las prohibiciones genéricas relacionadas con la extracción minera en defensa del medio ambiente.
Una vez formalizada la votación, representantes de la plataforma 'Fracking Ez Araba' han denunciado en rueda de prensa en la Cámara que la modificación aprobada no recoja la prohibición de esta técnica, que ahora quedará a merced de lo que digan "los planes de gestión de los diferentes espacios protegidos". Este grupo contrario a la fracturación hidráulica ha anunciado que seguirá trabajando para presentar otra Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra esta técnica. El pasado mes de febrero la Mesa del Parlamento no admitió a trámite una ILP impulsada por esta plataforma que pedía prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales en Euskadi. Hoy mismo el Congreso de los Diputados debate el proyecto de Ley de Evaluación Ambiental que controlará, entre otros aspectos, los impactos ambientales del 'fracking'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.