Borrar
Por orden de la audiencia nacional

Fernández Díaz justifica la operación contra Herrira por ser un "tentáculo de ETA"

La Guardia Civil ha detenido a 18 miembros de la organización de apoyo a los presos de ETA, además de registrar las sedes en Hernani, Bilbao, Vitoria y Pamplona

DAVID S. OLABARRI-AGENCIAS

Lunes, 30 de septiembre 2013, 23:14

Las Fuerzas de Seguridad han detenido a 18 personas de Herrira, organización "sucesora de las ilegales Gestoras pro Amnistía y Askatasuna", ha explicado hoy el ministro del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien ha calificado este grupo de "tentáculo de ETA".

El ministro, en declaraciones a los periodistas, ha lanzado un mensaje "claro" de que la política del Gobierno es que "no va negociar con ETA" y que va a seguir actuando hasta que "ETA se disuelva y deje de ser lo que ha sido durante tantos años, una pesadilla para los vascos, navarros y el conjunto de los españoles". "El Estado de derecho no está en suspenso y el Gobierno no deja de realizar todo lo que tiene que hacer para conseguir la disolución de ETA. No basta con el cese definitivo de su actividad terrorista, sino que al cese de su actividad terrorista debe seguir la disolución", ha agregado el ministro.

Fernández Díaz ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras la operación policial desarrollada en las tres provincias vascas y en Navarra. La Guardia Civil imputa los delitos de integración en ETA, enaltecimiento y financiación del terrorismo a los detenidos hoy. Los arrestados pasarán en los próximos días a disposición del juez de guardia de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, que les tomará declaración y decidirá si enviarlos a prisión preventiva.

Diez de los arrestados de esta organización han sido detenidos en una reunión interna que su dirección nacional celebraba en Hernani (Gipuzkoa), y el resto en otros lugares de esta provincia (5), en Bizkaia (1), Navarra (1) y en Álava (1). Como dirigentes de Herrira-Gipuzkoa han sido arrestados: Amaia Esnal Martiarena, Nagore García Bohollo, Eneko Ibarguren Aguirre, Jesús María Aldumberri Urquizu, Ekain Zubizarreta Iribecampos y José Manuel Ugartemendia Isasa.

Por su parte, los detenidos de la dirección de esta organización en Bizkaia son: Roberto Noval Arostegui, Beñat Zarrabeitia Asensio, Ibon Meñika Orue-Echevarría, José Antonio Fernández Hernando y Óscar Sánchez Setién. Dos de los detenidos, Roberto Noval e Ibon Meñika, habían actuado como portavoces de esta asociación ante los medios de comunicación en varias ocasiones

Gorka González González y Ane Celaya Vigueral, al frente de Herrira-Álava, también han sido detenidos, al igual que los de la organización en Navarra: Jon Garay Vales, Francisco Javier Balda Arana, Sergio Labayen Alonso, Imanol Carrera Turrillo y Eneko Villegas Amezqueta.

Registro en Bilbao

Asimismo, efectivos de la Guardia Civil se han incautado de diversa documentación en la sede que Herrira tiene en el centro de Bilbao. Los miembros de instituto armado han registrado las instalaciones que la asociación de apoyo a los presos de ETA tiene en la capital vizcaína y ha sacado una caja grande de cartón con diverso material que ha introducido en un Nissan Patrol.

A la sede de la plataforma de apoyo a los reclusos de ETA se ha trasladado la abogada Jone Goirizelaia -que ha entrado en el local- y el senador de Amaiur, Iñaki Goioaga, que fue letrado de la ilegalizada Gestoras Proamnistía. Alrededor de medio centenar de personas se han concentrado cuando la Guardia Civil realizaba el operativo en Bilbao en protesta por su actuación, y han proferido gritos de 'Alde hemendik! (fuera de aquí)', 'esos de ahí enfrente torturan a la gente' o 'a ellos, la ley antiterrorista'. También ha habido un incidente en la sede de EA.

Registro en Vitoria

En Vitoria, los agentes de la Guardia Civil han registrado la sede de Herrira. Varios parlamentarios vascos de EH Bildu han acudido a la sede de Herrira en Vitoria para interesarse por esta operación ordenada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Se han personado en las inmediaciones de la sede que comparte Herrira con Etxerat, la organización de familiares de presos de ETA, en la capital alavesa, la portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, y los parlamentarios Julen Arzuaga, Igor López de Munain, Estitxu Breñas y Xabier Isasi.

En las cercanías de la sede, que permanece acordonada por la Ertzaintza, se han concentrado cerca de medio centenar de personas con una pancarta en la que se lee "Presoak etxera" (Los presos a casa). Los ertzainas han pedido que se identificase la persona responsable de la concentración, lo que ha originado algunos momentos de tensión, aunque sin que haya habido incidentes.

Más detenciones

En Andoain se ha producido el arresto de Ekain Zubizarreta sobre las 10.30 de la mañana. Zubizarreta habría sido capturado cuando salía de su domicilio para sacar la basura. En la localidad navarra de Huarte se ha producido la captura de Imanol Karrera, mientras que en San Sebastián ha tenido lugar el arresto de Amaia Esnal y en Azpeitia el de Eneko Ibarguren.

La operación policial se ha desarrollado con mandato de la Audiencia Nacional en el marco de una investigación en la que se trata de determinar si Herrira, constituida el pasado año, es una continuación de los grupos ilegalizados Gestoras pro Amnistía y Askatasuna. Entre las imputaciones que se formulan contra los miembros de Herrira están las de haber organizado más de un centenar de actos de recibimiento y homenaje a los presos que salen de la cárcel.

La Guardia Civil ha movilizado un importante número de efectivos de los servicios de información del GAR para llevar a cabo la operación contra Herrira. Los efectivos policiales han entrado en las cuatro sedes de Herrira con órdenes de la Audiencia Nacional para llevar a cabo los correspondientes registros y precintar los locales. Además, la Audiencia habría emitido otros mandatos para cerrar las páginas de internet relacionadas con la organización de apoyo a los presos.

Lavado de cara

Desde que en el año 2009 la izquierda abertzale llevó a cabo su giró estratégico para volver a las instituciones de forma paralela realizó una renovación de las distintas plataformas de su entorno. Un lavado de cara en la que Herrira vino a sustituir a Etxerat en la organización de manifestaciones, elaboración de comunicados, recibimientos a presos que salían de la cárcel, homenajes a etarras fallecidos, cartelería, campañas de presión.

Herrira fue también la plataforma que se encargó de gestionar la comunicación en torno al etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga durante el tiempo que estuvo ingresado en el hospital San Sebastián. Su responsable Jon Garay llegó incluso a declararse en huelga de hambre en solidaridad con el secuestrados del funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara.

Esta operación se produce apenas dos días después de que el Ministerio del Interior respondiese al último comunicado de ETA diciendo que lo único que espera de la banda es su disolución al tiempo que advertía a la izquierda abertzale de que "la legalidad no significa impunidad".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Fernández Díaz justifica la operación contra Herrira por ser un "tentáculo de ETA"