Borrar
Iñaki Azkuna, en la parte trasera del coche que le ha trasladado esta mañana al Ayuntamiento de Bilbao. / L. A. Gómez
Azkuna vuelve al pleno cinco meses después
Ha permanecido dos horas para emitir su voto

Azkuna vuelve al pleno cinco meses después

"¡A vivir, que decía el otro!", ha espetado el alcalde, más delgado y en silla de ruedas, al llegar esta mañana al Consistorio y recibir la calurosa bienvenida de los presentes

U. IZQUIERDO

Miércoles, 25 de septiembre 2013, 22:02

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha sido el protagonista absoluto del pleno municipal de este miércoles, en el que ha permanecido dos horas para emitir su voto -imprescindible- en asuntos clave del área de Urbanismo. Minutos antes de las diez, ha llegado en coche al Ayuntamiento después de cinco meses alejado de la vida pública por sus problemas de salud. Su vuelta al trabajo era muy esperada y muchos han querido acercarse a él para mostrarle su cariño. El regidor, visiblemente más delgado y en silla de ruedas, ha entrado en el Consistorio ayudado por Andoni Aldekoa y flanqueado por Ibon Areso, Ibone Bengoetxea y José Luis Sabas. Sin corbata y en zapatillas deportivas, pero con el toque 'dandy' del pañuelo asomando incombustible por la chaqueta, ha repartido sonrisas a diestro y siniestro. "¿Ya vivís?", ha saludado a los periodistas. Pero, con su peculiar estilo, ha querido zanjar la avalancha de preguntas sobre su estado y las cortesías habituales para meterse en faena lo antes posible: "¡A vivir, como decía el otro! ¡Venga, aire!", espetaba con humor antes de empezar la sesión en un intento -poco exitoso- por ahuyentar la oleada de atenciones que todo el mundo le quería brindar.

El pasado 4 de julio fue operado para extirparle un riñón y su recuperación estaba siguiendo los plazos esperados. Sin embargo, la semana pasada trascendió que había sido ingresado de nuevo por una infección, lo que hizo pensar que su retorno, anunciado para este miércoles, podría demorarse, duda que ya desmintieron sus colaboradores y que él ha despejado con su presencia. Ha permanecido en el salón de plenos dos horas y después, tal y como estaba previsto y tras votar dos cuestiones que necesitaban su apoyo, ha abandonado la sala. Durante esas dos horas sólo se ha dejado su puesto en una ocasión y durante unos minutos. "¡Qué pesados sóis!", ha espetado a la prensa que seguía sus movimientos.

Voto imprescindible

El alcalde ha estado ausente en los tres últimos plenos ordinarios, los correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, y también se ha perdido dos sesiones extraordinarias celebradas en estos últimos meses. Pero tenía especial interés en presidir la sesión de este miércoles -que ha preparado en su despacho en las últimas semanas-, ya que es la primera del curso político y su voto era imprescindible en cuestiones de Urbanismo acuciantes. Por ello, se ha modificado el orden habitual del debate apara atender primero estos temas en lugar de las ordenanzas fiscales, como es habitual.

Así, en esta ocasión se han votado primero aquellas propuestas urbanísticas que por su importancia requerían quince votos para prosperar. Es decir, mayoría absoluta. Había seis puntos de este tipo, aunque sólo dos planteaban problemas a los nacionalistas porque en los otros cuatro cuentan con el apoyo de algún otro partido. El voto de Azkuna ha posibilitado la recalificación provisional del solar de Panera, en Uribarri, para construir viviendas, y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para prohibir la instalación de centros de culto en los bajos de edificios residenciales.

"Una vergüenza"

En su única intervención durante el pleno, Azkuna ha afirmado que el urbanismo "se está transformando en una vergüenza en España y Euskadi", en referencia a la recalificación del solar de Panera, por el que el ayuntamiento bilbaíno deberá pagar 18 millones de euros tras una sentencia contraria del Tribunal Supremo. El alcalde ha considerado "un escándalo" que se pidan 18 millones de euros por dichos terrenos y ha dicho que se aplicará "rigor presupuestario para no dejar pasar ninguna de estas".

El pasado mes de mayo, cuando el alcalde continuaba ausente del Ayuntamiento por las complicaciones en sus problemas de salud, pidió al PSE-EE que prestara al PNV el voto que necesitaba para aprobar la reordenación de estos terrenos. Ante las críticas recibidas por los socialistas por haber cedido ese voto, Azkuna ha subrayado que "el PNV y el PSE han ido muchas veces de la mano, en la guerra y en la paz" y que "es legítimo" que lleguen a acuerdos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Azkuna vuelve al pleno cinco meses después