Borrar
Directo Vive el ambiente y las horas previas del Rangers-Athletic
El primer impacto de las reformas se absorverá a finales de enero./ Fotolia
A la vuelta de las vacaciones, subida de impuestos para los vascos
Econfidencial

A la vuelta de las vacaciones, subida de impuestos para los vascos

PNV y PSE ultiman los detalles de una propuesta cuyo objetivo es que la Administración recaude más

MANU ÁLVAREZ

Lunes, 29 de julio 2013, 09:57

A la vuelta de las vacaciones habrá malas noticias. A lo largo del mes de septiembre, si se cumple la hoja de ruta prevista, los partidos PNV y PSE anunciarán un acuerdo para poner en marcha una subida de impuestos, que cobrará vida el 1 de enero de 2013. La propuesta estará abierta a un pacto a tres, con el Partido Popular, lo que garantizará, al menos, que esa subida se pone en práctica en Bizkaia y Álava. En el caso de Gipuzkoa no se descartan acuerdos entre PSE y Bildu, aunque lo cierto es que ya en estos momentos ese territorio tiene una presión fiscal más elevada que en Bizkaia y Álava.

Todo parece indicar que salvo pequeños detalles y últimos ajustes, el acuerdo ya es una realidad en materia tributaria. Otra cosa es la negociación final, que estará más centrada en cuestiones políticas, debido al interés que tiene el PSE por aumentar la coordinación de las tres diputaciones en esta materia y por dotar de contenido normativo al Parlamento vasco, que hasta ahora ha vivido de espaldas a la legislación fiscal ya que es una competencia de las respectivas juntas generales.

De momento no se han filtrado los detalles de la reforma, pero al menos las líneas generales ya se conocen. Así, se da como segura una revisión de la tabla de gravamen, el epicentro del impuesto, para generar un aumento de la presión fiscal de las rentas medias y las altas. Hay quien asegura que el tipo máximo, en la actualidad en el 45% en Bizkaia y Álava, se situaría en torno al 49% vigente en Gipuzkoa. También se da como cantada una limitación de la desgravación por adquisición en vivienda y un movimiento similar en el caso de las aportaciones a planes de pensiones. No sería tampoco extraño un nuevo retoque a los rendimientos de capital, para acercar su tributación al de la renta general

Aunque todas estas modificaciones se visualizarán con claridad en la primavera de 2015, cuando los contribuyentes hagan las declaraciones de Renta del ejercicio anterior, lo cierto es que el primer impacto -negativo, claro está- se absorberá a finales de enero. Y ello porque, como es lógico, las haciendas forales retocarán al alza las tablas de retenciones que se aplican a las nóminas para aprovechar desde ese momento el impacto positivo que esta subida de impuestos tendrá en su caja. Así, en el arranque de 2014 la 'cuesta de enero' será doble.

Menos aún se sabe de la revisión del Impuesto de Sociedades, salvo el interés por revisar algunas deducciones para forzar que el tipo efectivo de las grandes empresas se acerque al tipo real -el 28%- ya que la media se sitúa 12 puntos por debajo. No es el caso de las pequeñas empresas, con 10 trabajadores o menos, que apenas presentan diferencias entre su tipo efectivo -el que realmente pagan- y el real, situado en el 24%. Estas empresas tienen menos oportunidades de aplicar deducciones por I+D, inversiones en el extranjero, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo A la vuelta de las vacaciones, subida de impuestos para los vascos