Borrar
Urgente El Bilbao Basket cae en Andorra
Encuesta 'Euskadi y Drogas 2012'

Aumenta el consumo de sustancias dopantes entre deportistas vascos

Un estudio del Gobierno vasco eleva el consumo experimental hasta el 0,8% de la población cuando en 2010 era del 0,2%

VASCO PRESS

Jueves, 25 de julio 2013, 22:56

El consumo de sustancias dopantes continúa siendo muy minoritario entre la población vasca, pero cada vez son más los deportistas amateur que al menos hacen uso de ellas de forma esporádica y prueban sus efectos. La última encuesta 'Euskadi y Drogas 2012' eleva el consumo experimental hasta el 0,8% de la población cuando en 2010 era del 0,2%.

El Gobierno vasco elabora cada dos años un estudio para conocer la extensión del consumo de sustancias estupefacientes en Euskadi e identificar las pautas de consumo. Este trabajo incluye en sus últimas ediciones un cuestionario sobre el uso de sustancias dopantes que persiguen mejorar artificialmente el rendimiento físico. Este informe, cuya primera edición data de 1992, está basado en una encuesta realizada a 2007 personas de entre 15 y 74 años de edad.

Los datos recogidos en esta encuesta confirman que el consumo de sustancias dopantes está muy poco extendido entre la ciudadanía vasca y, de hecho, sólo el 0,8% de la población ha probado a lo largo de su vida en alguna ocasión este tipo de productos. Este porcentaje se traduce en números absolutos en 13.000 personas.

Estos números se reducen todavía más en el caso de consumo en último año y el último mes, lo que los expertos definen como consumo reciente y actual, con el 0,2% y el 0,1%, respectivamente. Estas décimas equivalen a 3.000 y 2.300 personas, según los datos obtenidos en el referido estudio mediante el método de encuesta.

No obstante, llama la atención que mientras en la pasada década el consumo de sustancias dopantes se mantuvo sin cambios y el consumo experimental osciló entre el 0,1% y el 0,2%, este porcentaje se cuadruplicó en 2012 y alcanzó el 0,8%. Los próximos informes determinarán si se trata de algo coyuntural y una tendencia sostenida en el tiempo.

La edad media de inicio en el uso de estas sustancias es de 26 años y quienes consumen tienen una opinión positiva sobre sus efectos. Sólo el 22% de quienes se dopan ven sólo perjuicios o más perjuicios que beneficios frente al 47% que percibe sólo beneficios o más beneficios que perjuicios (el 7% pone al mismo nivel los beneficios y los perjuicios, y el 22% no opina).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Aumenta el consumo de sustancias dopantes entre deportistas vascos