Borrar
Imagen de las zapatillas de Pablo, el chaval de Tolosa alcanzado por un rayo el domingo. / E. C.
Si le pilla una tormenta...
Cómo protegerse de los rayos

Si le pilla una tormenta...

A una velocidad media de 100.000 kilómetros por segundo, los relámpagos tienen una potencia que alcanza los 150.000 kilowatios de promedio... así que es útil saber qué hacer si le rondan

elcorreo.com

Miércoles, 24 de julio 2013, 04:13

Antiguamente existía la costumbre -aún hoy vigente en algunos pueblos- de encomendarse a Santa Bárbara de formas muy variopintas para protegerse de las tormentas. Sin embargo, por muy devoto que sea, mejor olvide las tradiciones populares y adopte otra serie de medidas si quiere protegerse de los rayos. Puede no tener tanta suerte como Pablo, el chico de 13 años de Tolosa que evoluciona favorablemente tras haber recibido una fuerte descarga el domingo cuando estaba de excursión en el Pirineo de Huesca.

En el monte o en el campo:

1. Alejarse de la tormenta en los primeros avisos.

2. No refugiarse nunca bajo un árbol. En caso de estar en una zona boscosa, es preferible meterse bajo una gran masa de árboles. Uno solo puede actuar como pararrayos.

3. Si está en campo abierto y no hay árboles cerca, no corra. Espere a que pase la tormenta en cuclillas, lo más agachado posible, tocando el suelo sólo con la suela del calzado -la goma de las botas es buen aislante-. Si está en grupo es aconsejable mantener una distancia de unos cinco metros entre unos y otros.

4. Si está en el coche, cierre las ventanas.

5. Si se encuentar en una casa de campo aislada, cierre las ventanas, las puertas y aisle lo máximo posible el recinto de corrientes de aire. Deben desconectarse de la toma los aparatos eléctricos.

6. No salga hasta una hora después de haber oído el último trueno.

7. No se refugie en tiendas de campaña.

Situaciones que se deben evitar:

1. Actividades al aire libre durante la tormenta (jardinería, deporte, construcción...)

2. Usar aparatos eléctricos (teléfonos, lavadoras, equipos de música). Si cae un rayo en su casa, viajará a través de los cables hacia los aparatos y hacia quien los esté usando en ese momento.

3. Estar cerca o en contacto con materiales conductores (agua, tuberías de hierro, sistema eléctrico...).

4. Llevar, si está en campo abierto, objetos metálicos (cuchillos, palos de golf)

5. Bañarse durante las tormentas. En caso de ser sorprendidos, salga rápidamente del agua.

6. Permanecer en lugares altos (colinas, elevaciones del terreno). Tampoco son aconsejables las bocas de las cuevas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Si le pilla una tormenta...