Borrar
Una ilustarción del cómic 'Get Jiro', publicado por la editorial Vértigo.
'MasterChef' a través del cómic
37 grados

'MasterChef' a través del cómic

Los cocinillas que disfrutan con los programas gastronómicos también encontrarán su pasión reflejada en viñetas: sátiras sobre la alta cocina, chefs de sushi que cortan pescado y brazos de clientes, peleas por bodegas a lo Falcon Crest...

ISABEL IBÁÑEZ

Jueves, 4 de julio 2013, 09:02

Hace ya un tiempo que la gastronomía se ha convertido en un divertimento para todos con mucho gancho. Solo hay que ver lo ocurrido con el programa 'MasterChef', que el martes llegaba a su fin con unas audiencias dignas de otros tiempos, 5,5 millones de espectadores, uno de cada tres televidentes. Sin duda, cada vez hay más 'foodies', ese término anglosajón recogido por primera vez en 1984 en el libro 'The Official Foodie Handbook' ('El manual oficial para los foodies') y que ahora se extiende como la pólvora para denominar con cierto (o malentendido) glamour a los aficionados al buen comer, buen beber y a trastear en la cocina. Vamos, lo que siempre hemos llamado siempre un cocinillas. El noveno arte no es ajeno a este interés despertado entre el gran público, ávido de ponerse a experimentar con las ollas, y son varios los cómics que se ocupan de este apasionante mundo.

¡Uno de los más recientes es 'En la cocina con Alain Passard' (Astiberri, 2012). El autor Christophe Blain se colocó en un rincón de la cocina del restaurante parisino LArpège (tres estrellas Michelin), a cargo de Alain Passard, y dedicó tres años a 'alimentar' su bloc de notas y dibujos con lo que allí se estaba cociendo. El resultado refleja a la perfección cómo funciona un templo del yantar en todas sus vertientes, un reportaje gráfico que recoge desde el reparto de las labores a la elección de los alimentos, pasando por las órdenes del chef o los pensamientos que conforman su filosofía gastronómica: "Lo que me encanta es crear una historia. Reunir los ingredientes, jugar con los colores", dice Passard en las viñetas, que se entremezclan con auténticas recetas. Casi se paladean.

En 'El gourmet solitario' (Astiberri, 2010), el guionista Masayuki Kusumi y el dibujante Jiro Taniguchi nos hacen partícipes de la extraña existencia de un hombre que recorre ciudades y pueblos de Japón arrastrado por su trabajo, lo que le lleva a visitar todo tipo de restaurantes, comidas en las que junto a él aprendemos sobre gastronomía nipona. Los momentos de nuestro solitario sentado a la mesa son tan vívidos que comienza a insalivar. Y el hombre se pega unos atracones que acaba siempre con dolor de barriga. La descripción de los platos es minuciosa; el cómic perfecto para amantes de la cocina asiática.

También para ellos, aunque en otra onda, está 'Get Jiro' (Vértigo, 2012), el primer proyecto en cómic del cocinero, escritor y famoso presentador de programas culinarios Anthony Bourdain. Es como si los 'foodies' se hicieran con el poder mundial: los chefs han tomado Los Angeles y manejan la ciudad a su antojo, a la manera de los capos de la mafia. Jiro es un cocinero de sushi que está de vuelta de todo y acaba de llegar a esta urbe obsesionada por la comida: se llega a matar por pillar mesa en un restaurante. Jiro deberá luchar por hacerse su hueco, y no solo exhibiendo su precisa forma de cortar el pescado, sino también ensañándose con el machete sobre el brazo de algún cliente impertinente o de un chef de perversas intenciones. Corren la soja y la sangre.

'Los bajos de la alta cocina' (Gourmandia, 2008) es "un ensayo crítico patético sobre la Alta Cocina creado por Álvarez Rabo por culpa de Andoni Luis Aduriz, para la celebración del décimo aniversario de Mugaritz". Así lo presenta el propio restaurante, que prosigue: "A petición del chef Andoni Luis Aduriz, hemos parido un cómic de factura bien finolis pero irreverente, gamberro, perverso, malvado e hiriente en el que el mundo de la alta cocina, sus protagonistas y los tópicos más comunes se verán pringados, mancillados y salpicados de una papilla de barro nunca antes vista desde el diluvio universal y el Arca de Noé". Prologado por Ferran Adrià, aparecen retratados y parodiados (hasta en el nombre) grandes como Juan Mari Arzak, Panti Santalucía y Martín Brasategui, entre otros. Hasta el propio Andoni, evidentemente, que aparece en Marina dOr. Sarcasmo, ironía, humor negro se combinan en esta obra para arrancar las risas del lector, que ve cómo las dudas que tantas veces le han asaltado sobre la llamada Alta Cocina, desfilan ante sus ojos en viñetas que ridiculizan asuntos como el debate de si la cocina es un arte, el poder absoluto de críticos e inspectores de la guía Michelin...

Dos maestros de la gastronomía, el español Ferran Adrià y el japonés Hiroyoshi Ishida, protagonizan 'Mibu-el Bulli', de Dai Ochiai y Naomi Tanaka. Hace años, el catalán el Mibu, del barrio Ginza en Tokio, uno de los restaurantes más exclusivos del mundo gracias a sus únicas dos mesas para ocho personas y con acceso reservado solo a sus 300 miembros, que pagan una cuota por cenar allí un día al mes exquisita comida nipona, impresionó al propio Adrià. Éste hizo amistad con el chef japonés y le invitó a él y todo su equipo a cocinar en el Bulli. Unos años después, Ishida encargó un manga que recogiera aquel encuentro y detallara las creaciones culinarias que allí se alumbraron. Editado en japonés y español, fue distribuido entre los dos restaurantes, así que existe, pero es casi imposible encontrarlo.

Otra experiencia similar nacida a instancias de un restaurante, en este caso donostiarra, es 'A fuego negro. Pintxos y viñetas'. Ellos lo explican así: "¿Cómic y cocina? ¿Por qué no? Todas nuestras recetas son fruto de historietas y nada mejor que un buen dibujo y guión para contar algunas de ellas. Las recetas por su parte cuentan de nuestra cocina: txupitos, vasos, ensaladas, pikoteos, kositas...Una cocina en la que reinventamos la cultura del pintxo donostiarra para darle un aire original y divertido, partiendo siempre desde el respeto absoluto al producto y a la tradición". La paternidad de esta obra corresponde a los chefs del restaurante 'A fuego negro', Edorta Lamo e Iñigo Cojo, y a la dibujante Amaia García. "Pues no sé, yo veo mucha cosa rara", le dice en una viñeta un vasco a otro con txapela, que le responde: "Por probar, hombre, por probar".

En 'La invención de la salchicha al curry' (Glénat, 2008), Isabel Kreitz se inspira en la novela del mismo nombre de Uwe Timm para dibujar la historia de una mujer que en 1945 lucha por sobrevivir en la dura posguerra de Hamburgo, y descubre una forma especial de preparar las salchichas alemanas, al estilo 'currywurst', que pronto vuelve loco a todo el país. Aunque aquí la gastronomía es más bien una excusa para narrar la crudeza de aquellos años.

A partir del blog que el dibujante suizo Guillaume Long alimenta en la versión digital de Le Monde desde 2009, nace la recopilación en papel 'A comer y a beber', con recetas en viñetas, consejos sobre técnicas, alimentos y utensilios y, cómo no, historias acontecidas al calor de la cocina.

Un cómic en versión digital es www.hoynocomemos.com, un blog de cocina en viñetas dibujado por Pelorroto y Pedro Alpera. Sólo hay que buscarlo en Internet y disfrutarlo.

Y aún sin editar en España, 'Relish. My Life In The Kitchen' (que sería algo así como Saborear. Mi vida en la cocina), donde Lucy Knisley dibuja sus memorias como hija de un chef y una gourmet. Una infancia entre fogones.

De vino

Étienne Davodeau es un dibujante francés amante del vino pero profano en la materia. Propuso a su amigo Richard Leroy, viticultor, que le instruyera y a cambio él creó 'Los ignorantes' (La Cúpula, 2012). Davodeau cuenta esta historia personal de aprendizaje y se dibuja a sí mismo y a su amigo visitando, cuidando y podando los viñedos que éste último tiene en Bretaña, asistiendo como convidado de piedra a la aparición de un crítico de vinos, aprendiendo cómo se construye un tonel

Pero la gran sensación está siendo el manga japonés 'Gotas de Dios' ('Kami No Shizuku'), un cómic reconocido incluso por el famoso sumiller francés Philippe Bourguignon: "Durante años hemos probado todo tipo de cosas, hemos dedicado presupuestos a la promoción, hemos intentado tentar a la juventud francesa y al resto de la europea para que se interesaran por el mundo del vino (...) sin demasiado éxito. Y parece que todo eso que buscábamos se encuentra en el manga (...), capaz de explicarlo todo de una forma más simple, más natural". Así habla Bourguignon en el prólogo de este cómic de los hermanos Kubayashi, Shin y Yuko que muestra las peleas dentro del seno de una familia por hacerse con la bodega familiar. Ha triunfado, además de en Asia, en Europa y Estados Unidos. La revista 'Decanter' sitúa al manga entre las publicaciones dedicadas al vino "más influyentes de los últimos veinte años"; al parecer, hay restaurantes franceses que siguen sus viñetas con el objeto de incorporar a su bodega cada nueva botella que aparece citada, comenta el 'Herald Tribune'. La trama la centra Shizuku Kanzaki, enfrentado a su hermanastro por ver quién es el primero en encontrar doce vinos (caldos que existen en la realidad) que su padre ha detallado en el testamento. El que gane, heredará. A lo 'Falcon Crest'.

Ver todos los artículos de 37 Grados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'MasterChef' a través del cómic