Borrar
Directo Almeida gana en Markina y es el nuevo líder de la Itzulia
Escándalo en génova

El PP pagó 22 millones de euros en sobresueldos a sus dirigentes entre 1990 y 2011

Rajoy ganó 3,4 millones en ese periodo, de los cuales 1,5 fueron consignados como gastos de representación

MATEO BALÍN

Jueves, 20 de junio 2013, 12:46

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , recibió del PP como sobresueldo en concepto de «gastos de representación» 1.580.752 euros, una cantidad independiente de la que percibió como diputado y que ascendió a 911.035, 59. Rajoy cobró esta retribución del partido durante 16 años, en el periodo comprendido entre 1990 y 2011, a excepción de los siete años que formó parte del Gobierno de José María Aznar, 1996-2002, como ministro y vicepresidente debido a la Ley de Incompatibilidades que prohibe la percepción de dos remuneraciones.

En estas dos décadas, el sobre sueldo del presidente del PP creció de forma progresiva. En 1990 cobró 1.427.247 pesetas (8.577 euros); al año siguiente 4.843.269 pesetas (29.108 euros); en 1995 llegó a 7.674.772 pesetas (46.126 euros), una cantidad similar a la que percibió cuando regresó al PP en 2003 tras ser designado sucesor de Aznar. Sin embargo, fue a partir de 2004, tras perder las elecciones generales, cuando más se incrementaron sus «gastos de representación». En 2004 fueron de 136.870 euros, en 2009 ascendieron a 196.490 euros y en 2011 superó los 200.628 euros.

Esta información detallada de Rajoy ha sido remitida al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade), acusación popular personada en la causa de los papeles de Bárcenas, la causa que investiga la supuesta contabilidad secreta del PP. En la relación se ha incluido en un anexo los sobresueldos cobrados no sólo por Rajoy , sino por otros 39 dirigentes o exdirigentes entre 1990 y 2011.

La acusación señala que estos pagos complementarios sumaron en total 22.334.747 euros, que se abonaban en 14 pagas anuales y que el PP declaraba como pagadas, bien como a «empleados por cuenta ajena» o «rendimiento de actividades económicas o profesionales». Los datos aportados por Adade se extraen de la contabilidad remitida por el PP al juzgado, los papeles de Bárcenas, informes policiales, del Tribunal de Cuentas o la Agencia Tributaria y las declaraciones de bienes y rentas declaradas al Congreso y al Senado por los parlamentarios.

Pagos a dirigentes

En este anexo también aparecen los sobresueldos percibidos por dirigentes actuales como la secretaria general, María Dolores de Cospedal, 478.507 euros entre 2006 y 2011, la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría, 588.014 euros entre 2004 y 2011, los ministros Ana Mato, 804.407 euros entre 1993 y 2011, Cristóbal Montoro, 296.263 euros entre 1993 y 2011, o Miguel Arias Cañete, 318.199 euros entre 1999 y 2011.

También aparece hombres de confianza de Rajoy como el vicesecretario de Política Autonómica, Javier Arenas, que recibió en sobresueldos más de 1,1 millones de euros entre 1990 y 2011; el director de gabinete de la Presidencia Jorge Moragas, 606.747 euros entre 2002 y 2011, y el director general de la Oficina económica de la Moncloa, Álvaro Nadal, 462.695 euros entre 2004 y 2011. Otro alto cargo del PP, Esteban González Pons, recibió 358.446 euros entre 1993 y 2011, y uno de los históricos del partido, Juan Carlos Vera, más de 1,4 millones, uno de los pagos más elevados.

Las cuantías en concepto de «gastos de representación» de otros exdirigentes también fueron importantes, aunque desde el PP responden que siempre se hicieron mediante transferencia y con la debida retención fiscal por aquellas tareas propias de la dirección de un partido, a semejanza de lo que podría ocurrir en una empresa. «Otra cosa es la tributación que haya hecho cada uno» porque eso no depende del partido, admiten fuentes populares.

Según el documento de la acusación remitido al juez, José María Aznar cobró 782.695 euros entre 1990 y 1996; el exministro y exsecretario general del PP Francisco Álvarez Cascos, 575.795 euros en ese periodo, y el exministro Ángel Acebes más de un millón de euros entre 1994 y 2010. Pero muy por encima de todos están los extesoreros imputados en la causa, Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, con 3,1 y 1,98 millones respectivamente.

En su escrito, la acusación popular ha pedido que los 40 citados acrediten el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, es decir los documentos que acrediten que tributaron al fisco los sobresueldos, y aporten sus declaraciones, actuales o anteriores, de actividades, bienes y rentas efectuadas ante las Cortes Generales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PP pagó 22 millones de euros en sobresueldos a sus dirigentes entre 1990 y 2011