Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Jueves, 13 de junio 2013, 21:58
Los grupos parlamentarios del PNV y de EH Bildu han pactado una iniciativa en la que reclaman el repliegue de Euskadi de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para «adecuar» su presencia al escenario abierto por cese definitivo de ETA, del que ha transcurrido ya más de un año y medio. A propuesta de la coalición abertzale, el Parlamento de Vitoria ha debatido esta mañana en el pleno ordinario una declaración a favor de la salida de la Guardia Civil y de la Policía Nacional del País Vasco, al considerar su «acantonamiento» más propio de «un protectorado o de un país colonizado». Los jeltzales han acordado con la marca electoral de la izquierda independentista un texto que invoca el Estatuto para «reajustar» esos efectivos policiales al «estricto ámbito competencial», a pesar de que ambas formaciones nacionalistas han dado por superada la Carta de Gernika, especialmente el mundo de Batasuna. Por su parte, el resto de partidos PSE, PP y UPyD han rechazo la petición con distintos tonos, pero han coincidido en la necesidad de «reconocer» expresamente el trabajo realizado por guardias civiles y policías en la lucha contra el terrorismo y «la defensa de la libertad» en la Comunidad Autónoma Vasca.
El texto, aprobado por el Parlamento con los votos de PNV y EH Bildu, emplaza a la consejería de Seguridad del Gobierno vasco a trabajar en el seno de la Junta de Seguridad, con el objetivo de fijar los criterios de «repliegue» de las Fuerzas de Seguridad «de conformidad con las necesidades reales de seguridad y las competencias atribuidas por el Estatuto». Además, reclama a la Administración central del Estado que lleve a efecto la adecuación de los efectivos a su «estricto ámbito competencial, conforme a lo establecido en el Estatuto de Genika».
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha abierto el debate al denunciar la «fotografía caótica actual de las fuerzas policiales en Euskal Herria» donde, según ha explicado, hay 19.992 agentes. De ellos, ha señalado, el 35% actúa «bajo mandato español», lo que supone una tasa de 6,8 policías por habitante en Euskadi y de 5,4 en Navarra. «Esto no tiene paralelismo en ningún otro país europeo o territorio del Estado», ha criticado. Según sus cálculos, se trata de baremos «superiores» incluso a los de Irlanda del Norte y Turquía, territorios «que están superando sus conflictos». Arzuaga ha exigido el repliegue con términos como el «que se vayan» al considerar que, en este momento, la presencia en el País Vasco de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía «solo arroja gasolina a un fuego que ya resulta ser rémora del pasado» y «dificulta el avance de un proceso para materializar la paz y convivencia en este país». «Que se vayan, se replieguen, se disuelvan; nos es indiferente la terminología pero no podemos asumir que permanezcan porque este país no lo merece», ha insistido.
El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha pedido que se cumpla la ley, «adecuando» la presencia de las Fuezas de Seguridad del Estado al ámbito competencial, y ha precisado que su partido solicita que se cumpla la legalidad, de acuerdo a las competencias del Estatuto de Gernika. Iturrate ha emplazado al PP a no utilizar los asesinatos cometidos por ETA como «un baldosinín para blanquearlo todo, también las posiciones políticas de falta de compromiso con el Estatuto de Gernika».
«Campaña de desprestigio»
Desde el PSE, Mikel Unzalu ha criticado la propuesta de EH Bildu al calificarla de «paso más en la campaña desprestigio» a la Policía. «A los socialistas no nos ha sobrado la labor de ninguna de esas policías porque, junto con la colaboración internacional, hemos logrado por fin el cese de la actividad terrorista», ha defendido.
En este sentido, ha subrayado que, para el PSE, el repliegue de las Fuerzas de Seguridad «no es una prioridad» y ha criticado que el PNV haya «preferido» pactar con EH Bildu la iniciativa, en lugar de negociarla con los socialistas. Unzalu ha desvelado que los jeltzales han rechazado incluir en una enmienda de transacción «el reconocimiento de la labor desarrollada por todas las policías que en Euskadi han trabajado para acabar con la violencia».
La parlamentaria del PP Nerea Llanos ha afirmado que las razones económicas argumentadas por EH Bildu y el PNV no son más que una «cortina de humo» para «esconder los verdaderos anhelos de ambas formaciones». Llanos ha subrayado que la presencia de ambos Cuerpos «está totalmente justificada». «ETA no ha desaparecido y la Guardia Civil y la Policía Nacional tiene competencias en todo el Estado», ha insistido.
Llanos ha censurado el tipo de Policía que quiere la izquiera abertzale. «Apuesta por un modelo que practique la impunidad ante el enaltecimiento de terrorismo, mire a otro lado frente a las apologías de ETA y no persiga a quienes amenazan, extorsionan o matan», ha indicado.
El parlamentario de UPyD Gorka Maneiro ha rechazado la propuesta de «quienes, a día de hoy, siguen justificando y defendiendo los intereses de ETA», y ha propuesto que la Cámara celebre anualmente un homenaje a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado qie «a lo largo de estos años han sido escudos para los ciudadanos vascos y españoles asediados por la violencia del terror, el asesinato, la extorsión y la persecución implacable de todos los ciudadanos que no quieren someterse a los dictados de ETA y de sus servicios auxiliares aquí presentes». «Que se vaya ETA y se vayan de este Parlamento quienes siguen estando al servicio de ETA, los 21 parlamentarios de EH Bildu. Queremos que se queden las Fuerzas de Seguridad del Estado y se vayan ETA y sus testaferros», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.