

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO SANTOS
Sábado, 1 de junio 2013, 17:38
A Maite Iturbe (Mondragón, 1959) aún le cuesta sobrellevar la vertiente pública del cargo de directora general de EiTB. Trabaja en la radio televisión vasca desde sus inicios hace tres décadas, pero su labor nunca había estado tan expuesta. Es la 'jefa' de Eusko Irrati Telebista la primera mujer desde hace poco más de dos meses y ya le ha tocado vivir su primer mal trago: la no renovación de seis trabajadores diez según los sindicatos en Radio Vitoria ha elevado la tensión con la plantilla, que en tiempos de recortes teme despidos. Iturbe trata de calmar a los empleados. Asegura que los «ajustes» no afectarán al personal fijo, aunque reconoce que la situación de los eventuales «está sometida a una mayor variabilidad».
La primera polémica le ha llegado la semana pasada con la salida de trabajadores de Radio Vitoria.
Es un tema que me inquieta porque los trabajadores están preocupados. Me preocupa que hayan visto esto como algo dramático. No se trata de despidos sino de la finalización de unos contratos que tienen fecha de conclusión. Es un contrato de prácticas, dos de acumulación de tareas y tres de obra sujetos a un par de programas. Contratos con un principio y un fin. No son despidos. Quiero quitarle toda la carga que ha tenido esa noticia y tranquilizar a los trabajadores. Nos mantenemos en el firme principio de que queremos cuidar y mantener la marca Radio Vitoria.
Pero esos puestos de trabajo desaparecen. Afectará al funcionamiento de la emisora.
Diría que casi no. Los contratos de prácticas y los de acumulación de tareas responden a situaciones coyunturales. Los de obra están vinculados a dos programas. Uno de ellos, 'Más vale tarde', estamos analizando su posible desaparición. El otro es 'Plaza Nueva' y pensamos en organizar el programa de otra manera. Tiene un presentador y queremos que lo aborde otro, un redactor de la estructura (fijo). Para nosotros es muy importante la gestión de los recursos.
¿A qué se refiere?
Comparándonos con otros medios no estamos en una situación tan grave. No tenemos ese desajuste entre ingresos y gastos de otras televisiones públicas. Si queremos seguir siendo eficaces y eficientes, tenemos que organizarnos de otra manera, tal y como está la economía. Aprovechar las nuevas tecnologías para implantar nuevos sistemas de organización y reutilizar los recursos para seguir produciendo de la misma manera y con mejor calidad si se puede.
¿Radio Vitoria tendrá más horas de conexión con Radio Euskadi?
Estamos valorando eso. Pero, insisto, queremos mantener la marca Radio Vitoria, cuidarla y reforzarla.
Todos los partidos han criticado esta decisión, hasta el PNV. ¿Le sorprende?
Un poco sí, pero entiendo que la gente se preocupe. Puedo entender que se alarmen cuando se habla de personal, pero recalco: la gente no se debe preocupar. Son unos ajustes contractuales muy razonables y que responden a una coyuntura y una situación concreta. No afectan a la estructuralidad.
Menos cargos de confianza
En el Parlamento usted dijo que no iba a haber despidos. ¿Eso sólo afecta al personal fijo?
Efectivamente cuando hablamos de mantener la plantilla estructural hacemos hincapié en la plantilla fija, no voy a engañar. La plantilla eventual... responde a situaciones de productividad mayor o menor, a un tipo de organización... El personal eventual siempre está sometido a una mayor variabilidad. Por eso son eventuales. Los ajustes podrían afectar a algún contrato eventual.
¿Prevé entonces que haya nuevas no renovaciones de contratos?
Sí, estamos analizando todo lo que es la plantilla. Pero insisto, la estructural no se va a tocar. No quiero hablar de reducciones porque la gente se alarma enseguida. Vamos a hacer las cosas con mucha lógica y sensatez.
Pero reducción va a haber porque si antes había un número de empleados y ahora va a haber menos...
...
Los sindicatos se quejan de que desaparecen puestos de trabajo en la redacción pero no entre los cargos de confianza.
La estructura directiva la hemos reducido en un 25%. Y la estructura de jefaturas, lo que son gestores, la estamos analizando también.
¿Se va a recortar en esos puestos?
Estamos tratando de ajustar esas reducciones, sí.
¿EiTB tiene demasiado personal?
En este momento no. Con el personal se pueden hacer muchas cosas y siempre nos podremos organizar mejor. Y sobre todo las nuevas tecnologías apuntan a que los sistemas de organización pueden ser diferentes. En eso estamos.
¿Han calculado cuál sería el número de empleados ideal para EiTB con el presupuesto actual?
La ley establece un máximo en torno a 969 empleados. Ese es el tope. ¿De ahí para abajo? En este momento no soy capaz de decir: mira, en cuatro años esto tiene que quedar así. Porque no sabemos cómo van a ir variando los presupuestos. Sólo disponemos del de este año y, tal y como está la economía, todo apunta a que la situación puede estar peor. No me atrevo a dar cifras.
¿Con el presupuesto para este año se puede hacer una televisión de calidad?
Sí, absolutamente. Es lo que queremos: una televisión de calidad, de servicio público... la que se merece esta sociedad. Queremos crear una relación afectiva con la sociedad y, no voy a decir de dependencia, pero también. Que los vascos cuando se levanten tengan la necesidad de pinchar Radio Euskadi o conectar con nuestra Internet o encender ETB. Y si es ETB-1, mejor.
¿Esa relación de afinidad no existía hasta ahora?
Sí, pero queremos ir a más.
La televisión es un medio caro. Parece complicado hacer lo mismo o más con menos dinero.
Es complicado. No es gratis el que reduciendo el presupuesto tanto podamos mantener una televisión de calidad. Aquí hay unos esfuerzos importantes del sector audiovisual y también que hemos dejado de adquirir unos derechos en deportes que no nos podemos permitir. Tampoco podemos permitirnos hacer una serie de ficción diaria más allá de la de ETB-1. Ni abordar una ficción semanal porque no podemos acceder a esos costes. No podemos hacer programas de 'prime-time' competitivos con las privadas en el formato 'género show' o 'concurso-show' o 'people-show' porque nos llevan a unos presupuestos que no podemos alcanzar.
¿Qué les queda entonces?
Tenemos que competir mucho con la franja televisiva del día. Hacer una televisión cercana, de proximidad, que trabaje mucho la información de la actualidad. Ahí somos fuertes y donde vamos a dar nuestro valor añadido. Competir en el 'prime time' con las privadas, aunque han bajado los precios, requiere una inversión muy fuerte si quieres luchar con los mismos géneros. Vamos a competir con otros géneros más asequibles. Tenemos que estar en el 'prime time', pero donde vamos a incidir mucho es durante el día.
¿Juega entonces la pública en desventaja respecto de las privadas?
Las privadas se cogen prácticamente el 90% de los ingresos de publicidad. Arramplan con todo. Tienen más recurso y pueden hacer un mejor prime time.
Politización en la redacción
El anterior equipo aseguró que EiTB estaba tomada por la izquierda abertzale y por el PNV más radical. ¿Está de acuerdo?
No, no. Aquí la gente es muy profesional. Siempre se pueden recibir sugerencias desde fuera. Gente que te dice: 'aquí estáis muy escorados'... Esas aportaciones hay que cogerlas como algo positivo. Pero eso no significa que esto esté comandado por gent con una única forma de ver la sociedad. Aquí hay gente de todo tipo a los que les une las ganas de hacer las cosas bien.
¿No está politizada EiTB?
La gente con la que estoy tratando son personas empeñadas en hacer las cosas de la manera más profesional. Todas las informaciones tratamos de verlas desde un punto de vista y desde el otro para ser lo más objetivos posibles.
Muchos directivos y presentadores han acabado dando el salto a la política, la mayoría al PNV.
Esas son claves que yo no domino. Supongo que, al final, se trata de sentido común. En los partidos a veces necesitan gente que tenga determinada capacidad de comunicación y cierto don de relacionarse y quizás les sea más fácil encontrarlo en un medio de comunicación donde los profesionales están expuestos a la opinión pública.
Con el PNV en Ajuria Enea, los directores generales de EiTB han acabado en cargos políticos. ¿Usted se plantea esa posibilidad?
No, no. Estoy aquí por las circunstancias, porque ha surgido así. Y porque me apasiona y creo en el proyecto de EiTB. Me sentí en el deber de coger el cargo.
¿Quién se lo propuso?
La primera persona que me lo sugirió fue la consejera de Cultura.
¿Se lo pensó mucho?
No me dejaron. La primera vez dije que no me veía en primera línea. Pero al día siguiente fueron otras llamadas... y me lo hicieron ver de otra manera.
¿Hubo alguna llamada que le convenció más que otra y de quién?
Eso no lo voy a contar, mejor no.
Mantendrá el discurso del Rey por Nochebuena?
No hemos llegado a analizar la programación de finales de año, pero personalmente no lo veo en ETB.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.