Borrar
Comparecen en vitoria

Afectados por la deuda perpetua de Eroski y Fagor piden que medie el Parlamento vasco

Rechazan la mediación de Kontsumobide y anuncian que, si no consiguen una solución, recurrirán a la vía judicial

EL CORREO

Martes, 28 de mayo 2013, 22:16

Representantes de la Asociación de personas afectadas por las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor Kaltetuak-Afectados han pedido este martes al Parlamento vasco que medie en el conflicto para conseguir un acuerdo con las cooperativas, y han advertido de que si no se consigue, recurrirán a la vía judicial interponiendo una querella criminal.

Los representantes han comparecido, durante casi dos horas, ante la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento vasco para exponer su punto de vista sobre los últimos acontecimientos relacionados con la comercialización de las aportaciones subordinadas de Fagor y Eroski.

El presidente de la asociación, Ricardo González de Durana, ha informado de que su asociación agrupa a más de 1.000 afectados, lo que la convierte en la más numerosa, y ha calculado que este "drama humano" afecta a 40.000 familias en toda España. "Seguimos aumentando el número de asociados porque Eroski y Fagor son las únicas empresas con este tipo de productos tóxicos que no quieren arreglar el problema", ha criticado.

En este sentido, Jose Ramón Zugadi, representante de la asociación y también afectado, ha afirmado que Eroski y Fagor tienen en sus balances 845 millones de euros de los afectados, lo que "si se compara con los 22 millones de euros que el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas ocultaba en Suiza, supondría hablar de 40 Bárcenas". "De esos cuarenta, treinta están en los balances de Eroski, ocho en Fagor y dos distribuidos en la banca comercial a través de comisiones por su trabajo para ofertar el producto", ha indicado.

Ante esta situación, han solicitado la mediación del Parlamento vasco para conseguir que afectados y cooperativas se sienten en una mesa de diálogo para conseguir "una formula razonable de solución". "No hemos hecho ninguna donación; no hemos regalado nuestro dinero", ha insistido.Sin embargo, ha precisado que evitarán llegar a esta vía judicial y ha afirmado que tiene la "remota esperanza" de que el Tribunal Superior de Justicia del País vasco (TSJPV) actúe de oficio en este asunto y "se haga cargo de todo".

En el caso de que esto no se pueda llevar a cabo, han advertido de que plantearán una querella de carácter penal contra los responsables -Fagor y Eroski- y los colaboradores -entidades emisoras- y en la que se plantean poner como responsables subsidiarios al pueblo vasco y al pueblo español. "Probablemente nos encontremos con la figura del deudor insolvente, y como lo que queremos es nuestro dinero, haremos lo que esté en nuestras manos para conseguirlo", han advertido.

Declaraciones de Greaves

Por otro lado, han rechazado la mediación que realiza el Instituto vasco de Consumo- Kontsumobide al considerar las declaraciones de su directora, Belén Greaves, "a favor de los autores, le incapacita para ser un órgano mediador". "No tiene el perfil necesario para poder estar al frente de este asunto", ha insistido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Afectados por la deuda perpetua de Eroski y Fagor piden que medie el Parlamento vasco