Borrar
La cifra global de ventas en 2012 fue de 6.222 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,3%. / M. Atrio
Eroski pierde 60 millones tras provisionar más de 200 por la crisis del consumo
Resultados económicos de 2012

Eroski pierde 60 millones tras provisionar más de 200 por la crisis del consumo

El Grupo desarrolla un plan estratégico a cuatro años, centrado en nuevos modelos de súper e hiper y abaratará en junio hasta 3.000 productos en toda su red

JULIO DÍAZ DE ALDA

Miércoles, 22 de mayo 2013, 14:06

La crisis también golpea a la cooperativa Eroski, que el año pasado registró un resultado negativo de 60 millones de euros frente a los beneficios de 42 millones logrados en 2011. Tras este retroceso, más contable que real, se esconden la recesión que vive España y un importante esfuerzo en provisiones realizado por la firma de distribución, que aprobó una dotación extraordinaria de nada menos que 214 millones en un ejercicio de prudencia por si el escenario no mejora demasiado. La firma de la Corporación Mondragón, que prepara un esfuerzo promocional con notables bajadas de precios en más de 3.000 productos para el próximo mes de junio, avanza ya en un Plan Estratégico, basado en nuevos modelos de súper e hiper de mayor proximidad al cliente, con el que aspira a dar la vuelta a la actual situación.

Sin tomar en cuenta ese gesto de previsión, el resultado operativo de la cooperativa fue positivo; en concreto, de 100,1 millones de euros, en línea con el de años anteriores. Semejantes provisiones responden a la decisión de los gestores de Eroski de generar un colchón suficiente para cubrir eventuales deterioros en la valoración de sus sociedades participadas ante el empeoramiento de las condiciones macroeconómicas. Unas condiciones con el paro en máximos históricos y el consumo por los suelos que hicieron que el grupo en su conjunto perdiera 121 millones.

Según explicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra global de ventas en 2012 antes de impuestos sobre el consumo fue de 6.222 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,3%, que se redujo al 2,5% en el ámbito de la alimentación. Ese último comportamiento es, añadió Eroski, «uno de los mejores del sector». Otro de los contratiempos que sufrió el grupo con especial intensidad en 2012 fue la atonía del mercado inmobiliario, que le impidió realizar ventas de activos como en 2011, cuando ese apartado le reportó notables plusvalías y cuya inexistencia afean ahora la comparación interanual. De hecho, si no se tomaran en cuenta esos extraordinarios, los resultados del pasado ejercicio mejorarían en un 15% los del anterior.

Además, explicó la empresa liderada por Agustín Markaide, a lo largo del pasado ejercicio se realizaron eficiencias internas por valor de 57 millones y un esfuerzo promocional (descuentos a los clientes) de 107 millones de euros. Una línea, esta de facilitar la cesta de la compra al consumidor, en la que la firma prevé ahondar. Así, en el próximo mes de junio Eroski tiene previsto lanzar una campaña de bajada permanente de precios de hasta 3.000 de los productos más demandados por las familias, según el tipo de tienda.

El Plan Estratégico 2013-2016 de Eroski, ya en marcha, se apoya en buena parte en los nuevos modelos de hipermercados y supermercados. El ejemplo de ambos son los de Zarauz y Pamplona, respectivamente, en los que las ventas están creciendo a un ritmo del 15% mientras los pasos por caja de los clientes avanzan un 9%. Basados en una mayor apuesta por los alimentos frescos, los productos locales y con una atención más personalizada, éstos serán los ejemplos a seguir en el futuro. Además, se añadirán secciones como parafarmacia o perfumería. La previsión del grupo pasa por trasladar este año la nueva fórmula a, al menos, 6 hipermercados y 113 supermercados. Todo dentro de un plan de 65 nuevas aperturas entre supermercados propios y franquiciados, que completarían una inversión de 50 millones en el trienio 2011-2013.

Por otro lado, añadió la cooperativa en su comunicación al regulador, Eroski avanza en la extensión de su modelo cooperativo, y durante el pasado año 3.695 empleados de sus sociedades participadas han decidido cambiar su estatus para transformarse en dueños de sus empresas. En total, de las 38.420 personas que trabajan en el grupo, 12.620 ya son cooperativistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eroski pierde 60 millones tras provisionar más de 200 por la crisis del consumo