Borrar
MAYOR REMODELACIÓN VIARIA EN BILBAO EN QUINCE AÑOS

Agur al 'scalextric' de Sabino Arana

Bilbao se despide del viaducto de Sabino Arana. A partir de ahora, la entrada a la villa por la A-8 se hará a través de los accesos por San Mamés

elcorreo.com

Sábado, 18 de mayo 2013, 02:36

Después de casi 40 años de servicio, el viaducto de Sabino Arana pasa a mejor vida. Su caída definitiva no llegará hasta el verano, pero desde las 23.00 horas de este viernes -una hora más tarde de lo previsto- ha dejado de ser el principal acceso al centro de Bilbao. La culminación de las obras de entrada por San Mamés tras cuatro años de trabajo y 215 millones de inversión permitirá desde este sábado -a una hora todavía por confirmar- a los conductores acceder a la villa sin atormentar la vida de los vecinos de la zona, que han sufrido durante cuatro décadas los ruidos de miles de coches pasar apenas a unos metros de sus viviendas. Esta remodelación, junto a la reapertura de Juan de Garay, suponen la mayor transformación de la red viaria de Bilbao desde hace 15 años.

Tras cortarse el paso de los vehículos por el viaducto a la avenida Sabino Arana, se van a realizar los últimos ajustes y comprobaciones en los semáforos y en la señalización viaria de las intersecciones afectadas, según informa el Ayuntamiento de Bilbao en un comunicado. Completados estos trabajos, se va a dar paso a la apertura parcial de la nueva salida de la ciudad por San Mamés y a primera hora de la mañana, se van a abrir al tráfico rodado las nuevas entradas en su totalidad. Los nuevos accesos por San Mamés constan de cuatro falsos túneles de 110 a 340 metros de longitud (Santa Ana, Santiago, San Nicolás y Bentazarra), cuatro viaductos de entre 57 y 323 metros y un túnel excavado bajo Altamira de 351 metros.

La empresa no es en absoluto pequeña. El concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, subrayaba este lunes la inquietud que anida en el Ayuntamiento por los posibles problemas que puedan encontrarse los usuarios en las primeras horas. "El trabajo que hemos hecho hasta ahora ha sido bueno, pero es cierto que hay cierta tensión porque los cambios son muy importantes y no tenemos una bola de cristal para saber cómo irán las cosas".

Riesgo de colapso

Entre los grandes retos que se presentan, el mayor es evitar un caos circulatorio en el entono de San Mamés. A los autobuses que pasan ahora por la zona para alcanzar Termibus se van a unir desde el mañana miles de conductores expuestos a un brutal cambio de hábitos. El viaducto de Sabino Arana lleva 40 años abierto y ahora toca aprender un nuevo camino para entrar o salir de Bilbao desde la plaza del ingeniero Torres Quevedo, cuya rotonda va a desaparecer para facilitar el tránsito. Más allá de los cambios de señalización que se están ejecutando, los automovilistas deberán transitar a partir de ahora por Zunzunegi, Pérez Galdós, Luis Briñas, avenida del Ferrocarril o Simón Bolivar, el entramado de calles que van a conectar con los nuevos accesos.

El otro problema pueden ser los colapsos. Desde que el proyecto del nuevo enlace de San Mamés era apenas un esbozo sobre el papel, allá por 1998, los políticos nunca han ocultado que la carretera tendría menor capacidad que Sabino Arana. Por el viaducto han llegado a pasar casi 90.000 coches diarios -el último recuento dice que 60.000- y la nueva conexión de la A-8 podrá soportar cada jornada el tránsito de 50.000. Esto es lo que ha motivado la mencionada reapertura de Juan de Garay a los conductores que llegan por la A-8 desde la Margen Izquierda horas antes del resto de movimientos. Ahora sólo queda esperar a ver cómo se suceden los acontecimientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Agur al 'scalextric' de Sabino Arana