Borrar
Urtza Alkorta se despide de sus allegados momentos antes de su arresto. / Efe
La Ertzaintza detiene a Urtza Alkorta en Ondarroa tras tres horas de intenso operativo
Condenada a cinco años por colaborar con eta

La Ertzaintza detiene a Urtza Alkorta en Ondarroa tras tres horas de intenso operativo

Los agentes han tenido que romper un 'muro humano' de cientos de personas que habían tomado el puente de la localidad, donde se refugiaba la joven

SOLANGE VÁZQUEZ , BILBAO

Miércoles, 15 de mayo 2013, 18:37

Después de tres horas de operación policial y en medio de una fuerte oposición popular, Urtza Alkorta, condenada por el Tribunal Supremo a cinco años de cárcel por colaborar con ETA, ha sido detenida esta mañana en Ondarroa, donde ha tenido lugar un espectacular dispositivo de la Ertzaintza -con unos 300 agentes, 30 furgonetas y dos lanchas- para proceder a su arresto, al filo de las 10.00 horas. Desde el pasado viernes, unos 500 simpatizantes de la izquierda abertzale -entre ellos, representantes de EH Bildu- se han concentrado para escenificar su desacuerdo y dificultar la detención. A las ocho de esta mañana, los ertzainas ya habían desalojado sin incidentes la carpa colocada con motivo de las protestas e intentaban llegar hasta Urtza Alkorta, que se encontraba en medio del puente de hierro que cruza la ría, rodeada por sus seguidores para que los policías no pudieran llevársela. Por eso, los efectivos de la Ertzaintza se han visto obligados a retirarlos, uno a uno, para ir ganando terreno y acercarse a Alkorta. Finalmente, han llegado hasta ella y la han sacado de Ondarroa en un furgón policial, en medio de los insultos de los presentes y de gritos de 'fuera, dejadnos en paz'. Durante este operativo, trece ertzainas han sufrido contusiones y precisado atención médica.

En el puente es donde los agentes encontraron mayor resistencia, ya que estaba atestado. Tanto, que han alertado a los presentes del riesgo de que la plataforma peatonal, de quince metros de largo por cuatro de ancho, cediese debido al peso. Además, los ertzainas desplazados hasta el lugar comunicaron por megafonía de que iban a ejecutar la orden de la Audiencia Nacional y también informaron a todos los presentes de que si no abandonaban la protesta libremente, podrían recaer sobre ellos responsabilidades penales y administrativas". Pero las advertencias no surtieron efecto y los policías han tenido que retirar, uno por uno, a todos los concentrados. Además, han identificado a ocho de ellos por desobediencia y han efectuado dos detenciones por atentado contra la autoridad. En el transcurso de la operación se han registrado forcejeos, se han oído gritos de "matones" y "PNV, txakurras (perrros)" contra los ertzainas y también lemas como "No vais a pasar", "Con la lucha seguimos adelante", "Ésta la paga el PNV" y "Urtza, el pueblo está contigo".

La propia Laura Mintegi, portavoz de EH Bildu, se ha desplazado hasta el foco de la protesta y se la ha visto hablando con los miembros del dispositivo policial. Según testigos directos, les ha recriminado por su actuación e incluso les ha amenazado con llamar al móvil de la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, para quejarse de la manera en que se llevaba a cabo la intervención. Mintegi ha subrayado que "el espectáculo" de Ondarroa es "triste y lamentable" y ha emplazado a la Ertzaintza a que "reflexione". También han acudido al lugar los parlamentarios de la coalición Unai Urruzurro y Maribi Ugarteburu, que ha protagonizado un rifirrafe verbal con uno de los ertzainas. El agente, ante los reproches de la parlamentaria, le ha advertido mientras ésta le enseñaba su acreditación de diputada: "Me da igual lo que sea usted, la próxima vez viene detenida".

El operativo se ha desarrollado de forma similar al que se llevó a cabo en el Boulevard de San Sebastián el pasado mes de abril y en la que el colectivo de la izquierda abertzale estuvo acampado durante diez días, en aquella ocasión para impedir el arresto de varios integrantes de Segi, organización juvenil ligada a ETA.

En busca y captura

La joven, detenida el 28 de enero de 2010 en la localidad vizcaína, está condenada por formar parte de un comando de 'legales' -miembros no fichados de la banda- a los que se les relaciona, entre otros, con el atentado contra la comisaría de la Policía Autónoma de Ondarroa en 2008, con varios agentes heridos. Según el Tribunal Supremo, ayudó a la organización terrorista desarrollando labores de correo, información y acompañamiento, para lo que se desplazó a Francia en enero de 2008 para recibir un curso de adiestramiento. «A su regreso realizó tareas de lanzadera en un coche de otro que trasladaba explosivos», dictaminó la sala.

Por todo ello, los magistrados ratificaron la condena de cinco años para la joven vizcaína por colaborar con ETA, y poco después le dieron un plazo de 10 días para que se presentara en la cárcel. Alkorta no obedeció la orden y desde entonces se encontraba en busca y captura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Ertzaintza detiene a Urtza Alkorta en Ondarroa tras tres horas de intenso operativo