Borrar
Internet de alta velocidad en los teléfonos

Las operadoras de telefonía móvil, en pie de guerra por el 4G

Orange anuncia que comercializa este nuevo servicio en varias ciudades a partir del 8 de julio, adelantándose en diez días a Yoigo. En Bilbao se espera que llegue a finales de año

IÑAKI JUEZ

Martes, 14 de mayo 2013, 15:07

La nueva frontera para las operadoras de la telefonía móvil pasa por el 4G, también conocido como LTE. Esta moderna tecnología de transmisión de datos permitirá a los usuarios navegar a velocidades hasta 10 veces superiores a las actuales. Hasta ahora, las operadoras españolas parecían tomarse su implantación en nuestro territorio con relativa calma realizando pruebas en grandes ciudades como Barcelona o Valencia. Hasta que, hace menos de una semana, Yoigo, que lucha por hacerse con un hueco entre las tres grandes construyendo su propia red de antenas de telefonía móvil, destapó la caja de Pandora al hacer pública su hoja de ruta para comercializar el 4G a partir de julio, primero en unas pocas ciudades para después extender su cobertura al resto del territorio nacional. Eso suponía pasar por encima de Movistar, Vodafone y Orange pese a su veteranía en ofrecer este tipo de servicios. Y estaba claro que alguna de ellas no iba a permitir tal deshonra. Este mismo viernes, Orange anunciaba que ponía en marcha su propio proyecto para establecer y extender la red 4G a partir del 8 de julio, adelantándose en diez días a Yoigo, que iba a empezar por Madrid. La guerra ha comenzado.

Orange ha señalado que el despliegue de esta tecnología 4G conlleva 1.100 millones de euros de inversión, de los que 400 millones corresponden a la modernización de la red de acceso y transmisión, y el resto a inversiones específicas en la tecnología 4G, incluyendo la adquisición de espectro. Para desplegar el servicio Orange utilizará inicialmente las frecuencias de las bandas 1.800 MHz, como Yoigo, pero también de 2.600, adecuadas para el despliegue en ciudades y después las de 800.

La multinacional francesa ha comunicado que iniciará el servicio en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia. ¿Y Bilbao? Orange promete que contará con este tipo de cobertura en una segunda fase antes de que finalice el año junto con Zaragoza, La Coruña, Palma de Mallorca, Las Palmas, Alicante, Córdoba, Valladolid y Vigo, mientras que Yoigo la implantará en la capital vizcaína a finales de 2014. Para esa fecha, se espera que la operadora naranja ya ofrezca este servicio en todas las grandes ciudades del país.

Resto de operadoras

¿Y Movistar y Vodafone? Su apuesta por los 800 MHz, que por otro lado son los más adecuados para ofrecer este tipo de servicio, les puede jugar una mala pasada. Su problema es que estas frecuencias todavía no están disponibles para su uso ya que hasta ahora estaban utilizadas por algunas cadenas de televisión de TDT. Por tanto, ambas operadoras deberán esperar a que se reordene el espectro televisivo, algo que no sucedería antes de 2014. Un tiempo que se les va a hacer eterno viendo cómo Orange y Yoigo captan nuevos clientes. Pese a todo, Vodafone ha reaccionado solo unas horas después al anuncio de Orange para asegurar que ofrecerá a sus clientes el 4G antes de que finalice el año aunque, eso sí, sin dar más detalles. La compañía de Telefónica, por su parte, guarda silencio aunque es de esperar que haga un anuncio similar al de su principal competidora aunque solo sea por guardar las apariencias.

Eso sí, hay que recordar que no todos los teléfonos son compatibles con esta nueva tecnología. En España, solo los nuevos buques insignia de los grandes fabricantes podrían utilizar algunas de estas frecuencias para navegar a alta velocidad. Nos referimos al iPhone 5 de Apple (y su sucesor, que será presentado en verano), al Galaxy S4 de Samsung, Xperia Z de Sony, Lumia 920 de Nokia, el Blackberry Z10 de Blackberry o el One de HTC. Estos por citar solo los de alta gama aunque se espera que a lo largo de este año desembarquen nuevos móviles de todas las gamas que sean compatibles con estas redes. En cualquier caso, el 4G supondrá una auténtica revolución para el mercado de la telefonía móvil al ofrecer unas conexiones que no tendrán nada que enviar a las que disfrutamos en nuestros hogares, lo que posibilitará que se le ofrezcan al usuario todo tipo de servicios relacionados con el disfrute de videojuegos online y servicios de vídeo en streamium. Y todo esto cabrá en la palma de una mano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las operadoras de telefonía móvil, en pie de guerra por el 4G