Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 29 de mayo 2013, 19:40
Los nuevos accesos a Bilbao por San Mamés se abrirán a primera hora del próximo 18 de mayo, lo que hará que el viaducto de la avenida Sabino Arana, cuya demolición se espera que comience en verano, deje de funcionar como entrada a la ciudad. Este miércoles, elcorreo.com ha visitado la nueva entrada a la capital vizcaína, que ha requerido más de cuatro años y medio de obras y una inversión de 215 millones de euros.
Los trabajos de estos accesos, que tendrán un límite de velocidad de entre 40 y 80 kilómetros por hora, arrancaron en enero de 2009. Un reto mayúsculo en el que se enroló a un millar de trabajadores. "Cada obra tiene que salvar sus propios obstáculos: túneles, grandes estructuras, viaductos... Lo que ocurre aquí es que debemos afrontar todos esos problemas en un solo proyecto. Y, por supuesto, con la dificultad añadida de que actúas sobre la misma plataforma de la A-8, en uno de sus puntos vitales y en una zona urbana en la que viven y trabajan miles de personas", describía hace un par de años la diputada de Transportes y Obras Públicas, Itziar Garamendi, cuando las obras superaban su ecuador.
Dicho de otra manera, los trabajos se han realizado sin interrumpir la circulación de los, aproximadamente, 150.000 coches que pasan diariamente por la A-8 e intentando minimizar su impacto en el entorno de Basurto y la zona de Castrejana, punto bajo el que se ha trabajado hasta a 25 metros de profundidad y a cuatro niveles diferentes: el paso más inferior corresponde a la línea de Feve soterrada; encima, los carriles de la salida hacia San Sebastián; luego, los que van a Cantabria; y, ya al aire libre, la plataforma de la A-8 que entra a Bilbao. "Cirugía urbana", definía el alcalde, Iñaki Azkuna, hace algún tiempo. En total se han construido cuatro falsos túneles, otros tantos viaductos y una galería de más de 350 metros. El tramo final de acceso a Bilbao ya está recubierto de material aislante, que evitará ruidos y dota al proyecto de una piel rojiza. El emblema de la obra.
20 de mayo, lunes: la verdadera prueba de fuego
Como se trata de una nueva vía, los responsables de la institución foral aseguran que han elegido un sábado, que hay muy poca densidad de tráfico, para dar tiempo a los conductores de conocer el ramal sin los agobios típicos de las horas punta. Incluso se ha elegido una fecha en la que el Athletic no juega en San Mamés para mayor tranquilidad de los socios que se trasladan en coche a 'La Catedral'. Por todo ello, no hay que engañarse. El día en el que se verá si realmente el invento funciona será el próximo 20 de mayo, lunes, 48 horas después de la puesta en largo. Sobre todo a primera hora de la mañana, cuando aparezcan las primeras colas de vehículos que tratan de entrar en Bilbao por activa y por pasiva.
Desde la Diputación, Ayuntamiento y Bilbao Ría 2000, todos ellos impulsores del proyecto, son optimistas a tenor de los buenos resultados de las pruebas y simulacros varios realizados a lo largo de este mes de abril. Eso sí, también son realistas. Los nuevos accesos no van a solucionar las colas de vehículos en hora punta. Habrá que esperar a ver qué pasa...
Cámaras de tráfico en los accesos a Bilbao
Autopista junto viviendas Coop. Bentazarra
Salida Sabino Arana
Bilbao Este: salida Miraflores-Bolueta
Acceso Miraflores2
Acceso Rotonda Miraflores3
Ibarsusi, zona Rotonda y radar
Alto de Santo Domingo, cruce Vivero
Alto de Enekuri
Bajada al túnel de Deusto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.