Borrar
Trágica explosión en ee uu

España cuenta con 14 plantas de fertilizantes similares a la de Texas

La empresa Fertiberia, dueña de alguna de estas instalaciones, cuenta en el Puerto de Bilbao con un centro de almacenamiento, acondicionamiento y envasado de este producto

IÑAKI JUEZ-AGENCIAS

Sábado, 11 de mayo 2013, 12:42

El miedo no entiende de fronteras. Es lo normal cuando se produce una tragedia como la de Waco, en Texas, con al menos 15 muertos y 160 heridos por la brutal explosión de una planta de fertilizantes. Hay que tener en cuenta que se trató de una deflagración de 70 kilómetros de distancia, provocando una bola de fuego de unos 30 metros de ancho que luego dio paso a una nube en forma de hongo nuclear. Como si se tratara de un pasaje del apocalipsis. Con este panorama, ha debido de ser un día difícil para aquellos que viven cerca de las 14 instalaciones de similares características a la estadounidense repartidas a lo largo y ancho de la geografía española. Huelva, Palos de la Frontera, Granada, Puertollano, Castellón, Sagunto, Tarragona, Salamanca, Lodosa, Avilés, Teruel, Suria-Sallent y Huesca son las ciudades que las acogen. A esta lista hay que añadir Bilbao, en cuyo puerto la empresa Fertiberia, propietaria de la mayoría de las plantas en España, posee un centro logístico de almacenamiento, acondicionamiento y envasado de fertilizantes.

Por ello, hoy más que nunca resuenan en la mente de muchos las consignas de los grupos ecologistas y vecinales que llevan tiempo advirtiendo de la peligrosidad de este tipo de instalaciones para las personas que habitan cerca de ellas. Es el caso de la planta de Corvera, en Avilés, que también produce nitrato amónico, sustancia que podría estar detrás de la explosión de Waco. Aseguran los opositores a su presencia que se halla demasiado cerca de las viviendas. En caso de un accidente como el de EE UU, estos colectivos afirman que se podría producir una auténtica catástrofe de consecuencias inimaginables. No resulta extraño que los vecinos de esta localidad asturiana se hayan levantado con el miedo en el cuerpo. No es para menos.

Ante este accidente que podría desembocar en una auténtica psicosis en estas zonas que conviven con estas fábricas, Fertiberia defiende que sus plantas cumplen con "la estricta normativa europea en materia de seguridad y respeto medioambiental por lo que no presentan ningún riesgo para las comunidades en las que están presentes". Unas palabras que también subscribe la Asociación Nacional de Productores de Fertilizantes que hace un llamamiento a la calma asegurando que no hay motivo para la alarma. Además, recuerdan, hace años que no se produce ningún incidente importante en las plantas instaladas en España.

De hecho, el último incidente se produjo en 2005 en la planta de Fertiberia en Huelva. La fábrica sufrió un incendio que provocó una nube tóxica, obligando a evacuar a sus trabajadores y causando la lógica alarma entre los habitantes de la capital andaluza. Y es que la peligrosidad de estas plantas residen en que trabajan con productos muy inflamables que pueden producir explosiones importantes. Ahora bien, y como la propia Fertiberia recuerda, "el sector de los fertilizantes minerales es absolutamente clave para la humanidad y responsable de más del 40% de la producción agrícola mundial". De nuevo, el progreso parece imponerse a los riesgos medioambientales que lleva consigo. Una vez más. Ahora solo falta saber a qué precio. En Waco, por desgracia, ya lo conocen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo España cuenta con 14 plantas de fertilizantes similares a la de Texas