

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO SANTOS
Martes, 16 de abril 2013, 10:59
«El PNV siempre ha concebido EiTB como un medio propio. Por eso ha habido vasos comunicantes entre uno y otro». La frase corresponde a un trabajador de la radio televisión pública vasca y describe la estrecha relación que, desde sus orígenes, ha existido entre partido y medio de comunicación. De hecho, desde su fundación hace tres décadas el ente autonómico ha estado dirigido por militantes jeltzales, a excepción de los tres años y medio como director general de Alberto Surio, periodista nombrado durante el mandato de Patxi López en el Gobierno vasco del PSE.
En la sede central de Euskal Irrati Telebista recuerdan un viejo chiste de la década de los ochenta. Entonces bromeaban con que para conocer el candidato a la Alcaldía de Bilbao había que mirar hacia la televisión vasca. Un chascarrillo que recorría la empresa después de que en Sabin Etxea designaran, de forma sucesiva, a dos de sus directores generales, José María Gorordo y Josu Ortuondo, para llevar las riendas de la capital vizcaína.
El siguiente máximo responsable de EiTB, Iñaki Zarraoa, no llegó a coger la makila del Consistorio bilbaíno, pero sí fue durante años alcalde de Getxo, el tercer municipio de Bizkaia. De aquella época también era Luis Alberto Aranberri 'Amatiño', uno de los primeros directores de ETB, que en 2000 se presentó como candidato del PNV al Congreso por Gipuzkoa antes de liderar el servicio de comunicación de Sabin Etxea mientras al frente del partido estuvo Josu Jon Imaz. O Nora Abasolo, que estuvo con Gorordo en los inicios del ente y luego pasó a concejala en Bilbao.
De Ortuzar a Atutxa
La estrecha vinculación ha vuelto a salir a la palestra ahora, tras el retorno del PNV a la Lehendakaritza de la mano de Iñigo Urkullu y los cambios que ese 'desembarco' han propiciado en las estructuras internas del partido. La salida de Urkullu hacia Ajuria Enea ha provocado la elección como presidente del EBB de Andoni Ortuzar, director de la radio televisión entre 1999 y 2008, año este último en el que pasó a dirigir a los jeltzales de Bizkaia. Su puesto en el Bizkai buru batzar lo ha recogido ahora otra burukide formada profesionalmente en el sector audiovisual, Itxaso Atutxa, durante años directiva de la productora 3Koma. Esta empresa ha sido históricamente una de las principales suministradoras de programas para el ente autonómico. El último de ellos se estrenó el día 3 con Patricia Gaztañaga como presentadora y bajo el título de 'Ongi Etorri'.
«En un medio como la televisión y, sobre todo, en el ámbito de la producción se aprende rápido. Es una buena manera de rodarse», asegura un directivo de una compañía audiovisual, que reconoce cómo a medida que el grupo EiTB fue «agigantándose» se fueron creando en Euskadi «un montón» de pequeñas empresas que «vivían» de sus trabajos para la televisión autonómica. Muchas de ellas tenían en su equipo directivo a significados militantes del PNV. Algunas han sido, incluso, protagonistas de la reciente actualidad política como es el caso de Vilau Media. Un juzgado de instrucción bilbaíno ha abierto una investigación, tras una denuncia de LAB, para esclarecer el aval de 700.000 euros que EiTB concedió a esta compañía, nacida de la unión del ente autonómico y otras tres grandes firmas para la comercialización de los contenidos de la página web de la radio televisión vasca. Las pesquisas se centran en el papel de Juan Diego, exgerente de Euskal Irrati Telebista y ahora en la dirección de Beaz, sociedad pública para la promoción de empresas dependiente de la Diputación de Bizkaia, gobernada por el PNV.
Ortuzar al que en su época de director general era habitual verle entrar y salir de Sabin Etxea y Atutxa no han sido los únicos que han dado el salto de EiTB a la política. Un vistazo al organigrama del actual Gobierno vasco, de instituciones como la Diputación vizcaína, del Parlamento vasco, del Senado y de infinidad de ayuntamientos vascos descubre a, al menos, una veintena de cargos públicos que en su día estuvieron relacionados con la radio televisión autonómica. Varios de ellos, forjados durante el mandato de Ortuzar.
En puestos de relumbrón en el actual Ejecutivo figuran profesionales como Manu Castilla, ahora director del Gabinete de Urkullu y durante años director de comunicación del ente; Julian Beloki, director de Relaciones Sociales del Departamento de Seguridad y que fuera responsable de las emisoras de radio del grupo; Itziar Epalza, viceconsejera de Turismo y antigua directora general de Expressive, compañía nacida al abrigo del ente autonómico; y José Luis Madrazo, quien ejerciera como ayudante de dirección en Euskal Telebista y ahora alto cargo en el Departamento de Empleo y Políticas Sociales.
Fuera de la relación quedan profesionales del ente autonómico que ahora ejercen en los gabinetes de prensa y su tarea es meramente informativa. Aunque en esa nómina figuren presentadores televisivos como Luis Barreiro, en el departamento de Hacienda, o Isabel Octavio nuera de Xabier Arzalluz, expresidente del EBB, en el equipo de comunicación de la consejería de Salud.
La lista de cargos institucionales se amplía en órganos como el Congreso, el Senado y el Parlamento vasco. Cumple su segunda legislatura como diputado por Gipuzkoa Joseba Agirretxea, quien durante años presentara en ETB programas en euskera como 'Kalejira', 'Egonean giro' y 'Zuri beltz'. Agirretxea ha cubierto, de hecho, el hueco dejado en la Cámara baja por la consejera Arantza Tapia. Al final de la legislatura pasada también abandonó su escaño un 'histórico' del partido en Madrid, José Ramón Beloki, quien en su día fuera director de informativos de la 'casa'.
«Es como su hijo»
También ha vuelto al Senado, ahora como portavoz del grupo, Jokin Bildarratz, quien hace años ejerciera como productor de Miramón, antes de una primera etapa en la Cámara alta y de ocupar la Alcaldía de Tolosa. Y en el Legislativo de Vitoria repite Luke Uribe-Etxebarria, quien hiciera sus pinitos por las emisoras del ente público. En las Juntas Generales de Bizkaia, en el equipo de comunicación, figura otro de los colaboradores de Ortuzar, Iñigo Camino, que de gestionar las emisoras de radio pasó a la dirección de 'Deia' para en la actualidad estar destinado en la institución foral.
La cantera jeltzale de EiTB se ha extendido también a los ámbitos más locales, aunque en ese círculo la pista sea más difícil de seguir. Caso significativo es el de Josu Loroño, que durante años presentara la información deportiva del Teleberri y es ahora concejal de comunicación y atención ciudadana en el Ayuntamiento de Getxo. José María Aguirre ha hecho un viaje de ida y vuelta entre la televisión y la política. En la actualidad es realizador en el programa 'Euskadi Directo', después de una excedencia en la que fue concejal en Zarautz.
«Se han aceptado cosas en EiTB que en cualquier otro sitio habrían provocado todo un escándalo», sostiene un buen conocedor de la radio televisión autonómica. Diferentes fuentes dentro del ente público consideran que esa vinculación entre el medio de comunicación y el partido fue una de las causas que provocó la airada reacción que los jeltzales protagonizaron con la llegada del PSE a Ajuria Enea y el nombramiento de Alberto Surio como director general de EiTB. «Estaban dolidos no sólo por el golpe político que habían sufrido, sino también en lo personal. Habían perdido al hijo que habían criado desde el principio», advierte un antiguo trabajador de la compañía pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.