Borrar
Marta Torrontegui y Joselu Revuelta, creadores de la página de apoyo al indulto en Facebook.
El exheroinómano encarcelado, el padre ciego y el escritor en huelga de hambre
37 grados

El exheroinómano encarcelado, el padre ciego y el escritor en huelga de hambre

El bilbaíno Willy Uribe suma 17 días sin comer para exigir el indulto de David Reboredo, un extoxicómano gallego que acaba de ingresar en prisión pese a estar rehabilitado. Edmundo, su padre, pide ayuda

ISABEL IBÁÑEZ

Miércoles, 26 de diciembre 2012, 21:03

El padre de David Reboredo es ciego, como la Justicia. Edmundo, octogenario, se despidió de su hijo el pasado día 5 ante las puertas de la cárcel de A Lama, en Pontevedra. Hay que ver cómo le ha hecho sufrir este chico. Lo saben bien tantos padres y madres con hijos heroinómanos... Los ochenta fueron devastadores: muchos de aquellos chavales murieron de sida, sobredosis o problemas derivados. Algunos, los afortunados, sobrevivieron y salieron del pozo. De heroinómanos a héroes, porque bajarse del 'caballo' es una hazaña. Pues ése es su chico David. Después de tantos sinsabores, de tantas lágrimas, le dio una alegría y hace tres años dejó atrás su adicción. Ahora incluso ayuda a un buen número de asociaciones contra la droga y colabora con la unidad de apoyo a drogodependientes del Ayuntamiento de Vigo. Pero dicen que el pasado siempre vuelve. Y el de David regresó en forma de dos condenas pendientes que acaban de hacerse efectivas.

Fue detenido en 2006 y 2009 por vender dos papelinas (400 miligramos) de heroína. Otros dos varazos en la cabeza de Edmundo. Pero después de eso llegó la rehabilitación. Así que sus ojos ciegos no esperaban ver que la sentencia, siete años de cárcel, se haría efectiva. Al fin y al cabo, la cárcel está para rehabilitar, y David ya lo ha conseguido. Pero no. Un puñado de amigos acudieron a las puertas de la prisión con pancartas de apoyo pidiendo el indulto. David, 43 años, dijo adiós y entró llorando.

El abogado de la familia Reboredo ha pedido el indulto en dos ocasiones, pero ha sido denegado en ambas. El hecho de ser reincidente es una traba importante. Por eso, Edmundo, sin saber muy bien qué hacer, decidió abrir una petición de firmas de apoyo para exigir el indulto de su hijo en la plataforma change.org. (https://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-justicia-indulto-para-david-reboredo-3). LLeva recabadas ya casi 80.000 y se quiere llegar a las 150.000.

La web envía periódicamente información al Ministerio de Justicia sobre cómo va la recogida de apoyos. Leer la carta en la que Edmundo pide ayuda a desconocidos es emocionante: "Mi hijo acaba de entrar en prisión. Dos papelinas tienen la culpa. Ahora que David ha conseguido vencer a la droga, una sentencia que llega tarde le acaba de obligar a entrar en la cárcel (...). Los que conocen nuestra situación no entienden cómo la Justicia llega así y ahora (...). Nos han explicado que el indulto se pensó para aliviar la dureza de las leyes en algunas situaciones. Pero hace unas semanas se indultaron a cuatro mossos d'Esquadra de un delito de tortura en una comisaría de Barcelona. Cuatro más de los 468 indultos que ha concedido el Gobierno de Rajoy. A David se lo han denegado. ¿Cómo puede ser posible? ¿Dónde está la Justicia? Ayúdame a que mi hijo David sea indultado por el Gobierno".

17 días sin comer

David, que tiene una minusvalía de un 45%, resultado de la implantación de una prótesis de cadera, está desolado, y sólo el apoyo que le llega en forma de firmas le ha dado algo de ánimo: "Llevo tres años limpio y me tengo que ir a la cárcel por menos de medio gramo de heroína. He vivido en el pozo, y el terapeuta dice que estoy curado, las analíticas así lo confirman. Esto me está partiendo la vida en dos, es ilógico que el Estado financie que te cures y que cuando estás curado te mande a la cárcel", decía a una radio antes de entrar en prisión, que no es precisamente el mejor sitio para un extoxicómano.

A muchos kilómetros de Vigo, en Barcelona, un escritor bilbaíno seguía con atención la noticia. Willy Uribe tambien vivió los años 80 y conoce a muchos como David, a los que se fueron y a otros que aún están. Encendido, no vio forma mejor de apoyar a esta familia que iniciar una huelga de hambre. El día 11 empezó a tomar sólo líquidos y hoy lleva 17 días sin comer y casi seis kilos perdidos. "Gallardón dio su palabra de honor de que revisaría este caso -explicaba ayer el escritor a este periódico-, pero hasta ahora no se sabe nada. Mañana (viernes) hay consejo de ministros, y yo creo que van a dar una sorpresa para bien. Porque esto lo vamos a conseguir", dice esperanzado.

En Nochebuena se dio el 'atracón'; tomó un poco de caldo y brindó con un vaso de sidra el Gaitero: "Por eso he pasado una noche malísima, ahora estoy cagando agua y bebiendo Aquarius y sirope de arce". En la felicitación de Navidad que colgó en su página de Facebook se muestra contundente. Primero se acuerda de su colega literato vasco Ramiro Pinilla, quien hace muchos años le dio "a conocer la obra de Henry David Thoreau, 'Walden' y 'La desobediencia civil'". Luego agradece a la "gente en este país que está presionando para lograr el indulto de David, que en nada se merece estar en la cárcel porque salir de la heroína es un enorme esfuerzo". Y por último, lanza una pregunta a Rajoy y Gallardón: ¿Con quién piensan que se posicionaría Jesucristo en estos momentos; con el poderoso, el banquero, el torturador... o con David Reboredo en la cárcel?".

¿Y si hubiera malversado dinero público?

La familia de David no sabe cómo agradecer a Willy este apoyo. Ayer mismo le escribían una carta: "Son éstas las fiestas en las que hemos estado más separados de David y a la vez en que más nos hemos sentido cerca de él, más unidos. No sólo a David, por extensión a ti, Willy, hace apenas un mes desconocido para nosotros y ahora convertido en nuestro nuevo hermano vasco. (...) Tú y los miles de ciudadanos anónimos que nos apoyáis sois los catalizadores de ese sentimiento. Sois los provocadores de esta catarsis emocional. Lo sois con vuestro tesón, vuestro desinterés, vuestra naturalidad, vuestro firme compromiso, vuestra amistad. Sois los auténticos curadores de hombres. Ánimo y forza desde Galicia".

Apoyan el indulto organizaciones como Médicos del Mundo, el convento de los padres dominicos de Vigo, la parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria, la Asociación y Fundación Érguete de lucha contra la drogadicción, Cáritas diocesana de Tui-Vigo, Emaús Fundación Social, Proclade Galicia, Comité Oscar Romero, Marcha Mundial das Mulleres, Federación de Asociaciones Vecinales de Vigo Eduardo Chao, Programa Grupo de Autoapoyo VIH y Adicciones O Imán-Cedro, la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga Alborada... Pero el Ministerio de Justicia dice que no es suficiente este apoyo y que no es fácil de verificar la rehabilitación de David. Dice que tiene desde los años 80 seis condenas y once antecedentes policiales no sólo por delito de tráfico sino por hurto y robo con fuerza e intimidación. Dice también que el hecho de que ahora esté rehabilitado no cancela esos antecedentes. Precisamente hoy, una de estas asociaciones, el grupo de autoayuda O Imán-Cedro, le nombrará 'Ciudadano vigués' en una ceremonia que tendrá lugar en las escalinatas del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) a las siete y media de la tarde.

Para quien quiera seguir de cerca todo este proceso, el mismo día de Navidad dos vascos entregados a esta causa, Marta Torrontegui y Joselu Revuelta, crearon una página de apoyo en Facebook (Indulto para David Reboredo-Apoyo a Willy Uribe), donde solicitan al que pueda que cuelgue una foto sentado con una pancarta pidiendo el indulto. Por su parte, Edmundo, que se quedó invidente por culpa de un glaucoma, dice que David era "sus ojos". Así termina la carta en la que pide ayuda a los españoles: "No se puede enterrar así a un joven que ha conseguido vencer a las drogas: esta sentencia no dejará rehacer su vida a mi hijo por un error que cometió hace seis años. Ayúdame a conseguir que mi hijo David tenga otra oportunidad para continuar con su vida. Firma y difunde esta petición y pide el indulto para David Reboredo. Gracias". (https://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-justicia-indulto-para-david-reboredo-3).

Algunos ciudadanos han dejado su opinión impresa en diferentes medios: "Al final uno va tener que tomar la justicia por su mano". "Si hubiera estafado a miles de ciudadanos, hubiera malversado dinero público o hubiera colocado a sus familiares y amigos en puestos de trabajo pagados con dinero público, en vez de en la cárcel estaría tranquilamente en su casa y con la cuenta del banco llenita de dinero". "La verdadera razón para negar el indulto a este hombre es que como tienen reservadas varias plazas de indultados, el Gobierno no las quiere gastar antes de tiempo. En la lista de espera ya están Díaz Ferrán y Urdangarín". Por cierto, ahora se acaba de estrenar en los cines la espectacular versión de 'Los miserables' de Victor Hugo, que narra la historia de Jean Valjean, un hombre que por un delito insignificante es condenado a años de trabajos forzados, y todo en medio de una revuelta popular que lucha para eliminar las diferencias sociales, la corrupción y la miseria de la Francia del siglo XIX. Lástima que Edmundo no pueda verla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El exheroinómano encarcelado, el padre ciego y el escritor en huelga de hambre