Borrar
El presidente de la BBK, Mario Fernández, pronuncia un discurso, ante Fernando Aranguiz (Vital) y Xabier Iturbe (Kutxa). / Archivo
Kutxabank entra como accionista del 'banco malo' con 100 millones
El gran ausente es el BBVA

Kutxabank entra como accionista del 'banco malo' con 100 millones

Está previsto que Caja Laboral entre también en el accionariado en una segunda tanda, aunque con una cantidad mucho menor

JULIO DÍAZ DE ALDA

Jueves, 13 de diciembre 2012, 23:19

Kutxabank se convierte desde hoy en accionista principal de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como 'banco malo'. El macrobanco de las cajas vascas aportará, de entrada, 100 millones de euros, aunque ha comprometido hasta 128 millones si fueran necesarios. De esa primera cantidad, la entidad presidida por Mario Fernández ya ha desembolsado 25 millones en dinero, al acudir en el día de hoy a una ampliación de capital de la Sareb. Los 75 millones restantes hasta los primeros 100 será el importe de deuda subordinada, a emitir en los próximos días por la sociedad de gestión de activos, que suscribirá Kutxabank. Ese reparto 25%-75% (efectivo/deuda) es el que se ha pactado entre el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y sus 'aliados'.

Está previsto que Caja Laboral entre también en el accionariado en una segunda tanda, aunque con una cantidad mucho menor, ya que el porcentaje de 'ayuda' del sector irá en relación al peso de cada entidad en el sistema. Junto al macrobanco vasco se han sumado a esta primera fase Santander, Caixabank, Banco Sabadell y Banco Popular. Entre todos suman 430 millones en capital puro, al que habrá añadir lo correspondiente a la deuda subordinada.

El FROB, por su parte, ha aportado 397 millones. A esta hora, explicó el Ministerio de Economía, ya están cubiertas las tres cuartas partes del capital social de la Sareb. Las aportaciones restantes hasta sumar el total de los recursos propios necesarios para la primera fase de actividad del 'banco malo' (3.800 millones, que cubrirían los activos tóxicos de las entidades nacionalizadas) se incorporarán antes de fin de año a través de una nueva ampliación de capital y otra emisión de deuda. En este segundo grupo, y junto a Caja Laboral, estará casi la totalidad del negocio financiero español, aseguradoras incluidas, y algún banco o fondo de inversión extranjero. El gran ausente es el BBVA, que aunque en principio dijo que acudiría por el bien del país, luego se echó atrás. Aún así, fuentes conocedoras de la situación no descartan que el banco presidido por Francisco González se sume a la Sareb el próximo año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Kutxabank entra como accionista del 'banco malo' con 100 millones