

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID GUADILLA
Martes, 27 de noviembre 2012, 18:34
Idoia Mendia ha confirmado esta mañana la decisión del Gobierno vasco en funciones de pagar la extra de Navidad a sus cerca de 67.000 funcionarios, lo que le convierte en la primera administración vasca que hace oídos sordos al decreto aprobado el pasado mes de julio por Mariano Rajoy, que eliminaba esta paga dentro de un paquete más amplio de medidas para contener el gasto público.
La portavoz del Gobierno ha explicado que para contravenir la normativa del PP, que en principio parecía de obligado cumplimiento, se han basado en un informe elaborado por sus servicios jurídicos. El principal argumento de este texto es, según ha explicado Mendia, que para eliminar esa extra se hubiese tenido que cambiar la ley presupuestaria, algo que no ha sido posible ya que tenía que haber contado con el aval del Parlamento, y este quedó disuelto el 21 de agosto por la convocatoria de elecciones.
De haberlo hecho sin la autorización de la Cámara, señala el informe jurídico, hubiese sido contrario a derecho. O lo que es lo mismo, Mendia ha venido a decir que al Ejecutivo en funciones no le quedaba más remedio que abonarla. El tema, en todo caso, está en manos del Tribunal Constitucional, que tendrá que resolver si la decisión hecha pública hoy tras el consejo de gobierno tiene base legal. Mendia se ha mostrado convencida de que hay la suficiente jurisprudencia para sustentar su opinión.
El pago de esta extra tiene una cuantía de 207 millones para las arcas públicas. Mendia ha salido en defensa de los trabajadores públicos, y ha recalcado que ya han sufrido demasiados recortes. El Gobierno vasco en funciones también ha confirmado que recurrirá el copago de prótesis.
Sin embargo, la Cámara autonómica ha decidido eliminar esta remuneración para los propios diputados autonómicos y para los asesores de grupo. Antes de las últimas elecciones autonómicas, y en sintonía con las medidas impulsadas por el Ejecutivo central, la Mesa de la Cámara adoptó la decisión de suprimir la paga extraordinaria de Navidad para los parlamentarios y para sus asesores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.